La industria y el turismo de la naturaleza generan 9.200 empleos medioambientales en Andaluc¨ªa
El 18% de los puestos de trabajo se crea en torno a actividades de Sierra Nevada
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
La industria qu¨ªmica es la que m¨¢s gasta en inversiones ambientales, pero no es la que mayor n¨²mero de empleo verde genera. Un estudio de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente cifra en 2.219 los puestos de trabajo medioambientales generados por la industria andaluza durante 2001, la mayor¨ªa en el sector agroalimentario y la fabricaci¨®n de productos met¨¢licos. La consejera Fuensanta Coves present¨® ayer otro estudio sobre el impacto laboral del turismo de la naturaleza, que genera casi 7.000 empleos, el 18% de ellos vinculados a Sierra Nevada.
La cifra de empleo medioambiental en la industria andaluza es de 2.219, apenas el 3,3% de los ocupados en los sectores investigados en 2001 para un informe de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente sobre Empleo e inversi¨®n ambiental en la industria andaluza. Las actividades industriales donde se han detectado m¨¢s puestos de trabajo han sido el complejo agroalimentario (31%), la fabricaci¨®n de productos met¨¢licos (15%), el sector energ¨¦tico (11%) y la maquinaria y el sector qu¨ªmico (8%).
Sin embargo, los gastos en inversi¨®n ambiental, que ascendieron a 75,2 millones de euros, destacaron sobre todo en la industria qu¨ªmica (27%), seguida de la rama de alimentaci¨®n y bebidas (19,6%) y el sector energ¨¦tico (11,9%).
Las adaptaciones a la legislaci¨®n ambiental y la mejora de la imagen corporativa de la empresa son los factores que m¨¢s contribuyen al comportamiento favorable hacia el medio ambiente en la industria andaluza, seg¨²n el informe. Las empresas citan tambi¨¦n la necesidad de obtener una certificaci¨®n ambiental o la reducci¨®n de costes como otros elementos que tambi¨¦n pesan, aunque en menor medida. La mayor¨ªa de las actuaciones ambientales de la industria andaluza se producen en la gesti¨®n de residuos, la mejora de la calidad del aire y la protecci¨®n contra el ruido y vibraciones.
El motor granadino
Casi 7.000 personas est¨¢n empleadas en actividades relacionadas con el turismo de la naturaleza en Andaluc¨ªa, seg¨²n un estudio elaborado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. El gran motor laboral en este sector se localiza en el alojamiento rural que, en su conjunto, da trabajo al 74,3% y ha supuesto la generaci¨®n de 1.167 empresas. La facturaci¨®n total alcanz¨® los 70,03 millones de euros en el periodo analizado. Durante la presentaci¨®n de ambos informes, la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, record¨® que el sector medioambiental genera 52.200 puestos de trabajo en la Comunidad, incluyendo a las administraciones p¨²blicas.
En cuanto a la capacidad de los espacios protegidos para generar empleo destaca el caso de Sierra Nevada (Granada-Almer¨ªa), donde se han creado 1.269 puestos de trabajo, el 18,1% del total. A continuaci¨®n le sigue el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Ja¨¦n), con otros 1.045 empleos en actividades vinculadas al turismo de la naturaleza, y los espacios gaditanos de Los Alcornocales (932 empleos) y Grazalema (651).
El estudio se?ala que en el conjunto de los espacios protegidos de Andaluc¨ªa est¨¢n radicadas 1.561 empresas, que se concentran en Cazorla (247), Sierra Nevada (234), Los Alcornocales (212), Aracena y Picos de Aroche (130), Cabo de Gata (124) y Grazalema (120).
Las conclusiones del trabajo presentado ayer, elaborado a partir de los datos de 224 municipios incluidos en espacios naturales, con la excepci¨®n de las capitales y las localidades vinculadas al sol y playa, est¨¢n acompa?adas de una encuesta sobre la opini¨®n de los empresarios. Coves destac¨® que el 71% de los consultados -m¨¢s de medio millar- cree que es ventajoso tener una actividad en un entorno protegido, frente al 4% que lo juzga como un elemento negativo. Sobre el perfil de los turistas de la naturaleza, el estudio se?ala que el 38% proceden de la propia Andaluc¨ªa. El segundo grupo de ecoturistas m¨¢s numeroso, que representa el 35% del total, lo componen los extranjeros, mientras que el 27% son visitantes de otras provincias espa?olas.
24 millones para las pymes
Las peque?as y medianas empresas disponen de ayudas p¨²blicas para adaptar sus procesos de producci¨®n a las nuevas exigencias europeas sobre Prevenci¨®n y Control Integrados de la Contaminaci¨®n. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente destinar¨¢ 24 millones de euros hasta 2006 para esta iniciativa.
Fuensanta Coves, que anim¨® a las empresas a contactar con su departamento para colaborar en el proceso de adaptaci¨®n, explic¨® que han contactado con la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA) para crear un organismo que sirva para orientar las inversiones que deben realizar las actividades empresariales.
Coves tambi¨¦n coment¨® que la Junta autorizar¨¢ en las pr¨®ximas semanas una quincena de parques e¨®licos en Sevilla, despu¨¦s de que el proyecto de la estaci¨®n e¨®lica del Cantalejo recibiese la declaraci¨®n de impacto ambiental favorable, si bien la licencia de instalaci¨®n depende de los respectivos municipios. La consejera explic¨® que la tramitaci¨®n se ha agilizado en los ¨²ltimos tiempos gracias a la colaboraci¨®n entre su departamento y el de Empleo y Desarrollo Tecnol¨®gico.
Tras la presentaci¨®n de los informes, Coves se refiri¨® al auto judicial que ha archivado la denuncia del PP contra la empresa Egmasa, dependiente de Medio Ambiente. "Ha bastado un simple auto para darle una sonora bofetada al PP", dijo. Pidi¨®, adem¨¢s, a la presidenta regional del PP, Te¨®fila Mart¨ªnez, que act¨²e contra Antonio Sanz y Carolina Gonz¨¢lez de Vigo por su "hostigamiento" contra Egmasa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)