Una grieta en un ala caus¨® el accidente del 'Columbia'
Informe oficial del comit¨¦ de investigaci¨®n
El comit¨¦ investigador ha establecido por fin una hip¨®tesis oficial sobre las causas del accidente del Columbia. El aire supercaliente generado por la fricci¨®n de reentrada a la atm¨®sfera penetr¨® por una peque?a grieta abierta en el borde frontal del ala izquierda y en pocos minutos desintegr¨® la nave. Lo que los expertos no han podido determinar a¨²n es si la colisi¨®n de un pedazo de gomaespuma desprendido del dep¨®sito de combustible durante el lanzamiento caus¨® la grieta.
"Ciertamente sospechamos que as¨ª pudo ser", se?al¨® el director de la investigaci¨®n, el almirante retirado Harold Gehman, refiri¨¦ndose a ese golpe del pedazo de gomaespuma, pero la comisi¨®n no ha confirmado este extremo. Gehman precis¨® que el informe final, previsto para el verano, dif¨ªcilmente modificar¨¢ las conclusiones actuales.
El Columbia se desintegr¨® el pasado 1 de febrero sobre el cielo de Tejas, 16 minutos antes del aterrizaje previsto en Cabo Ca?averal, Florida. Los registros de los sensores de temperatura han aportado informaci¨®n crucial para la elaboraci¨®n de la hip¨®tesis de trabajo, explicaron los investigadores de la NASA. Los sensores del ala izquierda detectaron subidas de temperatura cinco minutos despu¨¦s del inicio del descenso a Tierra. A los seis minutos los sensores se paralizaron, lo cual indica que los cables se estaban fundiendo. Nueve minutos despu¨¦s se cort¨® la comunicaci¨®n con el centro de control de vuelos en Houston.
El ¨²ltimo an¨¢lisis de las im¨¢genes de radar arroja luz sobre el misterioso objeto que se capt¨® flotando en direcci¨®n opuesta al Columbia dos d¨ªas despu¨¦s del despegue. Los investigadores creen que era material del que est¨¢ construido el borde del ala, que al desprenderse habr¨ªa dejado la grieta por la que luego penetr¨® el aire caliente. Los astronautas nunca se percataron del fallo.
En Tierra, los ingenieros de la NASA examinaron los efectos del impacto de la pieza de gomaespuma pero concluyeron que no entra?aba peligro. Esa evaluaci¨®n es ahora objeto de escrutinio, dado que algunos ingenieros s¨ª advirtieron los riesgos, pero los responsables principales no encargaron pruebas fotogr¨¢ficas adicionales. Esas tr¨¢gicas faltas de precauci¨®n y de an¨¢lisis de riesgo son calificadas por el comit¨¦ de investigaci¨®n como "un falso sentido de seguridad", que ha prevalecido en la NASA incluso de la explosi¨®n del transbordador Challeger en enero de 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.