La OMS dice que a¨²n es posible controlar la neumon¨ªa asi¨¢tica
La agencia insiste en que nadie viaje en 20 d¨ªas a Toronto pese a las cr¨ªticas de Canad¨¢
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) lanz¨® ayer un poco de optimismo sobre la neumon¨ªa asi¨¢tica. "A¨²n tenemos margen para volver a meter el virus en la caja de la que sali¨®", explic¨® gr¨¢ficamente en rueda de prensa telef¨®nica el director ejecutivo de Enfermedades Transmisibles de la OMS, David Heymann. ?ste se?al¨® que para ello es necesario minimizar los viajes a las zonas con m¨¢s casos, como Toronto, pese a las cr¨ªticas de Canad¨¢.
Heymann discrep¨® de los expertos que aseguran que el virus de la neumon¨ªa asi¨¢tica ya es imposible de erradicar: "Si crey¨¦ramos eso, deber¨ªamos irnos a casa. Tenemos una ventana para erradicarlo, pero s¨®lo si actuamos con rapidez y decisi¨®n. No podemos discutir si ya es tarde, porque en seis meses ser¨¢ imposible de erradicar".
La OMS basa su moderado optimismo en que s¨®lo tres de los 26 pa¨ªses en los que hay casos (China, Singapur y Canad¨¢) tienen ahora transmisi¨®n local. Mike Ryan, coordinador de la alerta explic¨® el motivo: "Aunque el virus se transmite por el aire, lo que lo hace m¨¢s dif¨ªcil de controlar que otras enfermedades, no se contagia tan r¨¢pido como una gripe, sino que requiere un contacto muy directo, y hemos aislado la mayor¨ªa de los casos en los hospitales".
Heymann se?al¨® que no hab¨ªa sido f¨¢cil la decisi¨®n de recomendar no viajar a Toronto, por la que la OMS ha recibido cr¨ªticas muy duras en Canad¨¢. La ¨²ltima, ayer. El primer ministro canadiense, Jean Chr¨¦tien, afirm¨®: "Todos creemos que la OMS lleg¨® a la conclusi¨®n equivocada". Heymann record¨® que la recomendaci¨®n s¨®lo ser¨¢ revisada despu¨¦s de tres semanas, el tiempo de dos periodos de incubaci¨®n.
El Centro de Control de Enfermedades de EE UU (en ingl¨¦s, CDC) se ha desmarcado de la OMS y recomienda no viajar a Hong Kong, China, Singapur y Vietnam (donde la enfermedad se considera casi controlada tras 18 d¨ªas sin nuevos casos), pero no habla de Toronto. La directora del CDC, Julie Gerberding, afirm¨® que "no hay pruebas de que los viajeros a Toronto tengan m¨¢s riesgo de contraer la neumon¨ªa que si van a otro pa¨ªs de los que ha habido casos espor¨¢dicos". En Toronto ha habido 327 casos y 18 muertes.
La preocupaci¨®n de la OMS ahora es que la neumon¨ªa llegue a pa¨ªses en desarrollo. "Podr¨ªa tener un gran impacto, sobre todo en ¨¢reas con muchos casos de sida", afirm¨® Heymann, que a?adi¨®: "El virus ha seguido el patr¨®n de viajes a Asia, pero ahora puede pasar de norte a sur. Todav¨ªa no ha ocurrido porque los primeros brotes se producen en hospitales y ah¨ª los detectamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.