Alcaldes en la 'web', una pasi¨®n moderada
PSOE y PP son los partidos que m¨¢s conf¨ªan en Internet como medio de propaganda electoral
El recurso a Internet, y a la creaci¨®n de p¨¢ginas personales de los candidatos a las alcald¨ªas de los municipios andaluces, es la gran novedad propagand¨ªstica de la convocatoria electoral del 25 de mayo. Sin embargo, siendo novedad, la apuesta de los aspirantes por la Red en Andaluc¨ªa es muy discreta. Los partidos mayoritarios, PSOE y PP, por este orden, son los que en apariencia conf¨ªan m¨¢s en el ciberespacio como territorio para captar votos, aunque los candidatos a alcaldes que han aceptado una p¨¢gina web son minor¨ªa. Para los restantes partidos con representaci¨®n parlamentaria las nuevas tecnolog¨ªas no despiertan un inter¨¦s excesivo y su presencia es m¨¢s bien testimonial.
El PSOE de Andaluc¨ªa (www.psoeandalucia.com) acoge en su servidor general unas ochenta p¨¢ginas personales de candidatos, aunque el ofrecimiento se hizo a todos los candidatos de pueblos con m¨¢s de 20.000 habitantes y luego a los restantes; la web del PP andaluz (la c¨¦lebre teofila.com) s¨®lo registra once enlaces individuales; en IU reconocen que aparte de la candidata de Granada, Lola Ruiz, no hay nada similar, y que la p¨¢gina del Consejo Andaluz, en proceso de renovaci¨®n, contiene poca informaci¨®n municipal. Lo mismo ocurre con el PA, que s¨®lo dispone de una p¨¢gina personal, la del candidato por M¨¢laga Ildefonso Dell?Olmo.
La mayor parte de las p¨¢ginas de los partidos son homog¨¦neas y casi siempre poco originales
El comit¨¦ federal de IU es el encargado de supervisar las escasas p¨¢ginas personales
Con todo, en ninguna otra convocatoria electoral los partidos hab¨ªan mostrado tanto empe?o en promocionar a sus candidatos a trav¨¦s de la Red. Pero salvo en los casos de marcado inter¨¦s personal, las p¨¢ginas de los candidatos de los dos partidos mayoritarios, el PSOE y el PP, que son los que m¨¢s han apostado por el nuevo soporte, son en su mayor parte uniformes, poco originales e incluso transmiten cierta idea de provisionalidad, m¨¢s un deseo de cumplir con los nuevos medios que de aut¨¦ntica confianza en ellos.
El PSOE, a partir de comienzos de febrero, cuando cerr¨® las candidaturas en las ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes, ofreci¨® a los candidatos disponer de una p¨¢gina personal pero, como reconocen desde el partido, las peticiones no fueron un¨¢nimes. "Unos las rechazaron por falta de infraestructura para mantener actualizada la web y otros porque no les interesaba", reconoce Miguel ?ngel V¨¢zquez, del gabinete de prensa de los socialistas andaluces.
Quiz¨¢ por ese motivo, la falta de inter¨¦s general, el PSOE hizo extensiva la oferta a m¨¢s interesados, los alcaldes de ciudades de 20.000 habitantes e incluso m¨¢s peque?as. De hecho, el candidato de La Rambla (C¨®rdoba), un municipio de unas 10.000 almas dispone de p¨¢gina.
Gracias a un sistema de autoedici¨®n, los aspirantes a alcaldes y sus colaboradores pueden modificar la p¨¢gina sin pr¨¢cticamente ning¨²n conocimiento previo. Las p¨¢ginas est¨¢n alojadas en el servidor del PSOE de Andaluc¨ªa que ha tenido que duplicar el caudal de entrada para que no se bloquee el acceso. Un esfuerzo encomiable sino fuera porque es insuficiente. Este peri¨®dico intent¨® sin ¨¦xito comunicar con la web y repetidamente no pudo pasar del proceso de apertura de la p¨¢gina principal.
El PP centraliza las escasas p¨¢ginas de sus candidatos a las alcald¨ªas en la que lleva el nombre de su presidenta, Te¨®fila Mart¨ªnez, presentada como gran novedad cibern¨¦tica coincidiendo con las elecciones auton¨®micas de hace tres a?os. Los enlaces abiertos a p¨¢ginas individuales no superan la docena y en ellos s¨®lo figuran dos candidatos a capitales de provincia, el de Granada y el de Ja¨¦n, si bien con una novedad, el de ¨¦sta ¨²ltima ciudad no funciona. El resto remiten a aspirantes a la alcald¨ªa de poblaciones como Motril, el Puerto de Santa Mar¨ªa, Antequera, Algeciras o Marbella. As¨ª hasta once.
El PP precisa que ha dado libertad a los candidatos para meter los contenidos que consideren oportunos y que no ha coordinado la elaboraci¨®n de las p¨¢ginas. El partido reconoce las webs de los candidatos como una "herramienta pol¨ªtica" y asegura que a trav¨¦s de los foros los titulares reciben abundante correo.
Izquierda Unida es mucho m¨¢s remisa a la hora de valorar Internet como un medio de propaganda efectivo, como lo demuestra la experiencia misma de encontrar a un portavoz que informe al periodista sobre las p¨¢ginas virtuales disponibles. La ¨²nica p¨¢gina personal de un candidato es la de Lola Ruiz, la aspirante a la alcald¨ªa de Granada. La decisi¨®n de construir la web fue de la Comisi¨®n Electoral de Granada m¨¢s que la de propia candidata, y fue realizada por Luis Romero, un militante de la formaci¨®n de izquierdas. La web de Lola Ruiz fue concebida como un instrumento provisional, con una caducidad de dos meses, hasta el 25 de mayo.
El comit¨¦ federal de IU es, con todo, el encargado de distribuir las directrices para las escasas p¨¢ginas personales de sus candidatos. Dicho comit¨¦, en el caso de Lola Ruiz, recomend¨® incluir una serie de elementos comunes aunque tambi¨¦n permiti¨® cierto grado de autonom¨ªa. La p¨¢gina del Consejo Andaluz de IU se encuentra en renovaci¨®n. Esta es la disculpa que dan en IU para justificar la escasa informaci¨®n que contiene relativa a elecciones municipales. En las ¨²ltimas semanas, adem¨¢s, fueron eliminados una serie de enlaces caducados.
En el Partido Andalucista el inter¨¦s o la confianza en la Red no va mucho m¨¢s all¨¢ que la de IU. La ¨²nica p¨¢gina con nombres y apellido de un candidato es la del aspirante a la alcald¨ªa de M¨¢laga, Ildefonso Dell?Olmo. La web de la ejecutiva nacional (www.partidoandalucista.org), la que centraliza la presencia en Internet del partido, contiene enlaces a las p¨¢ginas de las de unas veinte agrupaciones que, a la vez, contiene referencias a sus candidatos casi siempre escuetas (las listas y una somera biograf¨ªa). En algunos casos, como la de la agrupaci¨®n de C¨¢diz, no hay referencia a las municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.