El PP vasco pedir¨¢ a la SEPI que no liquide Babcock Borsig
El PP del Pa¨ªs Vasco discrepa con la postura de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y se niega a liquidar Babcock Borsig Espa?a. Los responsables del PP recibieron ayer a un representaci¨®n de los trabajadores de la empresa de Sestao, a los que manifestaron su voluntad de expresar a la SEPI la necesidad de mantener el proyecto industrial y el empleo ¨ªntegramente. La sociedad p¨²blica depende del Gobierno del PP en Madrid.
Babcock, dedicada a la fabricaci¨®n de bienes de equipo y con una plantilla de unos 650 trabajadores, fue vendida el pasado a?o por la SEPI a Babcock Borsig AG, empresa alemana que posteriormente se declar¨® en suspensi¨®n de pagos. Por ello, ha ofrecido a la sociedad estatal recuperar la propiedad de la f¨¢brica a cambio de un euro, propuesta que la SEPI ha rechazado, seg¨²n los sindicatos. El plan de futuro para la empresa ubicada en Sestao, que ha elaborado una consultora para Babcock Borsig, contempla la reducci¨®n de la plantilla en m¨¢s de 400 trabajadores y la venta de los terrenos y de las unidades de negocio rentables (v¨¢lvulas y gasificaci¨®n), en las que quedar¨ªan unos 200 empleados.
Leopoldo Barreda, presidente del PP vizca¨ªno, transmiti¨® a los trabajadores que el pr¨®ximo jueves los representantes del PP vasco se reunir¨¢n con el presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz Jarabo, para trasladarle su posici¨®n.
Los trabajadores de Babcock continuar¨¢n hoy con las movilizaciones y llevar¨¢n a cabo un recorrido en coches por Barakaldo, adem¨¢s de reuniones con todos los partidos vascos y con el consejero de Industria, Josu Jon Imaz. El Comit¨¦ Nacional del PSE exigi¨® ayer el Gobierno central y a la SEPI que asuman sus responsabilidades en el fracaso de la privatizaci¨®n.
Seguimiento desigual
Los sindicatos ELA y LAB cifraron hoy en un 82% el seguimiento de la huelga de los trabajadores del metal de las comarcas guipuzcoanas del Gioerri, Oria y Urola Costa, mientras que Adegi asegur¨® que menos del 25% de los empleados se sum¨® a la protesta. Por el contrario, tanto sindicatos como patronal coincidieron en destacar que todas las empresas del sector del papel, que agrupa a 1.600 trabajadores, hicieron huelga ayer para presionar en la negociaci¨®n del convenio colectivo.
ELA y LAB criticaron a Adegi por convocar para ayer la mesa de negociaci¨®n del convenio colectivo con el "¨²nico objetivo de reventar la convocatoria de huelga y sembrar el caos entre los trabajadores del metal". Por el contrario, la patronal guipuzcoana indic¨®, en un comunicado, que el seguimiento de esta jornada de paro ha sido menor que el del pasado d¨ªa 21 de marzo, que afect¨® a toda Guip¨²zcoa, ya que menos del 25% de los empleados del sector secund¨® la iniciativa. ELA y LAB reunieron ayer a cerca de 2.000 delegados y trabajadores en una manifestaci¨®n celebrada en Tolosa para exigir a Adegi que negocie sus reivindicaciones tanto en el sector del metal como del papel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.