La OMS ampl¨ªa a Taiwan y a dos nuevas regiones chinas su consejo de no viajar
El organismo env¨ªa un equipo a las zonas rurales donde puede propagarse la neumon¨ªa
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) extendi¨® ayer la recomendaci¨®n de no viajar a causa de la neumon¨ªa asi¨¢tica a las regiones chinas de Mongolia Interior y Tianjin, y a Taipei, capital de Taiwan, que China considera una provincia rebelde. La decisi¨®n se debe "a la magnitud del brote en estas zonas, incluido el n¨²mero de casos prevalentes y el de nuevos casos diarios". Inquieta por la evoluci¨®n de la epidemia, la OMS va a enviar investigadores a otras tres provincias en las que teme el efecto que podr¨ªa tener la extensi¨®n del virus en las zonas rurales
El organismo internacional asegura que en Mongolia, Tianjin y Taiwan existe transmisi¨®n local y hay potencial de propagaci¨®n hacia el exterior. Anteriormente, la OMS hab¨ªa recomendado evitar Hong Kong, Guangdong, Shanxi y Pek¨ªn. El pasado 30 de abril, y tras una fuerte presi¨®n canadiense, levant¨® una alerta similar para Toronto. Estim¨® que la neumon¨ªa hab¨ªa sido contenida suficientemente en esta ciudad.
La situaci¨®n en Taiwan, donde han fallecido 13 personas, ha empeorado en los ¨²ltimos d¨ªas. Ayer registr¨® 22 nuevos casos, lo que eleva el total a 360. Las autoridades sanitarias de la isla dijeron que el virus se ha extendido probablemente entre la poblaci¨®n, y que los pr¨®ximos cinco d¨ªas ser¨¢n cruciales. Tianjin ha registrado 132 casos y cinco fallecidos y la regi¨®n aut¨®noma de Mongolia Interior, 266 y 16, respectivamente.
La decisi¨®n de la OMS se produce mientras varios de sus investigadores han iniciado la visita a tres provincias que plantean un alto riesgo por su condici¨®n rural y la fuerte poblaci¨®n emigrante: Hebei, Henan y Guangxi. La atenci¨®n de los expertos est¨¢ girando hacia la situaci¨®n en el campo, donde la enfermedad podr¨ªa tener efectos devastadores, debido a sus deficiencias sanitarias.
Mano de obra
Hebei, con 67 millones de habitantes, rodea la municipalidad de Pek¨ªn y es fuente de buena parte de la mano de obra emigrante que trabaja en la capital china. En una semana ha duplicado la cantidad de contagiados. La OMS quiere asegurarse de que las cifras que han sido registradas en esta provincia son exactas (147 casos) y analizar si los millones de trabajadores que han vuelto a sus casas pueden extender la enfermedad en las zonas rurales.
Pretende verificar tambi¨¦n si la regi¨®n estar¨ªa preparada para hacer frente a un estallido de la epidemia. Las autoridades de Hebei est¨¢n aconsejando el saludo con una inclinaci¨®n en lugar del apret¨®n de manos para evitar la posible transmisi¨®n del virus.
China registr¨® ayer 146 nuevos infectados en todo el pa¨ªs y cinco v¨ªctimas mortales, lo que eleva los totales a 4.698 y 224, respectivamente.
Los expertos de la OMS, cuya investigaci¨®n en Pek¨ªn forz¨® al Gobierno chino a reconocer la magnitud de la crisis, van a visitar tambi¨¦n Henan, la provincia m¨¢s poblada del pa¨ªs, con 95 millones de personas. Seg¨²n la prensa china, alrededor de 800.000 emigrantes han regresado a sus casas "recientemente" pese a las instrucciones en sentido contrario de las autoridades. Muchos han huido de la capital precisamente por miedo a la neumon¨ªa.
Aunque Henan s¨®lo ha registrado hasta ahora 15 infectados, existe un gran temor al efecto que los movimientos de poblaci¨®n puedan tener en esta regi¨®n rural, donde ya existen miles de infectados por el sida. La provincia de Guangxi s¨®lo ha registrado hasta ahora 20 afectados, pero hace frontera con Guangdong, donde surgi¨® el primer caso el pasado noviembre.
El Consejo de Estado, reunido el pasado mi¨¦rcoles, ha reconocido que est¨¢n emergiendo las consecuencias econ¨®micas de la neumon¨ªa (s¨ªndrome respiratorio agudo grave, o SARS). El Gobierno ha aprobado una serie de medidas para paliar el impacto y ha urgido a los l¨ªderes provinciales a que recorten gastos, impulsen el comercio y apoyen aquellos sectores muy afectados, como el turismo, la aviaci¨®n o la hosteler¨ªa. Tambi¨¦n les ha ordenado que se aseguren que los campesinos plantan y recogen las cosechas. China afirma que la crisis podr¨ªa provocarle un d¨¦ficit comercial de 2.000 a 3.000 millones de d¨®lares este a?o, el m¨¢s alto desde 1993.
Las autoridades han despedido o sancionado a 120 funcionarios en 15 provincias en el ¨²ltimo mes por encubrir la enfermedad, no implantar las medidas de prevenci¨®n o abandonar su trabajo. Seg¨²n un oficial del Departamento de Organizaci¨®n del Partido Comunista, ¨¦sta es la primera vez que son castigados tantos oficiales por un ¨²nico asunto. Singapur asegur¨® ayer que si en los pr¨®ximos 10 d¨ªas no detecta ning¨²n nuevo caso, podr¨ªa declarar la epidemia bajo control.
![Desinfecci¨®n de una celda en la sede de la polic¨ªa en Manila (Filipinas) para prevenir la neumon¨ªa at¨ªpica.
/ ASSOCIATED PRESS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CLOBBLG5SVT6MRNQ4DY6C4UZTI.jpg?auth=0dcdb15cac6e1ee5063a7581da47ac4de45b24d841b21b7dae1fe2ddd30a7959&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.