CCOO y UGT coinciden en que la ley universitaria ataca la autonom¨ªa

Los sindicatos CC OO y UGT se sumaron ayer a quienes consideran que el borrador de la ley del Sistema Universitario Vasco recorta la autonom¨ªa universitaria. Esta cr¨ªtica de ambas centrales ha sido planteada anteriormente por el Consejo de Gobierno de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV), su Consejo Social y los partidos de la oposici¨®n (PSE y PP) en el Parlamento vasco.
Comisiones Obreras lleg¨® a decir, al presentar su valoraci¨®n, que el borrador elaborado por la consejer¨ªa que dirige Anjeles Iztueta tiene "el mismo esp¨ªritu de derechas" que la Ley Org¨¢nica de Universidades, elaborada por el Gobierno del PP. En esa misma l¨ªnea, el representante de UGT en el Consejo de Gobierno, Gurutz G¨®mez de Segura, recalc¨® que el proyecto de Iztueta "no supone un avance respecto al referente estatal, tan criticado por el Gobierno vasco".
La consejera de Educaci¨®n pretende que el Gobierno vasco apruebe el anteproyecto hoy o el martes de la semana que viene. Y conf¨ªa que el Parlamento d¨¦ luz verde a la ley antes de verano, aunque los votos del tripartito son insuficientes para aprobarla. A juicio de representante de CC OO en el Consejo Social de la UPV, Jos¨¦ Luis Ruiz, y del secretario de la Federaci¨®n de Ense?anza de ese sindicato, Javier Nogales, la ley que prepara Iztueta establece "un falso equilibrio" entre la universidad p¨²blica (UPV) y las privadas, e incrementa el control gubernamental hasta el punto de casi ahogar a la UPV, adem¨¢s de no garantizar una financiaci¨®n adecuada y suficiente de la universidad p¨²blica. En este ¨²ltimo punto coincide tambi¨¦n UGT, quien alerta de que "est¨¢ generando inquietud y pol¨¦mica en el seno de la comunidad universitaria".
Los representantes de CC OO tambi¨¦n se mostraron contrarios a que se implante en la UPV el sistema de perfiles ling¨¹¨ªsticos existente en el sistema escolar. Consideran que la consejer¨ªa "confunde responder a la demanda de ense?anza y atenci¨®n en euskera con que todo el profesorado tenga que ser biling¨¹e".
Petici¨®n de m¨¢s debate
En opini¨®n de UGT, el borrador de ley de Educaci¨®n recorta la capacidad de autorganizaci¨®n de la UPV y genera una v¨ªa paralela de profesorado propio (los contratados), "al que se pretende privilegiar frente a los funcionarios de los cuerpos universitarios". Adem¨¢s, UGT considera que el texto deber¨ªa haber sido debatido y negociado con otros agentes. Por eso, este sindicato pide un debate en profundidad del modelo vasco de universidad "basado en la universidad p¨²blica como servicio p¨²blico".
Por otro lado, el claustro de la UPV se re¨²ne hoy para aprobar sus nuevos estatutos. Los 250 claustrales votar¨¢n mediante el sistema de voto electr¨®nico Demotek, patentado por el Gobierno vasco y desarrollado por empresas vascas. Este nuevo sistema fue probado durante el ¨²ltimo claustro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.