El dibujo de la futura Euskadi
Los tres territorios activan planes para regenerar sus zonas deprimidas y relanzar la econom¨ªa
Euskadi ya cuenta con un plan. O mejor dicho, tiene 15. Para conocer hacia qu¨¦ direcci¨®n tiene que ir la comunidad aut¨®noma, en qu¨¦ sectores debe crecer, qu¨¦ aspectos se deben potenciar, el territorio se ha dividido en ¨¢reas funcionales y cada una de ellas tiene su propio plan de desarrollo. Bilbao ya se mueve alrededor de la r¨ªa del Nervi¨®n, pero todav¨ªa quedan por comprobar nuevas transformaciones. Vitoria ha apostado por el aeropuerto de Foronda y el negocio de la log¨ªstica. San Sebasti¨¢n y su ¨¢rea de influencia quieren regenerar el puerto de Pasajes. Mondrag¨®n aspira a convertirse en la cuarta capital vasca. As¨ª hasta un total de 15 zonas de la comunidad aut¨®noma. Casi todas ellas disponen de un dibujo que indica qu¨¦ quieren ser en un futuro no muy lejano.
El puerto de Pasajes, Foronda y la R¨ªa de Bilbao son los puntos de referencia
Estos proyectos tienen un nombre com¨²n, Plan Territorial Parcial, o de forma abreviada PTP. Despu¨¦s de a?os de estudios encargados a especialistas en urbanismo y planificaci¨®n, el Pa¨ªs Vasco ya ha avanzado los documentos, unos textos cuya puesta defiunitiva en marcha precisa del consenso entre el Gobierno, las tres diputaciones y los ayuntamientos implicados. Estos ¨²ltimos han sido los m¨¢s reticentes, por miedo a perder su autonom¨ªa municipal o porque, desde instancias superiores, les han recortado en algunas ocasiones el crecimiento -generalmente residencial- que hab¨ªan previsto.
Redactar el plan del Bilbao Metropolitano, una zona donde vive casi la mitad de la poblaci¨®n vasca, ha resultado tremendamente complejo. Comenz¨® a gestarse hace ya 14 a?os, y no se ha cerrado hasta hace apenas dos meses. En este caso se ha optado por configurar la r¨ªa del Nervi¨®n como eje. Esta elecci¨®n ya salta a la vista, pero todav¨ªa quedan unas cuantas transformaciones por completar, aguas abajo. Y, adem¨¢s, se ha introducido una novedad: se apuesta por eliminar viviendas unifamiliares, "el concepto de chalet", en favor de una urbanizaci¨®n m¨¢s densa. Getxo es el mayor ejemplo. En esta localidad se pretende triplicar la densidad actual de la poblaci¨®n. Tambi¨¦n se busca sustituir el tren entre Santurtzi y Bilbao por la construcci¨®n de un tranv¨ªa. El proyecto, actualmente en fase de alegaciones, se aprobar¨¢ en un a?o y tendr¨¢ vigencia hasta el a?o 2018.
El ¨¢rea funcional de Vitoria, la m¨¢s amplia en extensi¨®n, afecta a un total de 32 ayuntamientos y pivotar¨¢ en torno al aeropuerto de Foronda. La industria aeron¨¢utica, la de carga y el futuro pol¨ªgono de Rivabellosa (junto a Miranda de Ebro), dedicado a la log¨ªstica, tendr¨¢n un peso importante en la econom¨ªa del lugar, bautizado como Arco de la Innovaci¨®n. Eso s¨ª, se ha recortado el crecimiento previsto originalmente alrededor de la N-I. Vitoria seguir¨¢ aglutinando a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n alavesa, y de forma conc¨¦ntrica.
En Guip¨²zcoa, hay dos focos. Por un lado, San Sebasti¨¢n y su entorno se extender¨¢n en un futuro "a largo plazo" hasta los l¨ªmites de Zarautz. As¨ª, el ¨¢rea metropolitana de la capital guipuzcoana comprender¨¢ desde Hondarribia hasta Zumaia. Hay, adem¨¢s, un reto crucial: la regeneraci¨®n del entorno de Pasajes y "un vuelco" en el valor urban¨ªstico de la bah¨ªa. Para ello, es necesario especializar y mejorar la actividad del puerto.
El segundo punto importante en Guip¨²zcoa lo representa el Alto Deba, donde se pretende convertir a Mondrag¨®n en "la cuarta capital vasca", seg¨²n los dise?adores su PTP. Para ello, la ciudad de las cooperativas debe formar con sus vecinas Bergara y O?ati una "conurbaci¨®n" parecida a la eurociudad vasca Bayona-San Sebasti¨¢n, sin necesidad de fusionarse administrativamente, pero s¨ª creciendo desde los 63.000 habitantes actuales hasta los 75.000 en un plazo de unos 15 a?os.
Otras comarcas tienen aspiraciones menos elevadas, pero que pueden transformar su econom¨ªa. La Rioja Alavesa apuesta por la diversificaci¨®n, y no depender s¨®lo del vino. Para ello est¨¢ potenciando el turismo. El Goierri busca un eje industrial paralelo a la carretera Beasain-Durango y desarrollar las posibilidades de sus parques naturales. El Valle de Ayala quiere mirar de cara al Nervi¨®n, mediante un paseo que regenere la zona. Los planes de otras comarcas, como las de Igorre, Gernika o Balmaseda, se encuentran todav¨ªa en fase de redacci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.