530 curas vascos defienden la autodeterminaci¨®n en una carta a Juan Pablo II
530 sacerdotes de las di¨®cesis de Bilbao, San Sebasti¨¢n, Vitoria, Pamplona-Tudela y Bayona (Francia) han firmado una carta que la semana pasada enviaron al Papa, a trav¨¦s de la Nunciatura en Espa?a, en la que defienden el derecho de autodeterminaci¨®n de los vascos y sostienen que el origen de la violencia en Euskadi reside en "un conflicto producido por la falta de reconocimiento de nuestros derechos colectivos". Los curas sostienen que el "paso decisivo hacia la reconciliaci¨®n y la paz" ser¨ªa la asunci¨®n del "derecho a la existencia de nuestro pueblo en las formas pol¨ªticas democr¨¢ticamente expresadas".
"Una de las formas m¨¢s dram¨¢ticas de discriminaci¨®n consiste en negar a grupos ¨¦tnicos y minor¨ªas nacionales el derecho fundamental a existir como tales", a?aden. Tomando como referencia unas palabras de Pablo VI, los curas agregan que "hasta que los derechos de todos los pueblos, incluidos el de autodeterminaci¨®n y el de independencia, no sean debidamente reconocidos y honrados, no podr¨¢ haber paz verdadera".
Los 530 cl¨¦rigos -las di¨®cesis de las tres provincias vascas y Navarra suman algo m¨¢s de 1.700 sacerdotes, seg¨²n datos de 2000- no hacen ninguna referencia directa a ETA, aunque dicen reprobar "toda clase de terrorismo y, de manera especial, el ejercido desde el poder y dirigido por los Estados".
"La Cruzada"
A rengl¨®n seguido, atribuyen el "origen de las violencias terroristas actuales" a la rebeli¨®n franquista, la Guerra Civil, "bendecida como Cruzada por la Iglesia" y la dictadura posterior. Los firmantes conf¨ªan en que el Papa promueva en su visita a Espa?a "esa voluntad pol¨ªtica para superar todas estas situaciones de sufrimiento". La carta, publicada ayer en el diario Deia, pr¨®ximo al PNV, suscit¨® las cr¨ªticas inmediatas de populares y socialistas.
Por su parte, Cristianisme al Segle XXI, que agrupa a 15 entidades cristianas de base en Catalu?a, ha hecho p¨²blica una carta dirigida al Papa en la que se queja de los obst¨¢culos que pone el Episcopado espa?ol para la constituci¨®n de una Conferencia Episcopal Catalana "fuerte", y reclama que los nuevos obispos de Vic y Barcelona sean "dialogantes y conocedores de la cultura catalana".
El documento afirma que la Conferencia Episcopal Espa?ola (CEE) "ha procurado en los ¨²ltimos a?os acabar con la l¨ªnea propia de la Iglesia Catalana y forzar una asimilaci¨®n de los postulados, las formas y el talante que profesan otras iglesias espa?olas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Pablo II
- Plan Ibarretxe
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Iglesia cat¨®lica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cristianismo
- Religi¨®n