El relator de la ONU para la tortura investigar¨¢ denuncias en Espa?a
El Gobierno acepta la visita de Van Boven, prevista para mayo
El relator especial de la ONU para la tortura, el holand¨¦s Theo van Boven, ha solicitado visitar Espa?a para investigar el gran n¨²mero de denuncias que recibe sobre abusos y malos tratos por parte de las fuerzas de orden p¨²blico. Pese a que sospechan que buena parte de las quejas proceden de organizaciones abertzales afines a HB, el Gobierno ha aceptado la petici¨®n del relator, que tiene previsto viajar a finales de mayo, seg¨²n indican fuentes de la ONU en Ginebra y de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica (OID).
El Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos, el brasile?o Sergio Vieira de Mello, se lo dej¨® caer al presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar cuando, en febrero, le visit¨® en La Moncloa. La semana pasada, el propio Van Boven lo confirm¨® en la reuni¨®n anual de la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU. Entre sus pr¨®ximos planes de viaje figura Espa?a, junto con Bolivia, China y Georgia. Su ¨²ltimo desplazamiento fue a Uzbekist¨¢n. Nunca un relator hab¨ªa visitado hasta ahora un pa¨ªs de Europa Occidental.
"Desde el primer momento, el Gobierno espa?ol ha aceptado gustoso esta solicitud y le prestar¨¢ toda la colaboraci¨®n necesario", indic¨® la OID. Viera de Mello agradeci¨®, hace dos semanas, a Enrique M¨²gica, el Defensor del Pueblo, la buena disposici¨®n mostrada por el Ejecutivo. M¨²gica visit¨® la sede de la ONU en Ginebra.
Van Boven, de 59 a?os, profesor de la Universidad de Limburgo (Pa¨ªses Bajos), es un jurista de reconocido prestigio que ha trabajado toda su vida en temas relacionados con los derechos humanos. En enero de 2002 fue nombrado relator especial, un puesto bajo la autoridad de Vieira de Mello.
El relator decidi¨® emprender el desplazamiento ante el n¨²mero elevado de denuncias que le llegan de Espa?a y que han sido, aparentemente, formuladas de buena fe. En su informe sobre 2002, dado a conocer el mes pasado, Van Boven recoge 110 casos, muchos de ellos colectivos, de supuestas torturas o malos tratos a manos de la polic¨ªa, la Guardia Civil y tambi¨¦n, aunque en menor medida, de la Ertzaintza (polic¨ªa aut¨®noma vasca) y de los Mossos d'Escuadra (polic¨ªa aut¨®noma catalana).
El 57% de las denuncias que traslada proceden de personas relacionadas con el Pa¨ªs Vasco, muchas de ellas conocidos abertzales radicales o vinculadas a ETA. Este es el colectivo m¨¢s importante de denunciantes seguido por el de los inmigrantes. La respuesta puntual del Gobierno a cada una de las quejas, incluidas aquellas formuladas contra las polic¨ªas auton¨®micas, queda tambi¨¦n recogida en el informe anual.
Al margen de las explicaciones concretas, el Gobierno indic¨®, se?ala el informe de Van Boven, que "un elevado n¨²mero de denuncias presentadas por ciudadanos incursos en causas relacionadas con el entorno de ETA". "La presentaci¨®n sistem¨¢tica de denuncias por torturas de cuantas detenciones se producen forma parte de una estrategia de la banda terrorista ETA y del Movimiento de Liberaci¨®n Nacional Vasco para deslegitimar el sistema jur¨ªdico y pol¨ªtico del Estado espa?ol y poner en tela de juicio la legalidad de determinadas diligencias de la investigaci¨®n policial", a?ade el Ejecutivo.
Las autoridades espa?olas entregaron tambi¨¦n al relator, que lo menciona en su informe, "un documento incautado suscrito por ETA en el que la organizaci¨®n da a sus miembros la instrucci¨®n de, tras cualquier detenci¨®n, denunciar autom¨¢ticamente haber sido torturados".
Dos organizaciones abertzales se encargan de hacer llegar a Ginebra, donde disponen de un enlace, las denuncias, seg¨²n indican fuentes diplom¨¢ticas espa?olas. La primera es Torturaren Aurkako Taldea, pero ¨¦sta forma parte a su vez de Behatokia, el llamado observatorio vasco de derechos humanos que integran tambi¨¦n la asociaci¨®n de familiares de represaliados pol¨ªticos vascos y la asociaci¨®n de padres de v¨ªctimas de la represi¨®n, entre otras.
Al t¨¦rmino de su estancia, durante la que suele entrevistarse con decenas de personas, el relator hace un informe espec¨ªfico sobre la pr¨¢ctica de la tortura en el pa¨ªs que ha visitado. Analiza tambi¨¦n la legislaci¨®n vigente y, por ¨²ltimo, suele formular recomendaciones para evitar casos de abusos.
El precedente del Consejo de Europa
Pese a que Aznar acept¨® sin titubear la petici¨®n de Sergio Vieira de Mello, algunos sectores de la Administraci¨®n espa?ola tienen sus dudas sobre la oportunidad de acoger al relator de la ONU para la tortura. Los m¨¢s reticentes alegaban, desde el Ministerio del Interior, que Theo van Boven no tiene los poderes de investigaci¨®n del Consejo de Europa y dar¨¢ m¨¢s f¨¢cilmente cr¨¦dito a los testimonios que le lleguen de supuestas v¨ªctimas.
Las autoridades espa?olas guardan un grato recuerdo de la investigaci¨®n que llev¨® a cabo en Espa?a, en febrero de 2001, ?lvaro Gil-Robles, el comisario de Derechos Humanos de dicho Consejo, una instituci¨®n mucho m¨¢s exigente en esa materia que el Alto Comisionado que dirige Vieira de Mello.
Gil-Robles elabor¨® un informe en el que atribu¨ªa fundamentalmente el deterioro de los derechos humanos en el Pa¨ªs Vasco a la acci¨®n "directa de la banda terrorista ETA" y a la "violencia callejera" que se ejerce "en un clima de impunidad casi total, debido a la pasividad de la Polic¨ªa Aut¨®noma a la hora de reprimirla".
En consecuencia, el comisario achacaba "cierta responsabilidad" al Gobierno vasco porque no ejerce "una protecci¨®n suficiente y eficaz de los derechos fundamentales de los ciudadanos". El Comit¨¦ de Ministros del Consejo de Europa aprob¨®, en marzo de 2001, por unanimidad de sus 43 Estados miembros el documento de Gil-Robles.
Poco antes de que fuese sometido a la aprobaci¨®n del Comit¨¦, el Gobierno vasco reaccion¨® por boca de su portavoz, Jos¨¦ Jon Imaz. ?ste sostuvo que el informe del comisario de derechos humanos era "parcial" y adolec¨ªa adem¨¢s de "falta de rigor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presos ETA
- Consejo de Europa
- Theo van Boven
- Tortura
- Derechos humanos
- Presos terroristas
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Integridad personal
- Pol¨ªtica antiterrorista
- ONU
- ETA
- Organizaciones internacionales
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Grupos terroristas
- Delitos
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia