Islotes entre el asfalto
La conciencia ambiental avanza m¨¢s r¨¢pido que las pol¨ªticas sostenibles de los municipios
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
El 77,3% de los andaluces ver¨ªa con buenos ojos que se limitase el uso de autom¨®viles en sus ciudades en favor de espacios ganados para el transporte p¨²blico, las bicicletas o los peatones. Tres de cada cuatro personas entrevistadas en 2002 por el IESA para el Ecobar¨®metro, una encuesta anual de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, apoya una medida que, de entrada, rebajar¨ªa los niveles de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y los ruidos, sin contar la incidencia sobre los niveles individuales de agresividad, que de momento no figuran como indicador medioambiental en los informes.
Son dos -calidad del aire y ruidos- de los principales problemas ambientales que caracterizan a las localidades andaluzas, seg¨²n el secretario general de Pol¨ªticas Ambientales de la Junta de Andaluc¨ªa, Antonio Llaguno, que completa la lista con el tratamiento de los residuos y la movilidad urbana, ¨ªntimamente ligada al tr¨¢fico. El an¨¢lisis de estos indicadores servir¨¢ de base para diagnosticar la situaci¨®n de cada una de las 111 localidades que se han adherido al programa Ciudad 21, dise?ado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente para los municipios de m¨¢s de 10.000 habitantes.
El reciclaje de papel y cart¨®n durante 2001 evit¨® la tala de un mill¨®n de ¨¢rboles"
Todav¨ªa encuentras talibanes que creen que el medio ambiente es un freno"
De ese examen depender¨¢n luego las propuestas que cada localidad, seg¨²n su propio mapa de problemas, tenga que acometer para avanzar hacia la sostenibilidad, que no es otra cosa que la combinaci¨®n entre el desarrollo econ¨®mico y el respeto medioambiental para evitar la esquilmaci¨®n de recursos.
El juicio sobre la situaci¨®n actual var¨ªa seg¨²n lo que se eval¨²e y desde cu¨¢ndo. A la vista del Ecobar¨®metro, la sensibilidad ambiental de la poblaci¨®n es alta. Algunos datos lo corroboran. Crece la colaboraci¨®n ciudadana en la gesti¨®n de residuos. El reciclaje de papel y cart¨®n depositado en contenedores en Andaluc¨ªa en 2001 evit¨® la tala de un mill¨®n de ¨¢rboles, expone Llaguno. El vidrio reutilizado lleg¨® a 39.000 toneladas ese a?o.
El panorama puede resultar desalentador, por el contrario, si se repara en otras cifras como el consumo de agua en ciertos municipios tur¨ªsticos del litoral, la escasez de zonas verdes -pocos municipios cumplen el est¨¢ndar legal de ofrecer cinco metros cuadrados de espacios verdes por habitante- o la evoluci¨®n del parque de veh¨ªculos. Casi uno de cada dos andaluces que reside en ciudades con m¨¢s de 30.000 habitantes tiene coche, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Medio Ambiente correspondiente a 2001.
La situaci¨®n es adem¨¢s muy desigual. "Cada pueblo es un mundo", indica Antonio Maestre, que preside la comisi¨®n de medio ambiente de la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Hay localidades que apuestan por un desarrollo arm¨®nico desde hace a?os como el caso de Almonte (Huelva), favorecido por su ligaz¨®n al Parque Nacional de Do?ana, y otros que aprueban nuevos campos de golf sin preocuparse por el consumo h¨ªdrico. "La econom¨ªa en el agua es fundamental", a?ade Llaguno.
Todav¨ªa en 1999, seg¨²n un informe elaborado por la C¨¢mara de Cuentas, se recog¨ªa que las p¨¦rdidas de agua en la red de distribuci¨®n eran del 29% en el conjunto andaluz. La depuraci¨®n de agua a¨²n no cubre a la totalidad de la poblaci¨®n: en 2001 abarcaba al 61,43%. M¨¢laga es la provincia con m¨¢s poblaci¨®n cubierta mientras que C¨¢diz s¨®lo lo est¨¢ poco m¨¢s de la mitad. El consumo de agua, adem¨¢s, est¨¢ generando problemas de sobreexplotaci¨®n en el 21,6% de los acu¨ªferos andaluces. De alguna manera, el programa Ciudad 21 es un intento de la Administraci¨®n auton¨®mica por "homologar" los requisitos ambientales en los 131 municipios que acogen al 76% de la poblaci¨®n.
En estos procesos resulta vital la participaci¨®n ciudadana y la educaci¨®n ambiental, que contribuye a erradicar pr¨¢cticas poco respetuosas con el medio ambiente y ayuda a reducir el consumo de recursos agotables como el agua y los combustibles f¨®siles (petr¨®leo, gas natural o carb¨®n).
Queda mucho por hacer, pero el avance ha sido bastante grande", se?ala Maestre, que tambi¨¦n preside la Red de Ciudades Sostenibles de Andaluc¨ªa de la FAMP, a la que pertenecen 204 municipios, diputaciones y mancomunidades de un total de 800. Maestre cree que la conciencia social ha mejorado y defiende la b¨²squeda de "complicidades sostenibles" para lograr que los responsables municipales abracen nuevos modelos de desarrollo econ¨®mico. "Todav¨ªa te encuentras con muchos talibanes que creen que el medio ambiente es un freno", lamenta.
Los retos m¨¢s inmediatos, en su opini¨®n, residen en la gesti¨®n de residuos de inertes (procedentes de la construcci¨®n) o electr¨®nicos. "A medida que las sociedades avanzan se crean problemas nuevos", apunta.
DOS EXPERIENCIAS DISTINGUIDAS EN SEVILLA
5.500 vecinos disponen de recogida neum¨¢tica
El Ayuntamiento de Sevilla recibi¨® el premio a la ciudad m¨¢s sostenible en el ¨¢mbito de la gesti¨®n de residuos en el ¨²ltimo Sal¨®n Internacional de la Energ¨ªa y del Medio Ambiente, celebrado en Barcelona. El reconocimiento fue justificado por diversas iniciativas como la implantaci¨®n del sistema de recogida neum¨¢tica de residuos en barrios del casco hist¨®rico y Pino Montano, la incorporaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos para la recogida de basuras, la creaci¨®n de la red de puntos limpios y el aprovechamiento integral de residuos. El sistema m¨®vil de recogida neum¨¢tica en el casco antiguo, que requiere una inversi¨®n de 3,6 millones de euros aportados por Bruselas (el 72,3%) y el Ayuntamiento (27,7% restante), incluye 15 buzones, dos puntos de recogida, una central de recogida neum¨¢tica m¨®vil y casi un kil¨®metro de red de tuber¨ªas. Varias calles del barrio de Santa Cruz estrenaron en 2000 los buzones de recogida. La red, que afecta a 5.500 vecinos, se complet¨® con la instalaci¨®n de otros puntos en las calles comerciales del casco antiguo. Con este sistema se rebaja el impacto est¨¦tico y la ocupaci¨®n de contenedores en zonas de especial inter¨¦s hist¨®rico y tur¨ªstico.
Farolas y colegios con energ¨ªa solar fotovoltaica
El impulso dado a las energ¨ªas renovables y a las pol¨ªticas de eficiencia energ¨¦tica tambi¨¦n mereci¨® el aplauso en el Ecomed de Barcelona. Englobadas en el proyecto Sevilla Ciudad Solar las iniciativas puestas en marcha desde la Agencia Local de la Energ¨ªa -su simple creaci¨®n es una se?al destacable- comienzan a servir de modelo en otras ciudades espa?olas. Como actuaciones m¨¢s aparatosas figuran las primeras farolas de energ¨ªa solar fotovoltaica, que iluminan el Camino de la Reina, el ¨²ltimo enclave agr¨ªcola de Sevilla donde residen 150 familias, y la instalaci¨®n de 22 nuevas instalaciones solares fotovoltaicas para producir electricidad en otros tantos colegios p¨²blicos de los seis distritos de la capital andaluza. Cuando el proyecto de los colegios est¨¦ amortizado el ayuntamiento tendr¨¢ unos ingresos de 350.000 euros al a?o por la energ¨ªa solar fotovoltaica conectada a la red el¨¦ctrica. Sevilla se ha convertido de este modo en la ciudad espa?ola con m¨¢s instalaciones de energ¨ªa solar fotovoltaica de conexi¨®n a la red de titularidad municipal. Con el desarrollo del II Plan Energ¨¦tico el Ayuntamiento lograr¨¢ un ahorro de 3 millones de euros al a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Energ¨ªa solar
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- FAMP
- Recogida basuras
- Sevilla
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Limpieza viaria
- Gobierno auton¨®mico
- Limpieza urbana
- Energ¨ªas renovables
- Elecciones
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica