Los vecinos hacen pol¨ªtica
Media decena de ciudades tienen ya presupuestos participativos y otras los preparan para 2004
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Los vecinos de Puente Genil (C¨®rdoba) han propuesto que en 2004 se arreglen 50 calles del pueblo. Adem¨¢s han votado unos criterios que ordenan cu¨¢les se har¨¢n antes. Y el pr¨®ximo 10 de junio los representantes de las 17 asambleas de la localidad se reunir¨¢n de nuevo en el Consejo de Ciudad, que recibir¨¢ todas las propuestas de inversiones para el a?o que viene. El documento final ir¨¢ al pleno del Ayuntamiento, el ¨²nico con potestad para aprobarlo. Lo que hacen los ciudadanos de Puente Genil recibe el nombre de Presupuestos Participativos y permite que los vecinos hagan pol¨ªtica, aunque no sepan de pol¨ªtica.
?ste es el segundo a?o en que est¨¢n en marcha en este municipio. Pero otras ciudades, como C¨®rdoba, Osuna y Cabezas de San Juan (Sevilla) y Rub¨ª (Barcelona), llevan m¨¢s tiempo decidiendo as¨ª el cap¨ªtulo de inversiones de sus presupuestos. Tambi¨¦n en Albacete y Sabadell (Barcelona) hay modelos similares, pero el vecino no participa directamente en la decisi¨®n, sino a trav¨¦s de colectivos ciudadanos.
"M¨¢s all¨¢ de darle uso al dinero es una excusa para la transformaci¨®n de la sociedad"
Otras localidades, como Barcelona, Getafe, Fuenlabrada y Coslada (Madrid) o Totana (Murcia), por citar algunas, ya tienen proyectos en marcha para comenzar con los presupuestos de 2004, aunque dependen del resultado de las pr¨®ximas elecciones. Todos ellos se han fijado en la experiencia que hizo famosa la ciudad brasile?a de Porto Alegre, donde desde 1988 los vecinos pueden decidir qu¨¦ quieren para su ciudad.
"C¨®rdoba ha sido siempre una ciudad muy participativa y la presencia del ciudadano impregnaba desde hace tiempo la actividad municipal. Pero ten¨ªamos que dar un paso m¨¢s y eso significaba que se participar¨¢ tambi¨¦n en la decisi¨®n sobre el gasto", explica Paco Tejada, teniente alcalde de Hacienda de la ciudad andaluza, gobernada por IU. Precisamente este partido es el ¨²nico de alcance nacional que ha llevado a todos sus programas municipales de las pr¨®ximas elecciones el compromiso de implantar Presupuestos Participativos y, de hecho, la mayor¨ªa de las ciudades que ya los tienen est¨¢n gobernadas por esta formaci¨®n.
En l¨ªneas generales un modelo de presupuestos debe establecer un programa de "educaci¨®n social", en el que se anime a participar y en el que los ciudadanos, desde los 16 a?os, deciden en asambleas -por barrios u otro tipo de divisi¨®n- c¨®mo se va a llevar a cabo la toma de decisiones, desde un punto de vista t¨¦cnico y definiendo las prioridades. Adem¨¢s, el ayuntamiento debe hacer un proceso de informaci¨®n de cu¨¢l es la situaci¨®n econ¨®mica de la ciudad. Y no se acaba cuando se aprueba en el pleno, porque hay que hacer un seguimiento posterior para ver lo que ha funcionado. Se trata de echarle horas, hacer muchos encuentros con los vecinos y, sobre todo, cre¨¦rselo.
"Es un proceso m¨¢s lento en los primeros a?os. Se aplica la teor¨ªa de la prueba y el error, porque cada modelo depende de la idiosincrasia de cada lugar, de c¨®mo participa la poblaci¨®n", precisa Tejada.
Su teor¨ªa de que los modelos no son exportables, pero s¨ª su filosof¨ªa, la comparte Domingo Hern¨¢ndez, alcalde de Cabezas de San Juan, tambi¨¦n de IU. "Los modelos son m¨¢s bien de referencia. Porque cada sitio debe adaptarse a su gente y a su situaci¨®n. Nosotros tampoco hicimos una copia exacta de Porto Alegre, porque Brasil no es Andaluc¨ªa. Tampoco pensamos que, despu¨¦s de cuatro a?os, el proceso est¨¦ consolidado. Debe ir a m¨¢s, sobre todo en la implicaci¨®n de los vecinos", a?ade.
"La participaci¨®n ciudadana est¨¢ todav¨ªa en pa?ales en Espa?a y esos municipios est¨¢n ejerciendo de vanguardia", sostiene Jes¨²s Mart¨ªn, de la Fundaci¨®n de Iniciativas Locales, instituci¨®n dedicada al estudio de nuevas f¨®rmulas pol¨ªticas. "Se habla de un paso de la democracia representativa a otra m¨¢s participativa, pero la pregunta es si estamos realmente en ese ciclo". Por eso, distingue los modelos donde se hace vivo el lema de Una persona, un voto, de aquellos donde la aportaci¨®n se queda en mera consulta. "Si no hay decisi¨®n, no sirve, porque es lo mismo que se hac¨ªa hasta ahora, consultar la voluntad del ciudadano a trav¨¦s de colectivos". Su principal objeci¨®n es que haya municipios donde se quede en un mero "marketing electoral".
Pero lo cierto es que all¨ª donde est¨¢ en marcha se ve como un paso m¨¢s en la democracia: "El ciudadano se siente protagonista porque participa y eso le ayuda a comprender la toma de decisiones", se?ala la alcaldesa de Rub¨ª, Nuria Buenaventura, de Iniciativa per Catalunya-Els Verts. "Adem¨¢s sienten m¨¢s suyas las instalaciones y, en la pr¨¢ctica, eso mejora el civismo".
O como se?ala Hern¨¢ndez: "M¨¢s all¨¢ de darle uso al dinero es una excusa para meternos en algo m¨¢s importante, como es contribuir a la transformaci¨®n de la sociedad, pero de una forma muy elemental que es la tarea diaria".
"?Es que es bueno para la democracia que se vote s¨®lo una vez cada cuatro a?os y valga para todo lo que se haga en ese tiempo?" , se pregunta Francesc Orsan, director de Participaci¨®n Ciudadana de Barcelona, ciudad que acoge al Observatorio Internacional de Participaci¨®n Ciudadana, una red de 122 ciudades que apuesta por una mayor implicaci¨®n del vecino. "Hay que crear mecanismos que permitan una consulta m¨¢s o menos peri¨®dica o de evaluaci¨®n de lo que hace el pol¨ªtico", a?ade.
"Estamos en un proceso hist¨®rico. Hace 10 a?os habl¨¢bamos de la necesidad de comprometer m¨¢s a los ciudadanos, porque los partidos hab¨ªan tocado techo", asegura Gin¨¦s Fern¨¢ndez, responsable de programas de IU. "Los presupuestos participativos est¨¢n demostrando que se puede, porque se est¨¢ haciendo". Y el modelo lo est¨¢n poniendo los propios ciudadanos.
![El bulevar de Gran Capit¨¢n, en C¨®rdoba, repleto de transe¨²ntes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/34UYHJLGS6TSL23UEZ7U6AGX5E.jpg?auth=328ff1cf6062f6572812d4613b33d19b58d7f41059b779673380002cdeb09d10&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)