El ministro no sabe deflactar
Hace unos d¨ªas, cuando se inici¨® el plazo para la presentaci¨®n de declaraciones de la Renta, el ministro de Hacienda, Sr. Montoro, inform¨® a los ciudadanos que desde que mandaba el PP los impuestos hab¨ªan bajado un 25%. Est¨¢ bien que se nos informe de estas cosas, sobre todo ahora que nuestro nivel cultural medio en temas econ¨®micos es muy elevado.
La prueba de que la gente entiende el trasunto de los temas econ¨®micos es que incluso los ni?os hacen preguntas esenciales al respecto. Cuando el abuelo les dice que en su tiempo ganaba 25 pesetas al mes, enseguida quieren saber cu¨¢ntas cosas se pod¨ªa comprar con ese sueldo, y preguntan por ejemplo que cu¨¢nto costaba ir al cine entonces. Una vez se les aclara lo que era un real o una perra chica hacen sus cuentas, calculan las veces que se pod¨ªa ir al cine, vuelven a calcular las veces que ellos van al cine ahora y se hacen una idea aproximada de qui¨¦n era m¨¢s rico, su abuelos o ellos, seg¨²n qui¨¦n pudiera ir m¨¢s veces al cine.
"Como los que tienen m¨¢s renta son de derechas, y a ¨¦stos les gustan los impuestos bajos, pues se les bajan"
Esto se llama trabajar en t¨¦rminos reales, y los economistas, cuando quieren comparar la evoluci¨®n de la riqueza en dos periodos hist¨®ricos diferentes utilizan una t¨¦cnica denominada deflactaci¨®n, consistente en dividir la renta de un periodo por la variaci¨®n de los precios respecto del periodo con el que se quiere comparar, al objeto de homogeneizar magnitudes.
A finales del a?o pasado, coincidiendo con la aprobaci¨®n de la ¨²ltima reforma del Impuesto de la Renta, que ya est¨¢ vigente, pero que no afecta a la declaraci¨®n que tenemos que presentar ahora, me invitaron a participar en unas jornadas de mayores organizadas por una serie de asociaciones de funcionarios jubilados de la Administraci¨®n local, y me pidieron que en la charla que ten¨ªa que dar propusiera f¨®rmulas para que los jubilados pagaran menos, porque aunque el gobierno dec¨ªa que les hab¨ªa bajado los impuestos ellos pensaban que pagaban demasiado.
Comenc¨¦ a estudiar las escalas y las deducciones de los impuestos que afectaban al colectivo de pensionistas, y casi sin darme cuenta acab¨¦ metiendo en una hoja de c¨¢lculo todas las tarifas del IRPF desde 1979, -el impuesto de UCD-, hasta la ¨²ltima reforma del PP, pasando tambi¨¦n por las tarifas del PSOE.
Calcul¨¦ las cuotas que corresponder¨ªan para cada a?o para rentas de hasta 66 millones de pesetas en tramos de 100.000 en 100.000 pesetas, y result¨® que efectivamente los tipos y las cuotas hab¨ªan venido bajando desde 1979 hasta ahora, aunque la progresividad tambi¨¦n hab¨ªa disminuido desde el impuesto de UCD hasta el actual, tanto con las reformas socialistas como populares.
Si era as¨ª no entend¨ªa por qu¨¦ se quejaban los pensionistas, salvo que ellos percibieran, como los ni?os, los temas econ¨®micos en t¨¦rminos reales. As¨ª que me puse a deflactar mi estudio. Entr¨¦ en la p¨¢gina web del INE y saqu¨¦ los ¨ªndices del IPC con base 2000 desde 1979, actualice las rentas con ellos y volv¨ª a aplicar las tarifas a cada a?o.
El resultado fue ahora diferente: los que obten¨ªan rentas entre 3 y 10 millones de pesetas pagaban pr¨¢cticamente lo mismo que en 1992, pagando un 0,5% m¨¢s los que estaban entre 6 y 10 millones. A partir de aqu¨ª comenzaba a cumplirse lo que hab¨ªa dicho el ministro de Hacienda, porque los impuestos iban bajando, hasta alcanzar un ahorro del 17% respecto de los impuestos de 1992 -m¨¢s de 10 millones de pesetas- quienes ganaban 66 millones de pesetas.
Estos d¨ªas se ha publicado el ¨²ltimo libro del fil¨®sofo Gustavo Bueno El mito de la izquierda en el que realiza un estudio riguroso sobre las diferentes teor¨ªas que sobre la izquierda se han expuesto a lo largo de la historia, tanto por los grupos o personas que pretend¨ªan ser de izquierdas como por parte de analistas, estudiosos o detractores ajenos a ellos. El libro, complejo de leer por lo riguroso de sus planteamientos, construye una tabla de triple entrada de la que se obtienen ocho modelos de las distintas concepciones o teor¨ªas de la izquierda, y recopila comentarios muy entretenidos e ilustrativos sobre las opiniones que en los siglos pasados se han vertido sobre el tema.
A m¨ª me han llamado la atenci¨®n las teor¨ªas del grupo primero, que basan la adscripci¨®n a la derecha o izquierda en funci¨®n del talante o temperamento del individuo, de tal forma que seg¨²n Jacques Maritain, pensador jud¨ªo convertido al cristianismo, los individuos se agrupan en organizaciones porque los objetivos o valores que ellas defienden cuadran con su talante pol¨ªtico, aunque el tema se complica cuando hombres de derechas hacen pol¨ªtica de izquierdas, como Lenin, siendo las revoluciones m¨¢s violentas las de izquierdas dirigidas por hombres de talante derechista, y los gobiernos m¨¢s d¨¦biles los de derechas dirigidos por personajes de izquierdas.
El tema de la clasificaci¨®n derechas/izquierdas sigue quedando confuso, pues aunque popularmente, tomando como referencia la religi¨®n y la econom¨ªa, todos dir¨ªamos que un ateo partidario del aborto y un obrero afiliado a un sindicato de clase son de izquierdas, si el ateo fuese adem¨¢s un rico empresario y el obrero testigo de Jehov¨¢ ya no ser¨ªa tan f¨¢cil ponernos de acuerdo.
Pero volvamos al tema original: la declaraci¨®n de la renta y que los que se est¨¢n ahorrando dinero con el PP son los que ganan m¨¢s de 10 millones de pesetas. Pienso yo, relacion¨¢ndolo con el libro que estoy leyendo, que entre los que no se ahorran impuestos habr¨¢ tanto ciudadanos temperamentalmente de derechas como de izquierdas, creyentes, agn¨®sticos y ateos, aunque todos ellos econ¨®micamente m¨¢s d¨¦biles que el grupo privilegiado por la pol¨ªtica del PP.
Si en general se supone que la derecha considera que se pagan demasiados impuestos y la izquierda que hay que mantenerlos e incluso aumentarlos para financiar m¨¢s programas de gasto p¨²blico, cuando el ministro de Hacienda anuncia que los impuestos han bajado debemos entender que lo hace porque agrada a la derecha, en el convencimiento de que este talante o inter¨¦s es el que impera en la sociedad espa?ola actual.
Pero una vez visto que, en t¨¦rminos reales, son s¨®lo una minor¨ªa quienes se est¨¢n ahorrando impuestos, ?C¨®mo podemos valorar el sentido de la pol¨ªtica fiscal del PP? Intentaremos resolverlo de acuerdo con las reglas de la l¨®gica.
Una conclusi¨®n podr¨ªa ser la siguiente: como los que tienen m¨¢s renta son de derechas, y a los de derechas les gustan los impuestos bajos, pues se les bajan los impuestos para que est¨¦n contentos y nos voten; los otros, que son m¨¢s pobres, deben ser m¨¢s de izquierdas, y por lo tanto les gusta que los impuestos sean altos, pero como no podemos contentarlos a todos y como no sabemos exactamente cu¨¢nto de izquierdas son, pues les mantenemos los impuestos como antes, y para que no protesten, en la medida de nuestras posibilidades y esperando que sepan apreciar el esfuerzo que hacemos, a unos cuantos se los subimos un poco. De esta forma el Partido Popular contenta a derechas e izquierdas y recibe el apoyo de todos los ciudadanos a su pol¨ªtica fiscal.
Si yo fuera alumno de Gustavo Bueno, con lo riguroso que ¨¦l es en sus an¨¢lisis, seguro que me rebanar¨ªa el cuello, porque no estoy convencido que mi conclusi¨®n cuadre con los criterios sem¨¢nticos, sint¨¢cticos, de orden l¨®gico estricto, estructurales, modales y predicamentales que ¨¦l maneja con tanto cuidado y precisi¨®n.
O a lo mejor me felicitaba porque hab¨ªa conseguido diseccionar y analizar a la perfecci¨®n los fundamentos de la pol¨ªtica fiscal del Gobierno, en cuyo caso, el ministro Montoro a lo peor se llevaba una reprimenda de su jefe por no haber explicado, -cuando pod¨ªa y adem¨¢s deber¨ªa haberlo hecho porque era conveniente-, los logros del PP en materia tributaria en t¨¦rminos reales en vez de monetarios, para que los ciudadanos entendieran que la pol¨ªtica llevada a cabo por el Gobierno en este periodo no se hab¨ªa limitado a aumentar la renta disponible de los ciudadanos, sino que adem¨¢s se hab¨ªa preocupado de satisfacer las inclinaciones propias de su talante o temperamento pol¨ªtico.
Juan Carlos Carceller Garrido es inspector de hacienda del Estado, y presidente de la Comisi¨®n Promotora de la Plataforma de Debate Tributario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.