Los profesores denuncian los perjuicios que genera el retraso en la aprobaci¨®n de la LAU
Los docentes solicitan una regulaci¨®n transitoria de aspectos que afectan a las instituciones
La Asociaci¨®n de Docentes e Investigadores de la Universidad de Sevilla (Adius), asociaci¨®n integrada en la coordinadora andaluza de docentes universitarios, ha denunciado que la tardanza de la Junta en aprobar la Ley Andaluza de Universidades (LAU) est¨¢ generando un "perjuicio grave" a las universidades de la comunidad. El anteproyecto de esta ley se present¨® a la Conferencia Andaluza de Rectores el pasado mes de octubre y en noviembre recibi¨® el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Junta para que se iniciasen los tr¨¢mites para su aprobaci¨®n.
David Salda?a, profesor y miembro de Adius, asegura que "la falta de una ley o de un decreto propio" que regule los diferentes aspectos que la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) pone en manos del Gobierno andaluz "est¨¢ causando un perjuicio serio" en estas instituciones acad¨¦micas en aspectos "tan importantes" como la existencia de una Agencia Andaluza de Evaluaci¨®n de la Calidad, conocer la f¨®rmula de acceso de los estudiantes a la ense?anza superior, la regulaci¨®n de las nuevas figuras contractuales del profesorado universitario o la composici¨®n y funcionamiento de los Consejos Sociales, entre otros. "Las universidades se est¨¢n viendo obligadas, en virtud a este retraso, a elaborar sus estatutos sin conocer cu¨¢l ser¨¢ el marco regulador en el que ser¨¢n aprobados", se?ala Salda?a, que a?ade: "La incorporaci¨®n de nuevo profesorado y personal investigador se encuentran tambi¨¦n afectados y dificultan el funcionamiento diario de las universidades. Del mismo modo, el futuro de gran parte del profesorado que ven¨ªa desarrollando su labor bajo la Ley de Reforma Universitaria (LRU) se encuentra a¨²n sin definir".
Este ¨²ltimo asunto, el de la contrataci¨®n y acreditaci¨®n del profesorado, centra gran parte de las cr¨ªticas de Adius, que denuncia la "incertidumbre" que vive este estamento desde hace meses. "Mientras no haya una agencia de evaluaci¨®n auton¨®mica, el profesorado andaluz tendr¨¢ que someterse a la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad y Acreditaci¨®n (Aneca), cuyos criterios no est¨¢n nada claros. Tenemos conocimiento de que este ¨®rgano ha rechazado las solicitudes de varios docentes de prestigio con cuatro o cinco a?os de trabajo posdoctoral", indica este docente.
Medidas provisionales
"Que empiece a funcionar la agencia andaluza no es un capricho; obedece a que este ¨®rgano ser¨¢ el que vele por los intereses del profesorado andaluz. No recibe el mismo trato un profesor de la Complutense que pasa por la Aneca a un profesor de Ja¨¦n reci¨¦n ingresado en un departamento", razona Salda?a, que demanda a la Junta que establezca medidas transitorias en este sentido hasta que se apruebe la LAU.
"En otras comunidades, incluso gobernadas por el PP, ya se han aprobado convenios o desarrollado decretos. En Madrid, por ejemplo, han firmado un convenio que permite a un profesor asociado ya acreditado su paso a la figura de contratado-doctor", explica Salda?a.
Estas cr¨ªticas de Adius no son compartidas por el secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Gracia, que asegura que la aprobaci¨®n de la LAU no se est¨¢ demorando, sino que "sigue el ritmo habitual" que requiere estos asuntos. Gracia, que indic¨® que la LAU podr¨ªa estar lista para ser sometida a la aprobaci¨®n del Parlamento a finales de este a?o, asegur¨® que ya est¨¢n en marcha algunas de las medidas que demanda esta asociaci¨®n, como las condiciones generales de trabajo y contrataci¨®n de profesorado, "que acordamos en el Consejo de Universidades junto con la subida salarial para los docentes pactada con los sindicatos".
Gracia explic¨® que Educaci¨®n "no tiene prisas" en acometer el desarrollo normativo de esta ley, cuyo esp¨ªritu, asegur¨®, responde al del anteproyecto que ya conocen y respaldan los rectores: "Preferimos hacerlo contando con el consenso de las 10 universidades y no mediante la imposici¨®n de estructuras y normativas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.