Una villa 'herida' desde un domingo primaveral
Hace cuatro a?os los regidores de Durango cre¨ªan que lo que iba a marcar el mandato que ahora termina era el soterramiento de las v¨ªas del tren de la l¨ªnea Ir¨²n-Bilbao. El compromiso pol¨ªtico para cerrar esta cicatriz que divide f¨ªsicamente la villa era ya un documento oficial. Pero la realidad ha sido bien distinta. Las obras para que el trazado ferroviario transcurra bajo tierra ni siquiera han empezado.
Y, por el contrario, en Durango se ha abierto en este tiempo otra herida. La abri¨® un pistolero de ETA un domingo primaveral de 2000. El 4 de junio, un tiro seg¨® la vida de un vecino que ten¨ªa 57 a?os, esposa y dos hijas. Jes¨²s Mari Pedrosa, el veterano portavoz del PP en el Ayuntamiento, militante de ELA, se encaminaba solo (no quer¨ªa llevar escolta) a su ronda de poteo dominical.
Aquel asesinato convulsion¨® el pueblo y le arrebat¨® su "mejor amigo" a Juan Jos¨¦ Gasta?aza-torre, quien tom¨® el relevo de Pedrosa como portavoz y encabeza ahora la lista del PP. El crimen marc¨® un antes y un despu¨¦s en la vida municipal. Pero el mandato ya hab¨ªa empezado de manera diferente en esta villa, seg¨²n recuerda Gasta?azatorre, con 20 a?os de edil a sus espaldas.
Hasta entonces todos los partidos con representaci¨®n municipal hab¨ªan estado -con voz pero sin voto- en la comisi¨®n de gobierno: desde Euskadiko Ezkerra hasta el PP. Pero en esta ocasi¨®n la integraban s¨®lo la coalici¨®n PNV-EA y su socio, Euskal Herritarrok. El PP asegura que fue expulsado de este ¨®rgano. El PSE dice, en cambio, que renunci¨® a estar. "Eso ya provoc¨® tensi¨®n en la vida municipal", manifiesta el portavoz socialista, Jos¨¦ Antonio Delgado, quien a?ade: "Las relaciones se rompieron en lo pol¨ªtico, pero no en lo personal".
As¨ª empez¨® el mandato. Cinco d¨ªas despu¨¦s del crimen, PNV-EA rompi¨® su pacto con la izquierda abertzale al negarse ¨¦sta a condenarlo. Ah¨ª empez¨® el fin de la etapa de colaboraci¨®n institucional de los nacionalistas con EH, iniciada a la sombra del alto el fuego de ETA. El popular Gasta?azatorre dice tener a¨²n dudas de "si la ruptura fue real o fingida". Aquel verano ETA regres¨® al pueblo: intent¨® matar a un edil del PP de la vecina Abadi?o. Adem¨¢s, dos de los etarras muertos aquel verano al estallar su coche en Bolueta eran durangueses. El portavoz del PP est¨¢ muy disgustado por que el PNV-EA impidiera nombrar una calle en recuerdo a Pedrosa; le gustar¨ªa que la nueva sede de la feria del libro llevara el nombre de su amigo.
La alcaldesa, Pilar Ardanza (PNV-EA), dice que tras el asesinato de Pedrosa ya "nada fue lo mismo" en el consistorio. Asegura que fue el peor momento en los 12 a?os que lleva de regidora. No va a seguir. Es candidata a las Juntas Generales de Vizcaya. Siete de los 21 concejales actuales repiten en las listas, que el PP y el PSE no han logrado completar con vecinos del pueblo. Aralar se presenta. Tambi¨¦n la agrupaci¨®n Mugarra Bilgunea, en la que el hoy concejal de la izquierda abertzale Ibon Petralanda va sexto.
La alcaldesa Ardanza se va con las ganas de poner "la primera piedra, la segunda y la tercera" del soterramiento del tren y de "cortar la cinta" en la inauguraci¨®n de lo que ser¨¢ la sede estable de la Feria del Libro y el Disco Vascos de Durango. Lo que se empez¨® a barajar hace 20 a?os es un pabell¨®n de 2.500 metros cuadrados que deber¨ªa abrir sus puertas en diciembre, para acoger la 39? edici¨®n de la feria. El presidente de la Fundaci¨®n Gerediaga, Anton Mar¨ªa Aldekoa, est¨¢ entusiasmado con la marcha que lleva la obra, aunque opina que "ya era hora".
Pese a las discrepancias, las propuestas suelen ser aprobadas por consenso por parte de las fuerzas democr¨¢ticas. El Ayuntamiento acaba de sentar las bases para afrontar el problema de la vivienda, lo que la alcaldesa define como "el gran reto" de su sucesor. Habr¨¢ pisos protegidos, asegura la a¨²n alcaldesa. Y es que los precios son escandalosos. Pero dice Pilar Ardanza que el pueblo tiene futuro porque la poblaci¨®n aumenta: "Est¨¢ plagado de chiquillos". El paro ronda el 8% y hay como un centenar de inmigrantes, sobre todo suramericanos, empadronados.
Queda por ver ahora cu¨¢ndo empezar¨¢n las obras del tren y cu¨¢ndo se cerrar¨¢ la herida por Pedrosa. Ante las amenazas hab¨ªa advertido: "Ir¨¦ al cielo o al infierno, pero desde Durango".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.