"Queremos un barril de crudo a 25 d¨®lares hasta el verano"
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) decidi¨® reducir la producci¨®n de crudo, el jueves pasado, con la intenci¨®n de apuntalar un precio que hoy, tras el final de la guerra y con los pozos iraqu¨ªes en manos de EEUU, a penas se mantiene por encima de los 24 d¨®lares el barril. Rafael Ram¨ªrez, ministro de Energ¨ªa y Minas de Venezuela, fue uno de los protagonistas de esa reuni¨®n en la que el temor a una retirada de Irak de la organizaci¨®n sobrevol¨® en todas las discusiones. Ram¨ªrez, un t¨¦cnico que se mantiene a una prudente distancia de los problemas pol¨ªticos de su pa¨ªs, defendi¨® el mecanismo de fijaci¨®n de precios de la OPEP, durante su breve estancia en Madrid, y pronostic¨® un barril a 25 d¨®lares de aqu¨ª al comienzo del verano, cuando el cartel volver¨¢ a reunirse en Doha, Qatar, para recibir a los representantes del nuevo Gobierno iraqu¨ª.
P. ?Por qu¨¦ la OPEP resolvi¨® recortar la producci¨®n?
R. Exist¨ªa una sobreproducci¨®n de dos millones de barriles y la decisi¨®n del jueves debe ayudar definitivamente a que el precio del crudo se mantenga estable. Esta decisi¨®n es temporal, porque en junio nos reuniremos nuevamente para evaluar el ingreso del petr¨®leo de Irak. Reafirmamos nuestro compromiso en defensa del precio del crudo y, si es necesario que volvamos a hacer un recorte de producci¨®n, lo vamos a hacer.
P. ?No hubo contradicci¨®n en la decisi¨®n de aumentar la cuota y, a la vez, recortar la producci¨®n?
R. Hubo un problema inicial de entendimiento de este asunto. Estimamos que hab¨ªa que sacar esos barriles del mercado y, a la vez, subir la cuota en casi un mill¨®n para traerla a la realidad actual, porque en enero ¨¦sta se estableci¨® sin contar a Irak. Podr¨ªamos haber retirado tres millones, pero el precio se habr¨ªa disparado.
P. ?Qu¨¦ valor puede pronosticar para los pr¨®ximos meses?
R. Queremos que el precio del barril se sit¨²e en torno a 25 d¨®lares, hasta el verano, y no vamos a dejar que eso se desv¨ªe.
P. ?C¨®mo asume la OPEP el regreso de Irak?
R. Creemos que en Irak debe establecerse un Gobierno que sea reconocido por la comunidad internacional. Debe ser un Gobierno de los iraqu¨ªes el que decida soberanamente lo mejor para sus intereses en petr¨®leo. No creo que EE UU vaya a atentar contra el equilibrio geopol¨ªtico que hay en el Golfo. Estimo que Irak vuelve a los acuerdos con la OPEP y que se recuperar¨¢, aunque no vemos posible que triplique su producci¨®n en el corto plazo, como algunos han dicho.
P. ?No teme que EEUU use a Irak para desestabilizar a la OPEP?
R. Es cierto que los pa¨ªses ¨¢rabes de la OPEP est¨¢n un poco inc¨®modos con la presencia militar en la regi¨®n. Pero la OPEP seguir¨¢ funcionando como el mecanismo m¨¢s efectivo para regular el mercado. No olvide que la OPEP re¨²ne m¨¢s del 70% de las reservas mundiales de petr¨®leo, que su crudo es m¨¢s barato de producir, que existe una importante declinaci¨®n de la producci¨®n de pa¨ªses fuera de la OPEP y que hay un importante incremento de la demanda interna en esos pa¨ªses, como Rusia. Por eso creo que en nosotros va a estar siempre el destino de lo que ocurra con el precio del petr¨®leo.
P. George Bush se ha manifestado en contra de la pol¨ªtica de precios de la OPEP...
R. Hace cinco a?os ya vivimos un escenario de un derrumbre de precios, que cayeron hasta los siete d¨®lares, y la producci¨®n norteamericana fue una de las principales perjudicadas: miles de campos en EE UU tuvieron que cerrar. De tal manera que al momento de hablar de derrumbar el precio del petr¨®leo hay que medir bien las consecuencias de lo que eso significar¨ªa, porque dejar¨ªa fuera del mercado una cantidad de petr¨®leo costoso que producen otros pa¨ªses, sobre todo EE UU y Rusia. Adem¨¢s, recuerdo que antes de que existiera la OPEP el precio del petr¨®leo se fijaba en Texas...siempre debe haber un mecanismo.
P. ?En qu¨¦ situaci¨®n se halla la empresa petrolera de su pa¨ªs?
R. El sabotaje fue superado y estamos frente a una extraordinaria recuperaci¨®n: en enero produc¨ªamos 150.000 barriles y hoy estamos en los 3,2 millones de barriles diarios. No hay riego de que Petr¨®leo de Venuezuela vuelva a ser saboteada, porque la burocracia interna que ten¨ªa secuestrada a la industria petrolera fue derrotada. Ahora estamos buscando expandir los negocios con Brasil en el sector del gas.
![Rafael Ram¨ªrez, durante la entrevista en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JXZMLPV53FS2XKPWYIPZUS6BPM.jpg?auth=1aa812137d270489940f22c4376095846e9dd955103fc4408422c902904e158c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.