"No podemos estar peor que ahora"
"Las relaciones comerciales bilaterales mejorar¨¢n al margen del resultado de la guerra"
Adem¨¢s de vicepresidente del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, Javier Taberna est¨¢ vinculado al mundo empresarial como presidente del Comit¨¦ Hispano-Iraqu¨ª o como secretario de la Federaci¨®n de Asociaciones de Empresarios de Navarra. Era la cabeza visible del puente que empezaba a tenderse entre los hombres de negocios de Espa?a e Irak y que, como tantas otras cosas, ha sido anulado por la guerra.
Pregunta. ?C¨®mo afectar¨¢ la guerra al comercio internacional?
Respuesta. Antes del inicio del conflicto y con los datos de la desaceleraci¨®n econ¨®mica que sufr¨ªamos ya se preve¨ªa un crecimiento del comercio internacional durante este a?o en torno al 6% y del 5% para Espa?a. Ahora una parte importante va a depender de la duraci¨®n de la guerra. Si es corta, el comercio espa?ol no se ver¨¢ afectado, pero si se alarga, las consecuencias podr¨ªan ser graves para todo el mundo, no s¨®lo en Espa?a. El comercio necesita un crecimiento econ¨®mico estable para crecer y en estos momentos nos encontramos que noticias puntuales en la televisi¨®n como tomar un puente, por ejemplo, est¨¢n provocando subidas y bajadas importantes de las bolsas...
"Una guerra corta ser¨ªa menos de un mes, todo lo que pase de cuatro semanas empieza a ser preocupante. M¨¢s de tres meses ser¨ªa dram¨¢tico"
"En el comercio con Irak, vamos a ocupar el lugar que nos corresponde como uno de los siete u ocho pa¨ªses m¨¢s industrializados"
Hasta el final del conflicto no habr¨¢ estabilidad y entonces ser¨¢ un elemento catalizador importante. Pero insisto, todo va a depender de la duraci¨®n y espero y deseo que sea muy corta.
P. ?Qu¨¦ entiende por una duraci¨®n corta o larga de la guerra?
R. Corta ser¨ªa menos de un mes, todo lo que pase de cuatro semanas empieza a ser preocupante y es para ponerse nerviosos. M¨¢s de tres meses ser¨ªa dram¨¢tico.
P. ?Van a cambiar los equilibrios actuales entre los distintos bloques internacionales?
R. Van a cambiar muchas cosas, y hay que ver c¨®mo afectar¨¢ la guerra a los acuerdos y pactos vigentes y la posici¨®n de los distintos bloques. Si resulta vencedor el bloque anglosaj¨®n Espa?a saldr¨¢ favorecida naturalmente, pero nunca deber¨¢ olvidar que est¨¢ inmersa en la Uni¨®n Europea a la que destina casi el 80% de la exportaci¨®n. En este sentido hay que trabajar adem¨¢s para que Europa siga siendo un bloque unido y fuerte y no se deber¨ªan ahorrar esfuerzos diplom¨¢ticos y de todo tipo para ello.
P. ?Qu¨¦ magnitud ten¨ªan las relaciones entre Espa?a e Irak?
R. En la actualidad los compromisos comerciales entre Espa?a e Irak eran escas¨ªsimos. Las importaciones en el ¨²ltimo a?o fueron de 419 millones de euros y las importaciones 73 millones.
P. ?En qu¨¦ sectores?
R. Las importaciones han sido fundamentalmente de petr¨®leo y las exportaciones de leche, productos farmac¨¦uticos y m¨¢quinas, bienes de equipo.
P. En concreto estaban participando 16 empresas espa?olas, la mayor parte de Madrid y Catalu?a y algunas tambi¨¦n de Asturias y el Pa¨ªs Vasco.
R. De cualquier manera, sea cual sea la soluci¨®n final, estaremos en mejor posici¨®n que antes, porque Espa?a no ocupaba el lugar que le correspond¨ªa en las relaciones comerciales con Irak.
P. ?Qu¨¦ pas¨® despu¨¦s de la guerra de 1991?
R. Pues que Francia, Alemania, Rusia, China e incluso Estados Unidos comenzaron a negociar. Espa?a no exist¨ªa pr¨¢cticamente. A partir de 1996 se iniciaron t¨ªmidos contactos con grandes dificultades en la ONU, y ya en 2001 Espa?a fue declarada como pa¨ªs preferente y se cre¨® un convenio bilateral hispano iraqu¨ª, una de cuyas cl¨¢usulas recog¨ªa la creaci¨®n de comit¨¦s mixtos entre empresas de ambos pa¨ªses. As¨ª surge el Comit¨¦ de Cooperaci¨®n Empresarial Hispano Iraqu¨ª, formado por las c¨¢maras de comercio espa?olas y la Federaci¨®n de C¨¢maras de Comercio Iraqu¨ªes, que este a?o precisamente se iba a reunir en Madrid para su constituci¨®n formal. Mantuvimos dos entrevistas con el vicepresidente Tarek Aziz, que nos anim¨® mucho, e iniciamos tambi¨¦n contactos a distintos niveles, hay que tener en cuenta que establecer negocios en aquel pa¨ªs es muy complicado hay que recurrir a intermediarios de otros pa¨ªses.... pero en peor situaci¨®n no vamos a estar nunca.
P. ?Y a partir de ahora?
R. Vamos a ocupar el lugar que nos corresponde como uno de los siete u ocho pa¨ªses m¨¢s industrializados. El comercio con Irak supon¨ªa apenas el 0,02% del comercio exterior espa?ol. Nuestro inter¨¦s por Irak es completamente l¨®gico, ya que se trata de un mercado con grandes oportunidades, un gran potencial econ¨®mico a todos los niveles y con v¨ªnculos culturales muy importantes con Espa?a. Pero vamos a tener que estar muy atentos a lo que pueda ocurrir ahora para que no nos pase como en 1991.
P. Qu¨¦ sectores pueden ser los m¨¢s beneficiados?
R. La construcci¨®n en general, maquinaria, bienes de equipo o los que ya ten¨ªan alguna relaci¨®n como alimentaci¨®n, productos farmac¨¦uticos, qu¨ªmicos, instrumental m¨¦dico... No hay l¨ªmites, todos pueden beneficiarse, hasta el sector de servicios, porque les hace falta de todo.
P. ?Hay ya alg¨²n plan concreto de c¨®mo iniciar esas relaciones?
R. De momento no. No hay todav¨ªa ning¨²n plan, ni estrategias concretas por parte de los empresarios espa?oles. Lo ¨²nico que se est¨¢ preparando en estos momentos son ayudas humanitarias, y no me consta que el Gobierno tenga tampoco ninguna estrategia preparada, pero esperamos que a partir del momento en que acabe la guerra, desde el primer d¨ªa, nos sentemos con el Gobierno para estudiar la situaci¨®n, hacer previsiones y actuar en consecuencia. Ya tenemos los canales establecidos con el Comit¨¦ de Cooperaci¨®n Empresarial de las C¨¢maras que puede ser un buen camino de acceso.
P. ?Hay empresas espa?olas que est¨¦n estudiando ya su desembarco tras la guerra?
R. La verdad es que ya se est¨¢n dirigiendo a nosotros empresas que ya han tenido alg¨²n contacto con aquel pa¨ªs, pero lo que preocupa a todos es que acabe la guerra y el sufrimiento humano.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con los intereses de las 16 empresas espa?olas que estaban all¨ª cuando se inici¨® la invasi¨®n?
R. El Gobierno se est¨¢ preocupando de ello y est¨¢ estudiando medidas para las empresas que han tenido que suspender o aplazar sus contratos.
P. ?C¨®mo puede repercutir a partir de ahora las relaciones de Espa?a con el resto de los pa¨ªses de la zona, con el mundo arabe?
R. Hay que ver primero qu¨¦ posici¨®n adoptan los pa¨ªses ¨¢rabes, que de momento no est¨¢ clara. Espa?a tiene muchos intereses en pa¨ªses como Argelia, Siria... Pero hay que ver c¨®mo reacciona todo el mundo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.