Telef¨®nica planea un recorte de plantilla de entre 10.000 y 15.000 empleados
El ajuste, que afectar¨¢ al negocio de telefon¨ªa fija, se plantea en cinco a?os y con "di¨¢logo"
Los planes de Telef¨®nica para "mejorar claramente la eficiencia comercial y operativa de la compa?¨ªa" contemplan, entre otras medidas estrat¨¦gicas, un recorte de plantilla que afectar¨ªa a entre 10.000 y 15.000 empleados. Tanto el presidente de la compa?¨ªa, C¨¦sar Alierta, como el consejero delegado, Fernando Abril Martorell, reconocieron ayer en una rueda de prensa previa a la junta de accionistas de hoy que ese objetivo de mejora "afectar¨¢ a la pol¨ªtica laboral". Aunque no dieron detalles, el ajuste planteado se centra, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al grupo, en el negocio de telefon¨ªa fija y se har¨ªa de forma negociada en cinco a?os.
Telef¨®nica, con una plantilla total de 157.504 empleados, perdi¨® el a?o pasado 5.577 millones de euros tras sanear de golpe sus negocios fallidos (sobre todo, las inversiones en la telefon¨ªa m¨®vil UMTS) y se propone ahora lograr la rentabilidad. Pese a lo voluminoso del recorte que plantea el primer grupo de telecomunicaciones espa?ol, ya que puede llegar a dejar la plantilla de Telef¨®nica de Espa?a en poco m¨¢s de 27.000 personas (ahora tiene 42.356), la compa?¨ªa se muestra dispuesta a recurrir a una estrategia suave. As¨ª, el adelgazamiento de la plantilla se materializar¨ªa de forma escalonada en cinco a?os y pactada con los sindicatos. La compa?¨ªa contempla bajas voluntarias y prejubilaciones, as¨ª como un recorte selectivo en puestos no estrat¨¦gicos.
Tanto Alierta como Abril, que eludieron ofrecer cifras concretas del impacto para la plantilla o de las filiales o pa¨ªses donde pueda requerirse mayor "eficiencia" en la conferencia de prensa previa a la junta general de accionistas de Telef¨®nica que se celebra hoy en Madrid, subrayaron la disposici¨®n absoluta de la empresa al "di¨¢logo" y al "pacto" con los sindicatos. Fuentes del grupo incidieron en que "tenemos que ser competitivos y eso implica reducir plantilla" y que la concreci¨®n depende de "c¨®mo se despejen muchas inc¨®gnitas". Al final, el recorte depender¨ªa del desarrollo de otros proyectos, as¨ª como de los ingresos.
Telef¨®nica, que en 1999 con Juan Villalonga de presidente, sufri¨® un ajuste de plantilla que afect¨® a 10.841 trabajadores (7.869 se acogieron a prejubilaciones), ha vivido desde entonces unos a?os de paz social. En 1996, empresa y sindicatos hab¨ªan pactado otra reducci¨®n que encogi¨® la plantilla en 7.000 trabajadores. Desde las elecciones sindicales celebradas en la compa?¨ªa el pasado marzo, los sindicatos se tem¨ªan que la explorada segregaci¨®n de algunos negocios como la actividad inmobiliaria o la de log¨ªstica por Internet derivaran en un nuevo ajuste de plantilla.
De cara a este pr¨®ximo, Alierta espera incrementar los ingresos de Telef¨®nica (que el a?o pasado bajaron un 8,5%) entre un 5% y un 8% y el EBITDA (resultados brutos), entre un 6% y un 9%. La llegada de los benesfios en todas las divisiones no se epsera hata 2005. En el caso de la telefon¨ªa fija, la apuesta no va tan lejos. El consejero delegado de Telef¨®nica describi¨® como todo un "reto" el esfuerzo de la empresa por compensar con nuevos servicios y aplicaciones, en los que la palabra clave es la conectividad, la ca¨ªda de ingresos en un mercado ya maduro donde el aumento del tr¨¢fico de minutos no puede con el disminuci¨®n del precio por minuto desde el arranque de la liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones en Espa?a. En cuatro a?os, ¨¦ste se ha encogido de 10 a tres c¨¦ntimos de euro.
En los datos ofrecidos ayer se aprecia claramente el contraste entre los ingresos por el negocio tradicional de Telef¨®nica de Espa?a (bajaron en 145 millones) frente a los ingresos por Internet y banda ancha (crecieron en 197 millones).
Alierta, que consider¨® "chocante" el respaldo p¨²blico de 9.000 millones de euros recibido por una m¨¢s que endeudada France T¨¦l¨¦com -"estamos convencidos de que Bruselas har¨¢ el an¨¢lisis oportuno", dijo, tras a?adir que "la salud financiera del sector es prioritaria"- contempla el futuro pr¨®ximo en t¨¦rminos positivos. Como en paralelo anunci¨® a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, de cara a 2006 la compa?¨ªa se propone consolidar su liderazgo en el mercado de habla hispanoportuguesa, incrementar los ingresos en un 50% en moneda consatnte y, ya en 2005, conseguir que todas las l¨ªneas de negocio obtengan un resultado neto positivo. En los pr¨®ximos tres a?os, Telef¨®nica, que mantendr¨¢ este a?o estable la inversi¨®n (como mucho crecer¨¢ un 3%) y que quiere reforzar su liderazgo particularmente en Brasil, espera superar los cinco millones de clientes ADSL.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.