Roberto Pombo rememora el tiempo en que Colombia viv¨ªa sin violencia
"Siento tristeza al tener que recurrir a los recuerdos", dice el autor
"...y regresar vivo a la casa". Cuando Roberto Pombo acab¨® su art¨ªculo con esta frase not¨® que se le saltaban las l¨¢grimas, algo poco frecuente en un profesional del periodismo. "Sent¨ª la tristeza de que haya que recurrir a los recuerdos para imaginar un pa¨ªs vivible", explicaba ayer el periodista colombiano. Acababa de conocer la concesi¨®n del premio Ortega y Gasset por ese trabajo.
"...y regresar vivo a la casa" es el t¨ªtulo -y el colof¨®n- del art¨ªculo publicado por Roberto Pombo (Bogot¨¢, 1956) a finales de diciembre pasado en la revista Cambio. Una p¨¢gina dedicada a "una recuperaci¨®n visceral y nost¨¢lgica de lo que se pod¨ªa hacer en Colombia cuando no hab¨ªa violencia", detalla el autor. En el art¨ªculo traza una "peque?a lista de cosas in¨²tiles que ser¨ªa maravilloso poder hacer de nuevo alg¨²n d¨ªa". Un inventario que incluye aquellos viajes habituales "en las ¨¦pocas en las que se pod¨ªa caminar por la calle" y que la violencia de la guerrilla y los paramilitares han convertido en acciones imposibles.
"Hace un par de noches le est¨¢bamos haciendo una sobremesa charlada a una comida en mi casa, y mis hijos me preguntaban qu¨¦ cosas hac¨ªa un tipo como yo en Colombia, en las ¨¦pocas en que se pod¨ªa caminar por la calle, viajar o, como dir¨ªa el maestro Echeand¨ªa, salir a pescar de noche. Pens¨¢ndolo bien, nada de lo que quisiera volver a hacer es demasiado importante, pero qu¨¦ felices ¨¦ramos por el simple hecho de poderlo hacer". As¨ª inici¨® Pombo su art¨ªculo, una enumeraci¨®n de actividades rematada con una sentencia: "y llegar vivo a casa".
"Se me volvieron a saltar las l¨¢grimas al ver que llegaba una gran cantidad de cartas de gente que se identificaba con el art¨ªculo", asegura el galardonado. Agradece la concesi¨®n del premio por algo que suele estar re?ido con la actualidad period¨ªstica, el recuerdo. "Considero que es un premio a la esperanza de que la nostalgia pueda ser algo de futuro", afirma este profesional de 47 a?os.
Pombo dedica el galard¨®n "a los periodistas colombianos y, en especial, a los de la revista Cambio". "Ser colombiano ya es una profesi¨®n de riesgo. Si adem¨¢s se es periodista, el riesgo aumenta", afirma. Sin embargo, rehuye el victimismo.
"La prensa colombiana juega un papel muy importante, tanto para interpretar un pa¨ªs complejo como en la lucha contra la violencia", defiende Pombo. "Su tarea fue crucial en la ¨¦poca del narcoterrorismo, pero tambi¨¦n lo seguir¨¢ siendo ahora que existe una violencia similar con un origen diferente", asegura .
Roberto Pombo, que se define como un "optimista irremediable" recibi¨® la noticia del galard¨®n en M¨¦xico (Distrito Federal) donde trabaja en la edici¨®n local de Cambio,una revista cuyo consejo editorial preside Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez.
El periodista galardonado empez¨® su trayectoria laboral en otra revista cuyo consejo editorial dirigi¨® el nobel de Literatura, Alternativa. En esa publicaci¨®n de izquierdas debut¨® como corresponsal en Brasil en 1980. Luego se incorpor¨® a la redacci¨®n en Bogot¨¢. Despu¨¦s trabaj¨® como redactor de tribunales en El Heraldo de Barranquilla y fue editor pol¨ªtico en El Tiempo de Bogot¨¢. Ha ejercido el reporterismo en prensa, radio y televisi¨®n antes de convertirse en columnista de Cambio.
A pesar de los avatares, Pombo nunca se ha sentido defraudado por su profesi¨®n de periodista, "la que m¨¢s alegr¨ªas y dolores da". "Para m¨ª ser¨ªa inconcebible dedicarme a otra cosa", asegura este profesional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.