OPA al criterio de la CNMV
La interpretaci¨®n del supervisor ser¨¢ determinante para decidir qui¨¦n debe o no lanzar una oferta
El pasado viernes 11 de abril el Consejo de Ministros dio luz verde a la nueva regulaci¨®n sobre ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n (OPA). Los expertos consultados aprecian que la nueva norma otorga un excesivo poder a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para que decida cu¨¢ndo que se debe o no lanzar una oferta. Una discrecionalidad con la que no est¨¢n de acuerdo, sobre todo por las ¨²ltimas actuaciones de este organismo en las recientes ofertas.
La nueva legislaci¨®n de OPA se ha redactado con celeridad y no se ha esperado a la directiva comunitaria que est¨¢ actualmente elabor¨¢ndose y que puede, en un futuro pr¨®ximo, cuestionar las reformas introducidas ahora. Andr¨¦s Recalde, catedr¨¢tico de Derecho Mercantil y consultor del despacho Albi?ana y Su¨¢rez de Lezo considera que el nuevo texto legal flexibiliza el concepto de participaci¨®n significativa y, por tanto, se da m¨¢s margen a la CNMV para decidir cu¨¢ndo se debe lanzar una OPA. "Creo que esta discrecionalidad no es mala en s¨ª misma, pero exige que la CNMV sea seria y eficaz. Si por otros caminos es posible eludir los requisitos que impone la legislaci¨®n, todo pierde sentido".
Otro aspecto que aborda la nueva normativa es permitir que se comuniquen o busquen los avales en una operaci¨®n 48 horas despu¨¦s de haberla lanzado con el fin de evitar la informaci¨®n privilegiada. "Me parece un periodo de tiempo muy corto y es casi imposible que cualquier comprador encuentre en este plazo los apoyos financieros suficientes, por lo que no se evita la informaci¨®n privilegiada", a?ade Recalde. "Es positiva la nueva regulaci¨®n de ofertas competidoras que introduce m¨¢s competencia y, por tanto, m¨¢s beneficios para los accionistas minoritarios". Respecto a los aspectos formales, el consultor del despacho Albi?ana y Su¨¢rez de Lezo considera que se ha redactado a toda prisa y hay numerosos aspectos que no se entienden bien.
Medir la intenci¨®n
Manuel S¨¢nchez, profesor de Derecho Mercantil y asociado del despacho Garrigues apunta que aunque la nueva regulaci¨®n sobre OPA es bienintencionada, su plasmaci¨®n t¨¦cnica no es la m¨¢s adecuada por lo que quedan muchos flecos abiertos. "No se define lo que es control significativo de una sociedad. Una interpretaci¨®n rigorista forzar¨ªa a lanzar numeros¨ªsimas OPA en el mercado espa?ol. Tampoco existe una objetivaci¨®n del conjunto de participaciones significativas". Y a?ade: "El real-decreto habla tambi¨¦n de la intenci¨®n, que es un concepto que no se puede definir. Con ello, la CNMV puede obligar a lanzar una OPA a un accionista y queda en sus manos porque hay abundantes inc¨®gnitas de interpretaci¨®n. Existe, pues, un exceso de intervenci¨®n administrativa". Por ¨²ltimo, el experto apunta a que bastantes aspectos de la directiva europea sobre OPA que est¨¢ actualmente en marcha apuntan por caminos distintos a los planteados en el decreto aprobado por el Consejo de Ministros.
La nueva norma obliga a lanzar una OPA sobre un m¨ªnimo del 10% del capital cuando se pretenda alcanzar una participaci¨®n inferior al 25%, y adem¨¢s se tenga la intenci¨®n de promover la designaci¨®n de m¨¢s de un tercio y menos de la mitad m¨¢s uno de los miembros del ¨®rgano de administraci¨®n de la sociedad opada. La OPA deber¨¢ ser por el 100% cuando se pretenda nombrar a m¨¢s de la mitad de los consejeros o se quiera acceder a m¨¢s del 50% del capital. Tambi¨¦n la nueva normativa obliga a comunicar a los compradores si se entra o no en estos supuestos cada vez que adquieran m¨¢s de un 5% del capital. Se fija una vigilancia de 24 meses por si los compradores caen en estos supuestos.
Otros aspectos de la nueva norma permiten que todos aquellos que intervengan en la OPA puedan en cualquier momento mejorar su oferta y no s¨®lo el primer ofertante, como ocurr¨ªa con la legislaci¨®n anterior. Desaparece tambi¨¦n la exigencia de que las mejoras de precio de las ofertas competidoras sean de al menos el 5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.