?Es la prima!
Durante los d¨ªas previos al comienzo de la guerra en Irak, los mercados financieros acogieron con cierto optimismo la finalizaci¨®n del largo periodo de incertidumbre. A la relajaci¨®n del precio del petr¨®leo se uni¨® un aumento de las rentabilidades de los bonos (en contra de los sucedido en 1991), una mayor fortaleza del d¨®lar y ganancias en los ¨ªndices burs¨¢tiles. La elevada correlaci¨®n entre el comportamiento de estos activos, y el impulso del movimiento hac¨ªan presagiar que las cotizaciones financieras comenzaban a descontar un futuro m¨¢s halag¨¹e?o.
De hecho, entre los movimientos experimentados destaca el burs¨¢til, cuya apreciaci¨®n desde los m¨ªnimos anuales ha sido del 15%. Sin embargo, esta positiva evoluci¨®n contrasta con los indicadores econ¨®micos que contin¨²an poniendo de manifiesto la debilidad del actual ciclo econ¨®mico. Desde el entorno macroecon¨®mico no se ha generando ning¨²n tipo de noticia favorable que justifique un punto de inflexi¨®n en el mercado burs¨¢til. Tan s¨®lo la ca¨ªda en la cotizaci¨®n del barril de petr¨®leo puede motivar una revisi¨®n al alza en las previsiones de crecimiento pero, en un contexto de inventarios en m¨ªnimos y con distorsiones en la oferta (Irak, Venezuela y Nigeria) no parece sostenible un precio del crudo por debajo de 28 d¨®lares. Tampoco los beneficios empresariales aportan se?ales positivas, ya que las previsiones para la segunda mitad del a?o siguen revis¨¢ndose a la baja y, salvo las compa?¨ªas petroleras, este primer trimestre se saldar¨¢ con ca¨ªdas de beneficios en EE UU.
El ¨²nico elemento que permit¨ªa justificar las ganancias burs¨¢tiles era una disminuci¨®n de la prima por riesgo
Si analizamos el reciente movimiento del mercado los modelos de valoraci¨®n ponen de manifiesto que el ¨²nico elemento que permit¨ªa justificar las ganancias burs¨¢tiles era una disminuci¨®n de la prima por riesgo. La mayor probabilidad que el mercado asign¨® a que la duraci¨®n de la guerra fuera menor de lo que ten¨ªa descontado, permiti¨® una fuerte reducci¨®n de la prima por guerra, impulsando al alza las cotizaciones burs¨¢tiles. Sin embargo, esta semana la percepci¨®n de que el conflicto pueda alargarse m¨¢s tiempo del esperado ha provocado una correcci¨®n de los principales ¨ªndices. En definitiva, las noticias procedentes de Irak son las que marcar¨¢n el rumbo de los mercados, y especialmente del burs¨¢til, circunstancia que seguir¨¢ introduciendo escasos elementos para descontar, de momento, un escenario estructuralmente m¨¢s favorable.
David Cano Mart¨ªnez y Alfonso Garc¨ªa Mora son socios del Grupo Analistas (www.grupoanalistas.com).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.