?Estrella fugaz o iceberg?
El 16 de marzo de 1955, Nicolas de Sta?l se suicida saltando al vac¨ªo desde la terraza de su taller en Antibes. Los problemas familiares, la mala acogida que sus ¨²ltimas pinturas encuentran ante el coleccionista Douglas Cooper o la evidencia de que De Sta?l "si muy pronto estuvo convencido de la imposibilidad radical de una abstracci¨®n, tambi¨¦n muy pronto comprendi¨® que la figuraci¨®n hab¨ªa pasado a ser problem¨¢tica" han querido reducir el drama de De Sta?l a una ¨²nica explicaci¨®n.
El Centro Pompidou propone de revisitar gran parte de la obra -135 pinturas, 80 dibujos, varios libros ilustrados, grabados, fotos, etc¨¦tera- de una estrella fugaz del panorama pict¨®rico, una fugacidad que tiene mucho que ver con el cambio a Nueva York de la capitalidad cultural del mundo y de hacerlo, por fin, en nombre de artistas propios, como Pollock, Rothko, De Kooning o Kline, es decir, que viven y crean en Estados Unidos. De Sta?l es Par¨ªs, la "vieja Europa" y, adem¨¢s, comete un pecado de lesa figuraci¨®n.
NICOLAS DE ST?EL
Centro Georges Pompidou
Les Halles. Par¨ªs
Hasta el 30 de junio
Nicolas de Sta?l, ruso exilado antes de cumplir los seis a?os -su padre era el general que ten¨ªa el mando de una fortaleza de San Petersburgo en 1917-, hu¨¦rfano de padre y madre a los ocho, educado en B¨¦lgica, enamorado de Espa?a y Marruecos, oscila entre la abstracci¨®n (1948-1951) y el retorno al tema, a la figura (1951-1955). Puede que nadie como el compositor Pierre Boulez haya descrito mejor la angustia creativa de De Sta?l, con quien recuerda haber conversado tras un concierto de Webern: "No es casual que sus ¨²ltimas telas est¨¦n consagradas a la m¨²sica y a los instrumentos. En Webern ve¨ªa una v¨ªa para resolver la antinomia entre el motivo y la organizaci¨®n estructural. Hab¨ªa descubierto la trampa decorativista de la abstracci¨®n". La parte oculta del iceberg. El cuadro que De Sta?l dej¨® inacabado el 16 de marzo de 1955 se titula Le Concert y enfrenta, en cinemascope -seis metros de largo por tres y medio de alto- un piano y un violonchelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.