Miles de trabajadores paran 15 minutos por la paz
Muchos trabajadores valencianos secundaron ayer el tercer paro de quince minutos convocado por la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) como muestra de rechazo a la guerra en Irak. La protesta, convocada a las 12.00 horas, fue seguida principalmente en los grandes centros de trabajo (como Uni¨®n Naval, Ford, Alstom o Sidmed) de los distintos sectores de la producci¨®n mientras que, al igual que en las anteriores convocatorias, tuvo una respuesta m¨¢s desigual en la peque?a y mediana empresa de la Comunidad Valenciana , seg¨²n recordaron ayer CC OO-PV y UGT-PV en un comunicado conjunto. La Intersindical Valenciana (IV) tambi¨¦n calific¨® el paro de "¨¦xito".
Las dos centrales sindicales mayoritarias valoraron la respuesta de los trabajadores e hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que contin¨²en participando "c¨ªvicamente" en los actos que se organicen contra la guerra. Los sindicatos destacaron el seguimiento del paro en consejer¨ªas como la de Bienestar Social o Cultura, en la Inspecci¨®n de Trabajo, en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Iberdrola o Renfe. La red de hospitales p¨²blicos y los centros de ense?anza tambi¨¦n secundaron masivamente la protesta, seg¨²n las mismas fuentes.
En algunos puntos, la protesta estuvo acompa?ada de pitos y gritos contra la guerra, como ocurri¨® ante la puerta del Teatro Principal de Valencia y de las oficinas centrales de diversas entidades financieras ubicadas en el centro financiero de esta ciudad.
En Alicante, las grandes empresas y organismos p¨²blicos tambi¨¦n pararon durante un cuarto de hora en rechazo a la guerra en Irak. La protesta fue mayoritaria en las empresas de Tabacalera, Valenciana de Cementos y Alcoa. Y por lo que se refiere a los centros p¨²blicos, adem¨¢s de las universidades y de los centros escolares, el paro fue casi total en la sanidad p¨²blica, especialmente los centros hospitalarios, entre ellos el General de Alicante y el de Elche, informa David Cerd¨¢.
El secretario general de UGT-PV, Rafael Recuenco, por otro lado, asegur¨® ayer en Castell¨®n que defender¨¢ la convocatoria de una huelga general para protestar contra la guerra en la reuni¨®n que mantendr¨¢n hoy en Madrid representantes de los dos sindicatos mayoritarios para consensuar las movilizaciones, seg¨²n Europa Press. Los ciudadanos, dijo, no pueden quedarse al margen "de las im¨¢genes tan horribles" que llegan cada d¨ªa sobre la contienda en Oriente Medio. Si CCOO no aceptase la huelga general, a?adi¨® Recuenco, UGT intentar¨¢ consensuar con el otro sindicato otro tipo de movilizaciones, "puesto que lo m¨¢s importante es preservar la unidad sindical", se?al¨® Recuenco. La Intersindical tambi¨¦n consider¨® "necesario" convocar una huelga general para poner fin a la guerra e "impedir que aumente el desastre humano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- CES
- Comunidades aut¨®nomas
- Pacifismo
- Guerra Golfo
- Protestas sociales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Malestar social
- Guerra
- Movimientos sociales
- Comunidad Valenciana
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Espa?a
- Conflictos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad