"Para estudiar en el extranjero hay que atar bien los contratos"
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios Vasca (OCUV) ha iniciado una campa?a para advertir de los posibles riesgos que conlleva enviar un hijo a estudiar al extranjero en verano. Cada vez son m¨¢s los j¨®venes que alternan vacaciones con el estudio de una lengua y, aunque en la mayor¨ªa de los casos la experiencia resulta satisfactoria, hay ocasiones en que el sue?o acaba en pesadilla para el alumno y para sus padres. Para evitarlo, Itziar Elorza, portavoz de la OCUV, aconseja mirar con lupa el contrato con la agencia responsable: "Para evitar disgustos hay que dejar bien atadas las condiciones de los cursos de verano en el extranjero".
Pregunta. ?Cu¨¢les son las quejas m¨¢s frecuentes?
Respuesta. Normalmente este un sistema que funciona bien. Sin embargo, cuando da problemas, son graves. Los chicos que suelen trasladarse a Gran Breta?a, EE UU o Alemania tienen 14, 15 y 16 a?os. Generalmente, desconocen el idioma y si les surge cualquier problema no son capaces de solucionarlo. Ante esto, con la distancia de por medio, los padres se preocupan. Por eso, nosotros aconsejamos tener mucho cuidado con las agencias y academias que organizan los viajes. Hay que elegir muy bien.
P. El a?o pasado, la OCUV recibi¨® quejas por vez primera ?Qu¨¦ pas¨®?
R. Ocurri¨® que hubo casos en los que no se cumplieron las condiciones de ense?anza y de las familias de acogida como estaban previstas en los contratos. Algunos padres optaron por traer a los chicos de regreso a Espa?a y otros por intentar solucionar con la agencia el problema. Desde luego, lo que est¨¢ claro es que la agencia tiene que solucionar cualquier tipo de desavenencia o de problema. No vale que ellas traten de evadir sus responsabilidades alegando que han subcontratado a su vez a otra agencia en el pa¨ªs extranjero.
P. En los ¨²ltimos a?os proliferan este tipo de empresas. ?Qu¨¦ caracter¨ªsticas deben tener para garantizar el ¨¦xito?
R. Que sean conocidas y tengan experiencia. Hay que saber que los alumnos que han utilizado sus servicios se quedaron contentos y el programa sali¨® bien. Como es un sistema tan popular, todos tenemos un conocido, un amigo o un primo que lo ha utilizado. No quiero decir que las nuevas agencias no funcionen bien pero nos vamos a quedar m¨¢s tranquilos con las que gozan de experiencia probada.
P. ?Es conveniente que los alumnos vayan en grupos para estar m¨¢s protegidos o lo hagan de manera individual?
R. Es mejor viajar en grupo y que despu¨¦s se repartan all¨ª los chicos por las distintas casas.
P. ?Y qu¨¦ recomienda, una familia o una residencia?
R. Los expertos aconsejan las familias. En las casas suele haber chicos de la edad del estudiante espa?ol, que no tienen m¨¢s remedio que relacionarse y meterse en el ambiente real. Las residencias tienen el problema de que se mezclan con estudiantes espa?oles o extranjeros pero con un nivel precario del idioma.
P. ?Las familias suelen preocuparse por los detalles de la estancia o lo dejan todo en manos de las agencias?
R. Deben preocuparse. Es una de las cosas que les aconsejamos, que se informen bien de todos los detalles, desde el tipo de vivienda y familia de acogida hasta de la distancia de la casa al centro escolar. Todo tiene que estar muy bien atado y expl¨ªcitamente explicado y concretado en el contrato escrito que se firma.
P. ?Qu¨¦ es lo que nunca deben hacer los padres?
R. Hacerlo a la ligera. Creo que la mayor¨ªa se preocupa, lo que pasa es que no deben quedarse nunca con dudas. No deben firmar nada sin haberlo le¨ªdo antes con tranquilidad. Que se lleven el contrato a casa y lo lean.
P. En las recomendaciones, inciden en que no hay que olvidar suscribir un seguro especializado. ?A qu¨¦ se refieren?
R. Es muy importante. Si viajamos dentro de Europa, Osakidetza cubre cualquier eventualidad sanitaria. Pero, es necesario recordar que tienen que ir a Sanidad y firmar un escrito. Y, desde luego, recordar que el Reino Unido no entra en el acuerdo y que en EE UU si el estudiante tiene un problema va a ser muy caro y complicado resolverlo. Cada chico debe tener su propio seguro, no vale el seguro del grupo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.