EE UU critica a Arabia Saud¨ª por no frenar la actividad terrorista de Al Qaeda
El m¨²ltiple atentado de Riad caus¨® 34 muertos y 200 heridos, seg¨²n las cifras provisionales

Estados Unidos lanz¨® ayer duras cr¨ªticas a Arabia Saud¨ª, despu¨¦s de que el atentado cometido el lunes por la noche en Riad y atribuido a Al Qaeda causara la muerte de 34 personas, entre ellas ocho estadounidenses, seg¨²n cifras provisionales. El embajador de Washington en Riad, Robert Jordan, acus¨® al Gobierno saud¨ª de negar protecci¨®n adicional a las residencias de los extranjeros, pese a los intensos rumores de que iba a producirse una agresi¨®n terrorista. "Arabia Saud¨ª tiene que hacer m¨¢s", a?adi¨®, por su parte, Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca.
El ministro de Asuntos Exteriores saud¨ª, pr¨ªncipe Saud al Faisal, anunci¨® ayer que el recuento de v¨ªctimas, a¨²n provisional, elevaba el n¨²mero de cad¨¢veres a 34, entre ellos los de ocho estadounidenses, y el de heridos a "unos 200". El martes se produjo un continuo vaiv¨¦n de cifras, y el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, lleg¨® a afirmar que 91 personas hab¨ªan muerto.
Saud al Faisal explic¨® que no se podr¨ªa establecer "un balance completo" de lo sucedido hasta que los escombros de los tres edificios destruidos con coches bomba hubieran sido inspeccionados a fondo y se pudiera establecer el paradero de los desaparecidos. Los edificios contra los que fueron lanzados al menos nueve autom¨®viles con explosivos eran residencias de lujo, ocupadas mayoritariamente por altos funcionarios y ejecutivos occidentales.
El ministro saud¨ª admiti¨® que el Gobierno saud¨ª hab¨ªa cometido errores. "El hecho de que ocurriera el ataque terrorista indica que hubo fallos; tenemos que aprender de nuestros errores y mejorar en este aspecto", declar¨®. Pero neg¨® que hubiera rechazado una petici¨®n del embajador estadounidense para que se incrementara la vigilancia. "Cada vez que la Embajada de Estados Unidos desea una intensificaci¨®n de la seguridad, el Gobierno satisface la petici¨®n", afirm¨®.
Menos patrullas
El embajador de Estados Unidos, Robert Jordan, dijo lo contrario. Seg¨²n la versi¨®n de Jordan, en cuanto los servicios de inteligencia estadounidenses y saud¨ªes detectaron se?ales de que iba a producirse un atentado, hacia finales del mes pasado, "contactamos con el Gobierno saud¨ª, pero, hasta el momento del tr¨¢gico acontecimiento, no accedieron a proporcionar la seguridad adicional que pedimos". "Enviaron algunas patrullas un d¨ªa o dos, pero despu¨¦s las retiraron de nuevo", puntualiz¨® John Burgess, empleado del servicio consular.
Las tensiones entre Washington y Riad, frecuentes desde que los saud¨ªes impidieron que el FBI investigara un atentado que en 1995 mat¨® a 17 militares estadounidenses cerca de Dahran, constantes desde el 11-S y muy serias desde que, poco a poco, emergieron tras esos acontecimientos abundantes datos sobre la ayuda econ¨®mica proporcionada a Al Qaeda por miembros de la familia real de los Saud, se hicieron a¨²n m¨¢s graves tras los sucesos del lunes. Varios agentes del FBI que emprendieron viaje el mismo martes hacia Arabia Saud¨ª permanec¨ªan ayer en Alemania, porque el Gobierno de Riad les negaba la entrada en el pa¨ªs. En principio est¨¢ previsto que lleguen hoy.
Mientras, 200 polic¨ªas saud¨ªes peinaban los escenarios de los atentados. El FBI tem¨ªa que cuando sus agentes pusieran los pies en Riad habr¨ªan desaparecido ya de la zona todos los indicios forenses.
"Arabia Saud¨ª ha cooperado en la lucha antiterrorista y nos ha proporcionado informaci¨®n ¨²til. Consideramos que su trabajo es satisfactorio, pero tiene que hacer m¨¢s", dijo Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca, sin especificar en qu¨¦ apartados reclamaba m¨¢s colaboraci¨®n. El presidente George W. Bush telefone¨® a su vez al pr¨ªncipe Abdul¨¢, que en realidad es desde hace a?os el hombre fuerte del r¨¦gimen por el delicado estado del rey Fahd (que desde 1995 vive postrado en una silla de ruedas), y le exigi¨® "el mayor grado de cooperaci¨®n", seg¨²n Ari Fleischer.
El pr¨ªncipe Saud al Faisal indic¨®, por su parte, que incluso antes de los atentados se hab¨ªa establecido "un comit¨¦ conjunto" con saud¨ªes y estadounidenses "para intentar prevenir las agresiones" y prometi¨® que ambos Gobiernos trabajar¨ªan juntos en la investigaci¨®n. Bush asegur¨® el martes que los responsables de los atentados descubrir¨ªan "el significado de la justicia americana".
La huida
Saud al Faisal manifest¨® que los autores de los atentados eran 15 personas, de las que al menos nueve murieron carbonizadas a bordo de autom¨®viles cargados de explosivos. Se neg¨® a hacer comentarios sobre c¨®mo huyeron los otros presuntos miembros de Al Qaeda.
De acuerdo con el recuento provisional, las v¨ªctimas mortales eran de nacionalidades muy diversas: al margen de los nueve presuntos terroristas, supuestamente saud¨ªes, hab¨ªa ocho estadounidenses, siete saud¨ªes, tres filipinos, dos jordanos, un australiano, un brit¨¢nico, un irland¨¦s, un liban¨¦s y un suizo.

Al Qaeda plane¨® otro 11-S
Zacar¨ªas Moussaoui, detenido en agosto de 2001 y considerado "el secuestrador n¨²mero 20" en los atentados del 11-S, asegura que nunca tuvo previsto participar en aquella acci¨®n de Al Qaeda. Seg¨²n ¨¦l, las lecciones de vuelo que tomaba en Minnesota hab¨ªan de servirle en otro gran atentado posterior, fuera de EE UU.
Moussaoui asegura que Ramzi Binalshibh, uno de los jefes de Al Qaeda detenidos en Pakist¨¢n y encarcelados en lugar secreto, podr¨ªa ratificar sus afirmaciones si los jueces le permitieran comparecer como testigo en el juicio que se desarrolla en Alexandria (Virginia). La declaraci¨®n de Moussaoui fue efectuada muchas semanas atr¨¢s, pero se conoci¨® ayer gracias a una sentencia de un tribunal de apelaci¨®n. El tribunal de Alexandria que juzga al presunto miembro de Al Qaeda orden¨® que todas las sesiones y documentos permanecieran en secreto, pero Moussaoui, que se defiende a s¨ª mismo, apel¨® la decisi¨®n y obtuvo el martes una victoria parcial en el Tribunal de Apelaciones de Richmond. Tras esa decisi¨®n, los jueces de Alexandria hicieron ayer p¨²blicos varios documentos aportados en el juicio, con fragmentos tachados, y anunciaron que la prensa podr¨¢ presenciar "algunas sesiones" en el futuro.
Moussaoui, de nacionalidad francesa y origen marroqu¨ª, fue detenido un mes antes de que se produjeran los ataques del 11-S, cuando tomaba lecciones de vuelo en una escuela de Minnesota. El FBI, sin embargo, no fue capaz de ligar cabos y no pudo impedir los atentados, ejecutados por otros ex estudiantes de pilotaje. Los investigadores y la justicia estadounidenses asumieron desde el principio que Moussaoui ten¨ªa previsto unirse a los otros 19 miembros de Al Qaeda el 11-S. Pero un texto presentado ante el tribunal indica que Moussaoui "esperaba vivir m¨¢s all¨¢ de esa fecha" y ten¨ªa que "formar parte de otra operaci¨®n, que ocurrir¨ªa fuera de EE UU, con otros miembros de Al Qaeda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Zacarias Moussaoui
- Detenciones
- Arabia Saud¨ª
- Comandos terroristas
- Terrorismo internacional
- Declaraciones prensa
- Investigaci¨®n antiterrorista
- Objetivos terroristas
- Al Qaeda
- Planes terroristas
- 11-S
- Operaciones antiterroristas
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Atentados terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- Gente
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Terrorismo
- Justicia
- Sociedad