"El libro electr¨®nico no matar¨¢ al de papel"
Pregunta. Usted tiene un pie en el pasado y otro en el futuro.
Respuesta. Me matricul¨¦ en Historia Antigua, pero casi ni iba a clase, prefer¨ªa estudiar por mi cuenta. Ya entonces me compr¨¦ un port¨¢til, un esc¨¢ner y un Newton con reconocimiento de texto. A la vez que estudiaba antiguas civilizaciones, me preocupaba por las nuevas tecnolog¨ªas, y acab¨¦ matriculado en un curso multimedia de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, donde m¨¢s tarde pude dar clases de v¨ªdeo. All¨ª conoc¨ª a Adolfo Plasencia, lanz¨¢ndonos al mundo de los contenidos electr¨®nicos.
P. Ha metido en un CD-ROM la obra en castellano de Helena Blavatsky, la portadora de la filosof¨ªa oriental a occidente. ?La filosof¨ªa es envasable en formato electr¨®nico?
R. Lo primero es que ha sido una obra colectiva, no hubiera podido hacerla sin mi compa?ero Jos¨¦ Miguel Cuesta, al que considero coautor, u otros amigos como Salvador Crua?es. Por lo dem¨¢s, la filosof¨ªa no es envasable en nada. Un libro de papel o electr¨®nico, es simplemente un medio para transmitir ideas, en Alejandr¨ªa con papiros, hoy con papel digital, y en el futuro con lo que venga. El electr¨®nico es el medio del siglo XXI, pero no va a matar el libro, del mismo modo que el placer de escribir a mano no ha desaparecido.
P. ?Tiene alguna ventaja uno sobre el otro?
R. S¨ª, y de hecho a m¨ª me interesa por las ventajas. La comodidad de llevar tres o cuatro libros en el palm o en un e-book y poder leerlos debajo de un ¨¢rbol, en el autob¨²s o en la cama, es una. Pero sobre todo, est¨¢ la facilidad para buscar y trabajar con la informaci¨®n. Blavatsky ten¨ªa una forma de escribir un poco ca¨®tica, adem¨¢s de profusa, su obra son miles de p¨¢ginas. Ahora se puede estudiar su labor m¨¢s eficazmente.
P. ?Qu¨¦ le motiv¨® a hacer esta edici¨®n?
R. Mi afici¨®n a la historia antigua me llev¨® a este tipo de literatura ocultista y esot¨¦rica.
P. Estos conceptos suenan a fraude.
R. Claro. La palabra m¨¢s adecuada ser¨ªa, tal vez, tradici¨®n o filosof¨ªa esot¨¦rica. En occidente, en la Edad Media, este conocimiento y an¨¢lisis de la realidad casi desapareci¨® porque tuvo que ocultarse de la Iglesia. Por culpa del fanatismo y la ignorancia se cerr¨® la Academia plat¨®nica y las escuelas pitag¨®ricas, y hoy reconocemos la gran intuici¨®n de Pit¨¢goras al concebir el Universo como N¨²mero, que es en definitiva la base de la inform¨¢tica: matem¨¢ticas, ceros y unos. Otra cosa es la farsa que vemos en los medios, que induce a pensar en el fraude: Aramis Fuster o rapheles de todo tipo... Blavatsky estudia el mundo antiguo y su cosmovisi¨®n sin prejuicios. No te da la ense?anza masticada, sino que te muestra lo que dicen los sabios de diversas culturas para que tu extraigas las conclusiones, y te las creas o no.
P. ?Fue una heterodoxa o una hereje?
R. Para unos una heterodoxa y para otros una hereje. Por la forma de estudiar el mundo a trav¨¦s de comparar religiones sin dar m¨¢s preponderancia a una sobre otra, para la Iglesia fue una hereje, como Giordano Bruno. Pero para mentes m¨¢s abiertas fue una heterodoxa, porque mostr¨® otros caminos para el estudio de la realidad.
P. Para usted no es una hereje.
R. Yo, de entrada, no me f¨ªo de nada ni nadie. Me da rabia que me enga?en y manipulen, y no acepto las cosas as¨ª como as¨ª. Me gusta analizar por m¨ª mismo la informaci¨®n, para sacar mis propias conclusiones. No cierro las puertas a nadie. Creo que eso da una amplitud de miras mucho mayor.
EN DOS TRAZOS
Jos¨¦ Rubio (Villarrobledo, Albacete, 1963) es un valenciano apasionado por las antiguas civilizaciones y las nuevas tecnolog¨ªas. Como resultado de tener un pie en el pasado y otro en el futuro ha hecho una edici¨®n electr¨®nica de la obra completa en castellano de la controvertida fil¨®sofa esot¨¦rica Helena Petrovna Blavatsky (15 libros y 8.000 p¨¢ginas). Defiende el esoterismo aunque no es un entusiasta. Desconfia de todo como actitud vital y lee mucho porque le da miedo que le enga?en, pero cuanto m¨¢s lee, m¨¢s desconf¨ªa, aunque adquiere peque?as verdades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)