"Somos habitantes de Ur, Bagdad y Basora", afirma C¨¦sar Antonio Molina
El escritor presenta sus "memorias de ficci¨®n" 'Regresar a donde no estuvimos' en Sevilla
"Somos habitantes de Bagdad, Basora y lo que queda de N¨ªnive y Ur", afirm¨® ayer el escritor y periodista C¨¦sar Antonio Molina en la presentaci¨®n de Regresar a donde no estuvimos (Ediciones Pen¨ªnsula) en la Casa del Libro de Sevilla. Molina rechaz¨® la guerra de Irak no s¨®lo por el rastro de muertes que ha creado, sino tambi¨¦n porque esta zona del mundo es un foco fundamental de civilizaci¨®n. "Nuestra cultura ha salido de all¨ª", coment¨® el escritor.
"En Irak est¨¢n Ur, N¨ªnive, Babilonia... Es un lugar que est¨¢ lleno de historia. Es el origen de nuestra civilizaci¨®n. Alejandro Magno muri¨® en Babilonia; Abraham sali¨® de Ur. Y parece que no nos interesa, que es un lugar b¨¢rbaro al que hay que entrar, arrasar y se acab¨® la historia", se?al¨® el autor de Regresar a donde no estuvimos.
"Siento horror al ver a estos chicos americanos -muchos de ellos hispanos: la carne de ca?¨®n hispana- que entran en Irak como entraron los b¨¢rbaros en Roma. Esos lugares nos pertenecen a todos", explic¨® el escritor. "Todo sali¨® de all¨ª: el Tigris, el ?ufrates, el Para¨ªso Terrenal, [la epopeya de] Gilgames... Es todo una locura, algo demencial", a?adi¨® Molina.
"Las personas que estamos relacionadas con la cultura tenemos la obligaci¨®n de que la cultura sea un medio para conocernos y respetarnos y para explicarles a nuestros conciudadanos que tambi¨¦n somos habitantes de Bagdad, Basora y lo que queda de N¨ªnive y Ur", recalc¨® el autor.
Juan Carlos Marset y Manuel ?ngel V¨¢zquez Medel destacaron las cualidades del libro en la presentaci¨®n. Regresar a donde no estuvimos es la continuaci¨®n de Vivir sin ser visto. Molina se mueve en los dos libros entre la realidad y la ficci¨®n, lo so?ado y lo vivido... El escritor defini¨® ambas obras como "la novela de la memoria". "Una vez que se escribe, toda la memoria es ficci¨®n. Nada de lo que se cuenta aqu¨ª es real en sentido estricto", explic¨® el autor.
"Este libro es una especie de saga novelesca que terminar¨¢ llam¨¢ndose la novela de la memoria. Est¨¢ narrada en primera persona, con unos personajes centrales, hay reflexiones, hay mon¨®logos interiores, hay cuestiones existenciales...", indic¨® Molina. "Quiero contar todo ese c¨²mulo de visiones, m¨²sicas, im¨¢genes, lecturas y experiencias que he vivido sin, por ello, contar mi vida", agreg¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.