Casi 4,5 millones de madrile?os, llamados hoy a las urnas
De los 891 colegios, 329 estar¨¢n en la capital
Los casi 4,5 millones de madrile?os que est¨¢n convocados hoy a las urnas decidir¨¢n los nombres de los 179 alcaldes de la Comunidad de Madrid y los 111 diputados que ocupar¨¢n esca?o en la Asamblea regional. Del total de votantes, 69.143 (22.804 m¨¢s que en los anteriores comicios) han decidido mandar su voto por correo, seg¨²n datos provisionales, a falta de que se reciban las cartas entregadas hasta el pasado d¨ªa 22, que a¨²n se encuentran en tr¨¢nsito.
La Comunidad de Madrid cuenta con 4.456.575 habitantes con derecho a voto (2.483.123, en Madrid capital), seg¨²n datos de la Delegaci¨®n de Gobierno extra¨ªdos del censo, y que tambi¨¦n recogen el derecho a voto de 13.470 residentes de la Uni¨®n Europea y Noruega.
Podr¨¢n votar adem¨¢s los 138.561 madrile?os residentes en el extranjero, y la mayor¨ªa de ellos lo har¨¢n desde Francia (14.573), seguidos por los residentes en Argentina (13.347), Estados Unidos (11.625), Alemania (10.872), Venezuela (8.486), B¨¦lgica (8.279), Reino Unido (8.004), Chile (7.572) y M¨¦xico (7.258).
Los votos se recoger¨¢n en las 15.612 urnas (7.806 con la tapa salm¨®n para la Asamblea de Madrid y otras tantas completamente transparentes para los consistorios), que se repartir¨¢n en los 891 colegios electorales de la regi¨®n, de los cuales 329 estar¨¢n en la capital.
S¨®lo para la Asamblea, donde compiten 21 candidaturas, se han impreso 102 millones de papeletas, cinco millones de papeletas para cada formaci¨®n, a lo que se suma la impresi¨®n en cantidad suficiente de las 831 candidaturas que se presentan a los municipios y las 18 que optan a la alcald¨ªa de Madrid.
Los ciudadanos podr¨¢n elegir discretamente una candidatura gracias a las 5.875 cabinas instaladas en los colegios electorales, donde habr¨¢ otras tantas mesas, 3.217 de ellas en Madrid capital.
Para 247.128 ciudadanos de la regi¨®n esta convocatoria electoral ser¨¢ la de su deb¨² en las urnas madrile?as, unos porque en anteriores convocatorias no estaban empadronados en Madrid y ahora s¨ª lo est¨¢n, y otros, 47.715 en concreto, por haber cumplido los 18 a?os despu¨¦s de las ¨²ltimas elecciones municipales y auton¨®micas.
Los 4.456.575 madrile?os llamados a votar en toda la regi¨®n elegir¨¢n a los 111 diputados que les representar¨¢n en la Asamblea de Madrid, nueve m¨¢s que los elegidos en las ¨²ltimas elecciones, celebradas en 1999, debido al aumento del censo electoral en 195.500 personas.
Los ayuntamientos madrile?os que surgir¨¢n de las urnas se constituir¨¢n formalmente el pr¨®ximo 14 de junio, mientras que los diputados auton¨®micos tomar¨¢n posesi¨®n de sus esca?os en la Asamblea de Madrid el pr¨®ximo d¨ªa 10, seg¨²n el plazo fijado por la Ley Electoral General.
M¨¢s de 8.000 personas trabajar¨¢n hoy en la recogida y tratamiento de los datos procedentes de los 891 colegios electorales.
Por otra parte, 8.500 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se encargar¨¢n de velar por el perfecto desarrollo de estos comicios auton¨®micos y locales.
El dispositivo de tratamiento de resultados estar¨¢ formado por 5.500 representantes de la Administraci¨®n, 1.000 integrantes del Centro de Recogida de Informaci¨®n (CRI) -situado en el pabell¨®n 12 del recinto ferial de la Casa de Campo-, 316 telefonistas y 40 grabadoras de datos.
Adem¨¢s, habr¨¢ 1.300 t¨¦cnicos de recogida de datos y 18.500 representantes de los partidos pol¨ªticos en las distintas mesas, entre interventores y apoderados.
Por otro lado, se establecer¨¢ un dispositivo de apoyo formado por otras 20 personas, que se encargar¨¢ de suplir las carencias de material y cualquier otro tipo de demandas que se produzcan en los colegios electorales de la manera m¨¢s r¨¢pida posible, con objeto de evitar problemas que limiten el derecho al voto.
El CRI estar¨¢ dividido en dos ¨¢mbitos para la recogida de resultados electorales provisionales de los municipios y de la Asamblea de Madrid, que se remiten por parte de los presidentes de las mesas a las administraciones. En dichas instalaciones hay 114 ordenadores destinados a los escrutinios. La informaci¨®n de las mesas recogida en el Centro por las telefonistas se derivar¨¢ hacia los 45 ordenadores que gestionar¨¢n los datos de la Asamblea de Madrid y a los 69 que har¨¢n lo propio con los datos de los comicios municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.