Las primeras de las listas
Son cientos las mujeres que encabezan este a?o las listas en las elecciones municipales y auton¨®micas que se celebran hoy. S¨®lo en capitales de provincia y ciudades de m¨¢s de 100.000 habitantes, 60 pol¨ªticas van en los puestos de salida de un total de 267 candidaturas. Es decir, representan un 16% del total. En las auton¨®micas, la representaci¨®n disminuye, y s¨®lo cinco de las 57 candidaturas las encabeza una mujer. Pero la presencia femenina en los primeros puestos de las listas electorales parece cada vez m¨¢s significativa. De hecho, hay municipios como Rub¨ª (65.000 habitantes; Barcelona) o Velilla del Campo (9.200 habitantes; Madrid) en los que su pr¨®ximo regidor tendr¨¢ sin duda nombre de mujer, ya que todas las candidaturas las lideran mujeres.
"La presencia de mujeres en los primeros puestos es muy importante porque demuestra que se las elige para representar al conjunto, a la totalidad"
El tipo de iniciativas para resolver los problemas de la mujer (malos tratos, empleo y conciliaci¨®n de vida laboral y familiar) delatan pol¨ªticas de uno u otro color
Otros lugares, como Madrid, donde Esperanza Aguirre (PP) encabeza la lista a la presidencia de la comunidad, o Ceuta, donde Antonia Palomo lo hace para el mismo cargo, ser¨ªan las primeras mujeres en ese cargo caso de resultar vencedoras.
Las listas electorales no son m¨¢s que el reflejo de un a?o en el que los temas de la mujer han sido protagonistas. 2003 es el a?o en el que los asesinatos de mujeres a manos de sus c¨®nyuges han aumentado un 63%, en el que un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto de manifiesto el desamparo legal en que se encuentran las v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica. Tambi¨¦n es el a?o en el que la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) desvela que la discriminaci¨®n salarial por raz¨®n de g¨¦nero en Espa?a es casi el doble de la media europea (28%). Y el a?o en el que se ha votado en el Congreso de los Diputados una Ley Integral Contra la Violencia de G¨¦nero, que el PP rechaz¨® frente al apoyo de toda la oposici¨®n, para m¨¢s tarde introducir medidas como la ayuda de 100 euros mensuales a mujeres trabajadoras con hijos menores de tres a?os.
"Es una apuesta muy importante desde la perspectiva de pol¨ªticas de la mujer porque demuestra que se elige a mujeres para representar al conjunto. Marca una confianza en que nosotras podemos representar nuestros intereses y los de la totalidad", dice ?ngeles Yag¨¹e, cuyos adversarios m¨¢s directos para estas elecciones son Jos¨¦ Bono (PSOE) y Adolfo Su¨¢rez Illana (PP), ya que se presenta como cabeza de cartel por Izquierda Unida (IU) a la presidencia de Castilla-La Mancha.
No es casualidad que los temas de mujeres de este curso parlamentario hayan sido malos tratos, desempleo y conciliaci¨®n de vida laboral y familiar. Seg¨²n la candidata del PSOE a la presidencia de Cantabria, Lola Gorostiaga, "la violencia dom¨¦stica, el paro y la precariedad tienen nombre de mujer". En su opini¨®n, y tras una dilatada carrera pol¨ªtica, "se llevan a cabo pocas pol¨ªticas que ayuden a la mujer a incorporarse al mundo del empleo. Es necesario incrementar la pol¨ªtica social, como, por ejemplo, planes de apoyo que incluyan redes de escuelas infantiles de cero a tres a?os, centros de d¨ªa para mayores o teleasistencias y servicios de ayuda a domicilio... En definitiva, pol¨ªticas para los m¨¢s peque?os y los ancianos, que son los m¨¢s dependientes y cuyos cuidados recaen sobre las mujeres. Al mismo tiempo es necesaria una Agencia para la Igualdad de la Mujer en el Empleo", dice.
En los programas de todas las candidatas aparecen ¨¦sos como los principales problemas de la mujer a resolver. S¨®lo la manera de afrontarlos o el tipo de iniciativas para paliarlos indican la afiliaci¨®n pol¨ªtica. Mientras las candidatas de izquierdas plantean soluciones que pasan por profundizar en las pol¨ªticas sociales, como dar asistencia a los colectivos m¨¢s dependientes, como ni?os y ancianos, y contruir casas de acogida, las l¨ªderes de derechas apuestan por pol¨ªticas m¨¢s asistenciales, como convenios con ONG para atender a mujeres maltratadas o cheques escolares que ayuden a pagar guarder¨ªas a las madres.
"Aparte de los 100 euros que da el Gobierno, tenemos el cheque escolar, una ayuda para pagar las escuelas infantiles. Porque hablar de mujeres es hablar de familia", dice Rosario Casado, candidadata del PP a la alcald¨ªa de Albacete.
"Nosotros apostamos por los cheques escolares para quienes no tengan plaza en guarder¨ªas p¨²blicas y tengan que ir a una privada", explica Pepa Luzardo, candidata del PP a la alcald¨ªa de Las Palmas. "No me planteo construir guarder¨ªas, las nuestras las gestionan empresas privadas y van mejor. Me planteo potenciar el cheque escolar: es mejor y m¨¢s f¨¢cil ampliar la partida presupuestaria que tener que esperar a que se haga un edificio y habitarlo", agrega.
Horarios hechos por hombres
"Yo he tenido que sacrificar a otra mujer, a mi madre, para poder realizar mi carrera pol¨ªtica y desarrollarme como persona. Me separ¨¦ de mi marido y me qued¨¦ con dos hijas a mi cargo. Me resultaba imposible hacerlo sola porque los horarios de los pol¨ªticos est¨¢n hechos por hombres y adecuados a lo que tradicionalmente han sido sus obligaciones y responsabilidades". La que habla es Pepa Frau Ribes (PSOE), alcaldesa de Gand¨ªa (68.000 habitantes) desde 1991 y candidata a las elecciones.
Ella, como la mayor¨ªa de las candidatas, considera que no tiene por qu¨¦ haber diferencia entre un gobierno liderado por un hombre y otro liderado por una mujer pero se?ala, tambi¨¦n como la mayor¨ªa, que el hecho de que los puestos de poder est¨¦n ocupados por mujeres garantiza una mayor sensibilidad hacia los temas que le ata?en. "Un ejemplo es que en los a?os que llevo gobernando hemos creado un Centro de la Mujer para todo tipo de orientaciones: jur¨ªdicas, laborales...; tenemos unos horarios de guarder¨ªa sumamente flexibles: de siete de la ma?ana a nueve de la noche; tenemos un Plan de Igualdad de Salarios integrado por asociaciones de mujeres, sindicatos y empresarios... No s¨¦ si un hombre se hubiera preocupado tanto por estos temas o hubiera priorizado de esta manera que, al fin y al cabo de eso se trata en pol¨ªtica, de priorizar", dice. En otros pueblos como Rub¨ª, existen ya figuras como las mainaderas, especie de ni?eras a domicilio, o el compromiso de un Pacto Local de distribuci¨®n del tiempo, que pretende llegar a acuerdos con la administraci¨®n, las empresas y los comercios para que adapten los horarios, al menos un d¨ªa a la semana, a las necesidades de las trabajadoras. Seg¨²n su alcaldesa, Nurua Buenaventura, ya hay experiencias de este estilo en Italia.
"Sin duda cada vez somos m¨¢s las mujeres que vamos ocupando puestos de poder", apunta Juana Balas, candidata de IU en Velilla del Campo, "pero dudo mucho que haya candidatos que entre mitin y mitin vayan a comprar el pan y la carne como hice yo ayer".
![Candidatas del partido feminista Plazandreok de San Sebasti¨¢n, vestidas de sufragistas, en un acto dedicado a Clara Campoamor la semana pasada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HT53UKHIJ3WMM6KFQJEAEIV4WA.jpg?auth=74c6e333f258f388638c5c59648284172f5e0cef6c0f502dc5d28d4830c4fc64&width=414)
Candidaturas s¨®lo con nombres de mujer
AL MENOS HAY tres listas s¨®lo de mujeres que concurren en estas elecciones. En Boturrita (450 habitantes), un pueblo a 20 kil¨®metros de Zaragoza, las mujeres han decidido tomar la iniciativa. Tras constituir hace dos a?os una asociaci¨®n cultural para coordinar actividades, que hoy cuenta con 115 socias, su presidenta, Rosa Mar¨ªa Ortilles, encabeza la lista del PSOE (actualmente sin representaci¨®n en el municipio), y, tras ella, una carnicera, una granjera, varias amas de casa, y as¨ª hasta completar una lista de nueve mujeres. "Es la primera vez que voy en una candidatura", dice Ortilles, "pero era una cuesti¨®n de pura necesidad. La gesti¨®n de la actual alcald¨ªa, dirigida por el PAR, al que acude con una lista de todo hombres, es nefasta. No tenemos ni un servicio de autobuses en condiciones viviendo a 20 kil¨®metros de la capital, las mujeres no encontramos trabajo en el pueblo, y mientras los hombres est¨¢n en la contrucci¨®n, nosotras en casa. El medio rural ya es duro de por s¨ª, pero es que nadie hace nada por facilitarnos las cosas; por tanto, lo tendremos que hacer nosotras", explica.
En Velilla de San Antonio (9.200 habitantes; Madrid), donde las tres candidatas a la alcald¨ªa son mujeres, una de las listas las forman exclusivamente mujeres. Es la de IU, con Juana Balas a la cabeza. "Todo surgi¨® por casualidad. Mientras ¨ªbamos de viaje empezamos a pensar en la lista para las elecciones. Fue el actual cabeza de lista de IU, Pablo de la Fuente, quien al ver que s¨®lo sal¨ªan nombres de mujer dijo: '?Y por qu¨¦ no una lista s¨®lo de mujeres?'. Y respond¨ª: Yo no me atrevo a tanto. Quiz¨¢ porque soy mujer. Pero lo propusimos y lo votamos en asamblea y sali¨® por unanimidad. As¨ª que somos 13 mujeres m¨¢s tres suplentes".
En San Sebasti¨¢n, y a la vanguardia del movimiento feminista, se presenta Plazandreok, fruto de la uni¨®n de dos asociaciones feministas de la ciudad. "No queremos pol¨ªticas asistenciales. Queremos lo que es nuestro, nuestros derechos. Que mi puesto de trabajo le salga m¨¢s barato a una empresa no me interesa; se trata m¨¢s bien de que los sindicatos cumplan su cometido, tambi¨¦n con los derechos de las mujeres. Para ello pensamos que hab¨ªa que pasar de los movimientos sociales a la pol¨ªtica activa", explica la cabeza de lista Asun Garc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Ortega Dolz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa33dfeb6-4026-4031-a4a6-7d2d5d5e7732.png?auth=3021d96c3c521439c6dab41a89dbc6ab0069d6810cb6ad96f2259133dd6ae86e&width=100&height=100&smart=true)