La cultura transversal
Los proyectos culturales se enfocan a los objetivos gen¨¦ricos de calidad de vida y desarrollo urbano y econ¨®mico
La cultura ha dejado de presentarse en compartimentos estancos, para afectar de forma transversal a los programas electorales, desde las pol¨ªticas de juventud a la regeneraci¨®n urban¨ªstica de las ciudades o la renovaci¨®n de infraestructuras. Las alusiones gen¨¦ricas al papel de la cultura en la mejora de la calidad de vida, en el desarrollo econ¨®mico, las nuevas fuentes de riqueza y los grandes principios de la libertad y el pensamiento cr¨ªtico son el gran paraguas que cobija los planes concretos para los pr¨®ximos a?os. Las capitales y sus equipamientos roban protagonismo al resto del territorio en los proyectos culturales para el pr¨®ximo mandato. Los proyectos de la Alh¨®ndiga y el Teatro Campos, en Bilbao; el auditorio, en Vitoria, y el Centro Internacional de Cultura Contempor¨¢nea, en el edificio de Tabacalera, en San Sebasti¨¢n.
Los grandes planes son la Alh¨®ndiga en Bilbao, el Auditorio de Vitoria, y Tabacalera, en San Sebasti¨¢n
PNV-EA aboga por el euskera en Internet y el PP por preservar la continuidad del uso del dialecto vizca¨ªno
En Bilbao, durante el pr¨®ximo mandato comenzar¨¢ a ofrecer servicios el centro de cultura y ocio de la Alh¨®ndiga, un refuerzo en pleno centro de la ciudad, y culminar¨¢ la restauraci¨®n del Teatro Campos, un singular edificio modernista abandonado desde hace a?os. Ser¨¢ tambi¨¦n el momento de finalizar la ampliaci¨®n ya aprobada del Museo de Reproducciones, un proyecto vinculado a la regeneraci¨®n de Bilbao La Vieja.
Pero los programas electorales guardan algunas novedades para Bilbao y Vizcaya. La coalici¨®n PNV-EA propone la coordinaci¨®n de infraestructuras, con la elaboraci¨®n de un mapa que logre una distribuci¨®n m¨¢s equilibrada, y la creaci¨®n de una red de museos y salas de exposiciones "para el mejor aprovechamiento de recursos". Promete tambi¨¦n la construcci¨®n del espacio multiusos Bizkaia Arena en la Feria de Ansio, para ampliar la oferta de m¨²sica pop-rock. El PSE-EE apuesta por crear m¨¢s museos: un planetario, un Museo de la Ciencia y del Agua, y centros de interpretaci¨®n medioambiental, y una compa?¨ªa de teatro estable. El PP quiere potenciar las bibliotecas y reclamar el traspaso al Ayuntamiento de las competencias forales.
En San Sebasti¨¢n, el pr¨®ximo mandato se plantea como el de las grandes infraestructuras, que todos los partidos han hecho propias. La creaci¨®n del Centro Internacional de Cultura Contempor¨¢nea en el antiguo edificio de Tabacalera, que albergar¨¢ un centro de fotograf¨ªa con los fondos de la colecci¨®n Ord¨®?ez-Falc¨®n, destaca entre todas, pero es la puesta en marcha de la nueva Filmoteca Vasca y del Teatro Victoria Eugenia -una vez concluidos los trabajos de rehabilitaci¨®n en 2004- lo que levanta nuevas expectativas para el d¨ªa a d¨ªa en la ciudad. El PP plantea crear una compa?¨ªa vasca de artes esc¨¦nicas y ubicarla en el teatro.
En todo caso, todos los partidos dejan en evidencia la gran asignatura pendiente: la rehabilitaci¨®n del Museo de San Telmo. Unos realzan la pinacoteca por s¨ª misma, otros, como el PNV plantean elaborar un plan de museos de la ciudad, y el PSE, implantar el de Historia de San Sebasti¨¢n en Miramar.
Si la inauguraci¨®n del Artium y la apertura a las visitas de la catedral de Santa Mar¨ªa han marcado los ¨²ltimos a?os de la vida cultural de Vitoria, los pr¨®ximos se enfocan sobre la construcci¨®n del Auditorio, un proyecto que acerca el sue?o de la desaparici¨®n de las v¨ªas ferroviarias en el centro de la ciudad y se vincula al futuro desv¨ªo de la l¨ªneas de tren y su soterramiento, y sobre la remodelaci¨®n de la zona de la plaza de toros, un proyecto de reordenaci¨®n urban¨ªstica que permitir¨¢ crear un nuevo espacio multiusos.
Desde el PNV-EA se pide que el proyecto del Auditorio se redimensione -el Ayuntamiento, gobernado por el PP, ha aprobado la construcci¨®n de un espacio de 1.500 localidades y una sala de c¨¢mara de 500- mientras que el PSE-EE defiende la elaboraci¨®n de un proyecto de gesti¨®n que incluya globalmente toda la oferta de la ciudad.
IU, por su parte, relaciona buena parte de sus propuestas culturales con las pol¨ªticas de juventud y de cohesi¨®n social.
En lo referente al euskera los partidos coinciden al apelar a la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, la presencia de la lengua vasca en las Administraciones p¨²blicas, pero las medidas concretas no abundan. Una muestra: el PNV considera prioritaria la presencia del euskera en las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y el acceso a la lengua de las familias de inmigrantes, y el PP aboga por preservar la continuidad del vizca¨ªno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.