"Hay tradiciones que se conservan porque la gente no tiene coraje"
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
Pocos pintores andaluces pueden presumir de colgar sus cuadros en el Museo Guggenheim de Nueva York o que el escritor mexicano Carlos Fuentes lo considere el mejor de su generaci¨®n. Juan Mart¨ªnez (Navas de San Juan, 1942) es el pintor jiennense m¨¢s internacional y exponente de un nuevo expresionismo sombr¨ªo a trav¨¦s de sus rostros. Residente desde hace a?os en Suiza, Mart¨ªnez vuelve a su tierra con una selecci¨®n de lo mejor de su obra en los ¨²ltimos 25 a?os, que se expone durante todo el mes de mayo en la Universidad de Ja¨¦n.
Pregunta. ?Por qu¨¦ cree que es tan poco conocido y reconocido en Andaluc¨ªa?
Respuesta. A pesar de que muchos piensan que Andaluc¨ªa ha sido un muro para m¨ª, siempre he pensado que soy de aqu¨ª, pero que tengo que salir fuera. Mi papel es de observador. Yo vivo de observar a la gente y de pensar c¨®mo se mueve. Alguien me pregunt¨® una vez por qu¨¦ no ven¨ªa a mi territorio, y yo le contest¨¦ que el ¨²nico territorio que tengo es mi cuerpo. A partir de ah¨ª, puedo estar en cualquier sitio. Mi trayectoria es un accidente fant¨¢stico.
"El desplazamiento me enriquece. Cuando hablas otro idioma no puedes ser integrista."
"Reflejo a personas que, estando presentes f¨ªsicamente, no lo est¨¢n moral ni ¨¦ticamente"
P. ?C¨®mo ha influido en su obra el desarraigo que sufri¨® desde muy peque?o?
R. No lo puedo valorar, pero lo que s¨ª es cierto es que cuando te desplazas sufres, sobre todo al principio. Pero a m¨ª me ha enriquecido y me ha servido para poder hablar muchos idiomas, y cuando hablas otro idioma no puedes ser integrista. La visi¨®n de las personas no es igual. Por eso creo que es necesario apoyar a los j¨®venes creadores con m¨¢s talento en nuestra tierra, porque no todo el mundo tiene el coraje de salir fuera.
P. Sin embargo, podr¨ªa decirse que la suya es una pintura del dolor o el desasosiego.
R. Bueno, la gente piensa que mi obra es mi propio sufrimiento, pero no es as¨ª. He tenido una vida feliz, con muchas dificultades, pero soy muy positivo. M¨¢s bien lo que intento plasmar es la indiferencia de la gente, indiferencia incluso con ellos mismos, el hecho de no querer ver y aprovechar la vida. Mi obra, en cualquier caso, es particular, porque no intento entrar en ninguna corriente establecida, intento ser. Mi obra puede aportar algo por la diferencia y porque enriquece el panorama.
P. ?Qu¨¦ hay de rebeld¨ªa en su obra?
R. A m¨ª me interesa, sobre todo, lo social. Es un sentimiento de humanismo y de lo que se podr¨ªa hacer. Mi angustia es la p¨¦rdida de cosas. Por ejemplo, en Ja¨¦n podr¨ªan hacerse muchas cosas, pero cada uno va a lo suyo y quiere hacer su cosa separadamente. No hay eficacia.
P. ?Eso podr¨ªa aplicarse al eterno proyecto del Museo de Arte Ib¨¦rico?
R. Claro. Si ese Museo no se hace se pierde una gran oportunidad, porque creo que es el principio de algo importante para esta tierra. Tenemos que empezar por algo que es nuestro y ¨²nico, y pensar despu¨¦s en otras cosas.
P. Dice su amigo Carlos Fuentes que a usted le obsesiona la b¨²squeda de la identidad.
R. En realidad yo no s¨¦ muy bien lo que quiere decir identidad.
P. ?Entonces qu¨¦ hay detr¨¢s de esos rostros?
R. Hay, sobre todo, ausencia. Intento reflejar las personas que, estando presentes f¨ªsicamente, no lo est¨¢n moral ni ¨¦ticamente, algo que es mucho m¨¢s grave que la ausencia real.
P. ?Y sus emociones ante los colores?
R. Yo pinto para plasmar una idea, pero no para utilizar los colores. Lo imagino todo en valores, en blanco y negro. Como dijo Octavio Paz, necesito un caballito de madera para ir m¨¢s all¨¢. La realidad es m¨¢s real en blanco y negro. Los colores no me pueden atrapar, y alguno, como el verde, me da miedo porque me invad¨ªa y no lo he dominado. El blanco y negro es la base.
P. ?Qu¨¦ le interesa ahora?
R. Encontrar cosas. Me interesa explorar en la psicolog¨ªa, los tab¨²es o las tradiciones que se conservan, precisamente, porque la gente no tiene coraje y es una forma de agarrarse a algo. Eso sucede, por ejemplo, en la Semana Santa, y se produjo hace a?os cuando inaugur¨¦ un conjunto escult¨®rico en un parque de Ja¨¦n y me acusaron de no respetar las tradiciones.
P. ?A qu¨¦ achaca ese conservadurismo?
R. Quiero mucho a mi tierra, pero siempre he pensado que no podemos ser de otra forma porque el paisaje del olivar es muy serio, un poco triste incluso. Los olivos no sonr¨ªen si no les provoca un viento muy fuerte. Eso influye en nuestro car¨¢cter de conservaci¨®n. Es s¨®lo una reflexi¨®n, pero una idea que me impresiona mucho.
P. Le interesa mucho la condici¨®n humana, ?no?
R. S¨ª, me interesa mucho. Pero me decepciono muchas veces porque no quiero admitir que la gente es cobarde.
P. ?En qu¨¦ est¨¢ trabajando ahora?
R. Estoy haciendo una serie sobre la vanidad y el vac¨ªo para un museo suizo. Es un tema que me interesa mucho porque es el resumen de muchas cosas que he estado buscando.
P. ?C¨®mo ve Andaluc¨ªa desde la distancia?
R. Sorprende mucho. Pensamos que no se hace nada y me doy cuenta que se hacen muchas cosas. He notado una gran diferencia en los ¨²ltimos 20 a?os. De todas formas, si te acercas mucho a una cosa casi no la ves, pero si tomas una cierta distancia la visi¨®n es muy diferente y m¨¢s compleja. Imaginar lo que quieres es casi m¨¢s fuerte que verlo.
Contracorriente
Juan Mart¨ªnez dijo una vez que "hay que tener la lucidez de ser impertinente". De alguna manera, ¨¦se ha sido el hilo conductor que ha inspirado la obra de un artista que siempre ha ido contracorriente de la oficialidad establecida.
Su pintura dram¨¢tica e hiriente, rebosante de un humanismo lacerado, ha triunfado en las bienales de Par¨ªs, Sao Paulo o Venecia.
Cuando era muy peque?o abandon¨® el medio rural de Ja¨¦n al emigrar su familia a Barcelona. M¨¢s tarde ¨¦l emprendi¨® rumbo a Suiza. Se form¨® en las escuelas de arquitectura de Barcelona y Lausanne.
Autor de m¨¢s de un centenar de exposiciones en pa¨ªses de Europa y Am¨¦rica, Juan Mart¨ªnez tiene cuadros colgados en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Madrid, el de Budapest (Hungr¨ªa), el de Pittsburg (Estados Unidos) o el neoyorquino Guggenheim.
Ahora, con ocasi¨®n de la exposici¨®n inaugurada el mi¨¦rcoles en la Universidad de Ja¨¦n, dentro de los actos del 10? aniversario de la fundaci¨®n de esta instituci¨®n, se ha editado un libro que recopila los mejores halagos de sus mejores amigos, como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Mar¨ªa Zambrano o Francisco Calvo Serraller.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.