Las defensas de Indra
La compa?¨ªa espa?ola espera salir reforzada de la crisis actual
En los cuatro a?os transcurridos desde su privatizaci¨®n, no s¨®lo ha crecido por encima del mercado y de los principales ¨ªndices de sus competidores sino que se ha convertido en una compa?¨ªa de referencia internacional en algunos segmentos. Votaciones en la Guardia Civil, elecciones en el Reino Unido y Latinoam¨¦rica o los billetes del metro de Par¨ªs son algunos de sus hitos recientes. Hoy se enfrenta a una crisis de la que esperan salir reforzados gracias, entre otras cosas, a sus posiciones conservadoras durante los momentos de alegr¨ªa.
"Hemos sabido mantener la calma durante las ¨¦pocas en que otros han hecho compras a lo loco" seg¨²n el consejero delegado
Indra controla votaciones de la Guardia Civil, elecciones en el Reino Unido, misiles con EE UU, entradas para la liga de f¨²tbol...
Tras la OPV con la que pas¨® a manos privadas en 1999, el grupo tecnol¨®gico Indra ha registrado unos resultados bastante satisfactorios, con una evoluci¨®n burs¨¢til tambi¨¦n superior a la del sector con s¨®lo dos sacudidas en ese periodo. Hace un a?o su socio de referencia, Thales, -antigua Thomson- con un capital superior al 10% de la compa?¨ªa, se desprendi¨® del 6%. M¨¢s recientemente, el Banco Zaragozano ha reducido tambi¨¦n su participaci¨®n al 0,9%.
El aligeramiento de la cartera en poder de Thales, que era "excesiva", seg¨²n el consejero delegado de Indra Regino Moranchel, fue un test muy importante "para ver c¨®mo se valoraba una compa?¨ªa como la nuestra, y se hizo de una manera muy r¨¢pida y a un precio elevado". Ahora dispone del 4,2%, "mucho m¨¢s razonable", y ha anunciado sus intenciones de seguir como accionista de referencia.
Caja Madrid sigue como primer accionista con el 10,7%, y aunque no resulta f¨¢cil controlar la titularidad de los paquetes por debajo del 5% al no tener que declararlos, algunas agencias como Bloomberg o bancos de inversi¨®n calculan que al menos un 15% del capital est¨¢ en manos de grandes inversores de Estados Unidos y el Reino Unido. De cualquier manera, Indra tiene un free-float mucho m¨¢s grande -85,1%- que el que ten¨ªa en el momento de la OPV.
Para algunos analistas burs¨¢tiles, su vinculaci¨®n con el desarrollo de las infraestructuras y los presupuestos p¨²blicos le resta inter¨¦s por el momento c¨ªclico actual, ya que se han cubierto gran parte de las grandes obras nacionales. Pero en estos cuatro a?os la principal empresa espa?ola de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n ha crecido de manera "lenta, pero segura" y est¨¢n convencidos de que gozan de una posici¨®n muy favorable para salir reforzados de la crisis actual: "Estamos haciendo esfuerzos importantes por mejorar nuestra oferta, nuestra producci¨®n, nuestras entregas... Cuando todo el mundo esta pensando ahora en los costes, nosotros pensamos en el futuro, en cu¨¢l va a ser la demanda de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n en los pr¨®ximos a?os", se?ala Regino Moranchel. "Saldremos reforzados porque los grandes clientes se plantean en este momento ser mucho m¨¢s selectivos con los proveedores. En cualquiera de los grandes sectores seremos un jugador m¨¢s importante al final de la crisis de lo que que ¨¦ramos al inicio."
Para los responsables de Indra, el nivel de exigencias de las pr¨®ximas demandas de soluciones inform¨¢ticas va a ser mucho mayor que tras la crisis anterior, en el 2001.
El tama?o es un factor importante en este tipo de negocios, y son conscientes de que han de seguir creciendo tanto de una manera org¨¢nica, aumentando su volumen de negocio, como con adquisiciones de otras compa?¨ªas a las que estudian continuamente y "con mucha prudencia". Hasta ahora han aplicado criterios rigurosos en la valoraci¨®n y en el an¨¢lisis de las empresas que han adquirido. Seg¨²n su consejero delegado, "hemos sabido mantener la calma durante la ¨¦poca en que se han hecho compras a lo loco". Adem¨¢s de complementariedad geogr¨¢fica y productiva, "han de aportar territorio, ofertas o clientes, de lo contrario no interesa aumentar el tama?o". Adem¨¢s, no debe perder demasiado valor en el proceso de integraci¨®n. "Hay compras que, cuando se integran, pierden la mitad del valor por el camino. Eso es un grave problema, y est¨¢ en la crisis y en los malos resultados de muchas compa?¨ªas del sector que han cometido excesos en los a?os del boom".
Este a?o, y a pesar de la que est¨¢ cayendo, seg¨²n sus estimaciones van a crecer "con dos d¨ªgitos" manteniendo al mismo tiempo la tasa de rentabilidad y los beneficios. No esperan grandes cambios sectoriales, aunque s¨ª un importante reforzamiento en el sector de las telecomunicaciones y en el financiero, sobre todo en este ¨²ltimo. Del mercado de defensa esperan un buen comportamiento, pero a largo plazo por su ritmo presupuestario. De momento no ven el final de la crisis ya que sus actividades est¨¢n muy vinculadas "al crecimiento del PIB y por ahora s¨®lo se oyen revisiones a la baja". Pero conf¨ªan en que se produzca durante el pr¨®ximo a?o. Mientras tanto tratar¨¢n de seguir desarrollando su modelo de gesti¨®n "sin sobresaltos".
![Centro de control del aeropuerto de Barajas con los sistemas de gesti¨®n de tr¨¢fico a¨¦reo de Indra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ADS67DJVJLPRBHLMLJDGHVLPSA.jpg?auth=6486b202212a2f679cc621e6ccc4ba285eb7a5dd4c32ee57ff926dd9f6682410&width=414)
Las nuevas tecnolog¨ªas fomentar¨¢n la democracia
Indra acaba de adjudicarse un contrato para llevar a cabo las elecciones locales en los municipios brit¨¢nicos de Epping Forest District y South Oxfordshire City, lo que supone el primer proyecto de esta naturaleza de la compa?¨ªa espa?ola en Europa y tambi¨¦n el ser la primera empresa sin capital anglosaj¨®n que logra la certificaci¨®n para acceder a las elecciones en aquel pa¨ªs.
Se trata del ¨²ltimo contrato de una larga lista que comenz¨® fundamentalmente en 1998 en Venezuela al adjudicarse el concurso internacional para renovar los sistemas electorales, implantando una soluci¨®n autom¨¢tica de urna electr¨®nica. En Argentina, Nicaragua, Colombia y Per¨² han realizado servicios de consultor¨ªa y procesos electorales, -el pr¨®ximo d¨ªa 27 controlar¨¢n las elecciones presidenciales de Argentina-.
En Espa?a han realizado el recuento provisional de casi todas las elecciones de cualquier ¨¢mbito, celebradas desde 1976. M¨¢s recientemente, el pasado mes de junio, desarrollaron la primera consulta e-voting de ¨¢mbito nacional de una Administraci¨®n P¨²blica celebrada en el seno de la Guardia Civil para elegir al Consejo Asesor de Personal.
"Paso a paso vamos imponiendo la marca Indra en las elecciones m¨¢s importantes del mundo" se?ala Regino Moranchel, consejero delegado de la compa?¨ªa, para el que el concurso del Reino Unido es importante, no tanto por el volumen y tama?o del proyecto, como porque Indra ha sido la ¨²nica compa?¨ªa extranjera a la que le han dado participaci¨®n en el programa. Tenemos muchas ilusiones en el negocio electoral y vamos a seguir promocion¨¢ndolo. Dentro de las compa?¨ªas que nos dedicamos a las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, en ese segmento, donde vamos somos reconocidos y respetados. Nos ha costado tiempo, pero ya estamos tambi¨¦n en Estados Unidos.
No es uno de los cap¨ªtulos m¨¢s destacados en su volumen de negocio, pero est¨¢n convencidos del enorme potencial que tiene gracias a los nuevos canales que se est¨¢n creando nos¨®lo en Internet, sino con el m¨®vil, kioscos en las calles... "todos los estados democr¨¢ticos est¨¢n demostrando una gran preocupaci¨®n para facilitar e incentivar la participaci¨®n ciudadana en las consultas electorales" se?ala Regino Moranchel, convencido del importante papel que la tecnolog¨ªa va a desempe?ar en el propio desarrollo democr¨¢tico ya que con sus facilidades aumentar¨¢ incluso el n¨²mero de consultas que se lleven a cabo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.