El n¨²mero de militantes del PSOE andaluz se reduce en un 60% con el ajuste del nuevo censo
El sistema actual dificulta las irregularidades en los procesos de elecciones internas
![Lourdes Lucio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbdaa49b2-7e3b-4eba-9f0d-f51da64f156b.png?auth=929ef40926ba8af77640926e0d1fe30f693c41fdb78f0312df666ef10857e953&width=100&height=100&smart=true)
El nuevo censo del PSOE de Andaluc¨ªa revela que las cifras que se manejaban no respond¨ªan a la realidad. A fecha del pasado 11 de abril, los militantes socialistas andaluces son 50.049 frente a los 127.490 que se manejaron para establecer la elecci¨®n de delegados a la conferencia pol¨ªtica celebrada en mayo de 2002. La regularizaci¨®n del censo fue un compromiso que la direcci¨®n federal que lidera Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero asumi¨® cuando gan¨® en el 35? Congreso. Pese al notable descenso de m¨¢s del 60%, la andaluza sigue siendo la federaci¨®n m¨¢s numerosa del PSOE.
Los datos no han sorprendido en el PSOE andaluz donde, al igual que en el resto de federaciones, desde siempre ha sido un secreto a voces que las listas de afiliados que dec¨ªan tener las agrupaciones locales estaban infladas.
La direcci¨®n federal de Rodr¨ªguez Zapatero fue la que decidi¨® poner fin a esta situaci¨®n para saber con exactitud cu¨¢l es el cuerpo electoral interno del PSOE. Este dato es b¨¢sico para los procesos de elecci¨®n internos de este partido, ya sea para participar en los diferentes congresos o para elegir candidatos y votar candidaturas. La mayor¨ªa de las denuncias por irregularidades que se han dado en el PSOE casi siempre se ha debido al crecimiento repentino del n¨²mero de afiliados d¨ªas antes de las votaciones internas o el pago en bloque de cuotas insatisfechas de personas que figuraban en los listados de militantes pero que realmente no participaban en sus debates.
La ejecutiva federal ha puesto orden y reclam¨® el pasado a?o a las agrupaciones locales -en Andaluc¨ªa hay cerca de un millar- la actualizaci¨®n del censo: a partir de entonces los militantes deb¨ªan rellenar fichas con nuevos datos y facilitar su n¨²mero de cuenta corriente para satisfacer el pago trimestral de las cuotas, sustituyendo a la tradicional cartilla y los tampones de sellos. Paralelamente existe un registro de simpatizantes con otros derechos y obligaciones, aunque ¨¦stos no pueden participar en las votaciones.
El censo regularizado ya se emple¨® con ocasi¨®n de las elecciones primarias, celebradas la pasada primavera, en la que se estableci¨® un primer corte de militantes y s¨®lo pudieron participar aquellos que hab¨ªan reciclado sus datos. El plazo para la renovaci¨®n termin¨® a finales de diciembre y a partir de esa fecha, quien no hubiera actualizado su ficha perd¨ªa su antig¨¹edad y se consideraba nuevo militante. A fecha del pasado 11 de abril, los militantes del PSOE ascend¨ªan a 50.049, lo que representa s¨®lo el 39,2% del censo que se manej¨® para la conferencia pol¨ªtica.
El secretario regional de Organizaci¨®n, Luis Pizarro, asegura que "una de las cosas positivas" del nuevo sistema es "que se da mayor estabilidad a los procesos de elecci¨®n y menos posibilidad para utilizar el censo para estrategias internas", ya que los que participan en las elecciones socialistas son los militantes cotizantes.
Pizarro es partidiario de ir m¨¢s all¨¢ en las normas que regulan la participaci¨®n en las votaciones internas y propone que se emplee las mismas que dicta la ley Electoral. Igual que los que han cumplido 18 a?os no forman parte del cuerpo electoral una vez convocados los comicios, "el censo del PSOE deber¨ªa cerrarse a la fecha de la convocatoria del congreso o de las elecciones de las candidaturas. Eso ir¨ªa en la l¨ªnea de ser m¨¢s rigurosos y transparentes y evitar¨ªa movimientos de afiliaci¨®n", advierte.
Seg¨²n el nuevo censo, la agrupaci¨®n de M¨¢laga, que a fecha 14 de enero de 2001, figuraba como la segunda en n¨²mero de militantes tras la de Sevilla, pasa a ocupar el cuarto lugar tras Granada y Ja¨¦n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.