Chaves reprocha al PP que "nunca se haya puesto del lado de los intereses" de Andaluc¨ªa
Rodr¨ªguez Zapatero y el presidente de la Junta apoyan a Monteseir¨ªn en un deslucido mitin
Manuel Chaves reproch¨® ayer al Partido Popular de Andaluc¨ªa el que "nunca se haya puesto del lado de los intereses de los andaluces", como demuestra, a su juicio, la posici¨®n mantenida por los populares en la tramitaci¨®n del decretazo, la negociaci¨®n de transferencias a la Junta o la guerra contra Irak. Fue en el mitin celebrado ayer en Sevilla con el l¨ªder del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, en apoyo del candidato socialista a la alcald¨ªa, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, uno de los m¨¢s deslucidos y destartalados de los organizados en la agrupaci¨®n socialista sevillana.
El PSOE suele presumir de la potencia de los actos electorales que organiza en Sevilla, una agrupaci¨®n y ciudad que siempre ha acogido con mucho calor a todos los l¨ªderes de ese partido, m¨¢s a¨²n cuando eran los sevillanos Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra. El de ayer fue uno de los m¨ªtines m¨¢s deste?idos de los celebrados, no s¨®lo porque no se cubri¨® las expectativas de p¨²blico -fue por la ma?ana-, sino por el lugar escogido, una nave del Palacio de Exposiciones y Congresos, donde la reverberaci¨®n del sonido hac¨ªa casi imposible escuchar a los dirigentes socialistas a no ser que se estuviera pegado a un altavoz. Adem¨¢s, la protesta de los trabajadores de la limpieza de la localidad de Tomares -durante la intervenci¨®n de Zapatero, que acapara m¨¢s focos informativos- provoc¨® un cierto barullo, que dur¨® algunos minutos.
El PSOE de Sevilla esperaba reunir a entre 5.000 y 6.000 personas y asistieron unas 4.000, oficialmente un millar m¨¢s. Seg¨²n un portavoz socialista, se pens¨® en alquilar El Palenque, pero su aforo (unas 2.000 personas) lo desaconsej¨® y el otro sitio cubierto -Sevilla pas¨® ayer de los 30 grados- era el palacio de Deportes, donde jugaba el Caja San Fernando.
Pese a todo, tanto Chaves como la vicesecretaria general, Mar Moreno, apelaron a la "relaci¨®n intensa" entre Sevilla y los socialistas. "Toda Andaluc¨ªa espera y desea una nueva lecci¨®n electoral de Sevilla", asegur¨® Moreno.
El AVE a Granada
Chaves aprovech¨® su intervenci¨®n para reprochar a los populares andaluces el que "nunca se hayan puesto del lado de los ciudadanos de Andaluc¨ªa". Ni cuando el Gobierno central aprob¨® el decretazo, ni a la hora de negociar el traspaso de competencias, asegur¨®. El presidente andaluz puso adem¨¢s otro ejemplo de lo que considera un trato discriminatorio con la comunidad: la construcci¨®n de la l¨ªnea de alta velocidad Bobadilla-Granada, para la que el ministro de Fomento, Francisco ?lvarez Cascos, ha defendido que se financie a partes iguales por las Administraciones central y auton¨®mica.
Seg¨²n el socialista, ?lvarez Cascos ha tenido que "tragar" con el proyecto, al que se opon¨ªa, aunque a cambio de que la Junta financie el 50% de su coste. "El AVE Madrid-Sevilla lo pag¨® ¨ªntegramente el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez", atron¨® Manuel Chaves. La cita del ex presidente del Gobierno provoc¨® fuertes aplausos y que ondearan cientos de banderas en el recinto. El presidente de la Junta reproch¨® al Ejecutivo de la naci¨®n el que no haya pedido a los gobiernos de Catalu?a y Comunidad Valenciana que asumieran el pago de las l¨ªneas que llegan a esas comunidades.
Zapatero tambi¨¦n insisti¨® en el trato "sectario" que, a su juicio, dispensa el Ejecutivo de la naci¨®n a Andaluc¨ªa, s¨®lo por el hecho de que esta comunidad "no ha apoyado ni apoyar¨¢" a la derecha.
Chaves, como ya hiciera en el primer d¨ªa de campa?a, pidi¨® el voto para impedir que la ciudad de Sevilla, "como cualquier otra", pueda convertirse en un gran mercado de suelo. "En la ordenaci¨®n urban¨ªstica deben garantizarse los principios generales, no los particulares", afirm¨®.
En esta l¨ªnea abund¨® el candidato a la reelecci¨®n Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, aunque, al contrario de d¨ªas atr¨¢s, sin citar expresamente a sus coaligados andalucistas. Monteseir¨ªn, quien dijo que "se hizo alcalde" para ayudar a los menos favorecidos, pidi¨® el voto "frente al poder del dinero y de los especuladores".
Mar Moreno tampoco se refiri¨® a los andalucistas, pero s¨ª expresamente a los populares. "Con los alcaldes del PP, los especuladores hacen su agosto. Aznar se siente en el cielo, cuando sus alcaldes le manejan bien el suelo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Mitin electoral
- Manuel Chaves
- Alfredo S¨¢nchez Monteseirin
- Declaraciones prensa
- Elecciones Municipales 2003
- Actos electorales
- Sevilla
- Elecciones municipales
- Ayuntamientos
- Campa?as electorales
- PSOE
- Administraci¨®n local
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Eventos
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad