La Fundaci¨®n de las cajas cree que las pr¨¢cticas "enga?osas" en la contabilidad p¨²blica cuestionan el d¨¦ficit cero
La Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorro Confederadas (Funcas) advierte de que el "resurgimiento" de los criterios de "contabilidad creativa" o la "escisi¨®n enga?osa" de la realidad administrativa p¨²blica en empresas p¨²blicas "innecesarias" suponen un "peligro" para el mantenimiento del equilibrio presupuestario espa?ol, seg¨²n indica en el ¨²ltimo Papeles de Econom¨ªa Espa?ola.
Funcas se?ala que la creaci¨®n de nuevas empresas "sin m¨¢s motivo ni fundamento que la ocultaci¨®n de una parte del d¨¦ficit efectivo" y la pr¨¢ctica de transformar operaciones de capital en operaciones financieras pueden "reaparecer en alg¨²n momento, reclamando su natural espacio en el d¨¦ficit p¨²blico".
Para las cajas de ahorro existen diferentes "peligros" que pueden poner en entredicho el saneamiento de las cuentas p¨²blicas en Espa?a. Adem¨¢s de las pr¨¢cticas de "contabilidad creativa", apuntan que el sector p¨²blico actual tiene una funci¨®n "plurifuncional", por lo que debe prestar servicios que el mercado no proporciona adecuadamente (sanidad, educaci¨®n, prestaciones sociales), con el consiguiente aumento del gasto p¨²blico. En concreto, el envejecimiento de la poblaci¨®n, la necesidad de aumentar el gasto en capital humano, nuevas tecnolog¨ªas e infraestructuras provocar¨¢n un aumento del gasto p¨²blico que puede hacer peligrar la estabilidad presupuestaria.
En cuanto a la eficiencia del sector p¨²blico, Funcas afirma que el 23% de la actividad econ¨®mica que se realiza en Espa?a es "sumergida", con lo que casi un cuarto de la econom¨ªa espa?ola queda, por tanto, sin estar sometida a tributaci¨®n. El estudio, elaborado por los catedr¨¢ticos Manuel Antonio Mu?iz y C. A. Knox Lovell sobre la eficiencia y productividad del sector p¨²blico, indica que este resultado supone el 23% del producto interior bruto (PIB) espa?ol y advierten de que este porcentaje va en aumento. Adem¨¢s, apuntan que en la UE s¨®lo Grecia, con un porcentaje del 30% del PIB, e Italia, con el 27%, superan las cifras de econom¨ªa sumergida de Espa?a. Por otra parte, en otro estudio del ¨²ltimo Papeles de Econom¨ªa Espa?ola se analiza la eficiencia del uso de los fondos comunitarios en las distintas comunidades aut¨®nomas y se se?ala que los fondos estructurales europeos han permitido que Espa?a tuviera un crecimiento adicional del PIB en el periodo 1986-1996 de entre el 0,1% y el 0,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.