Ben¨ªtez Reyes define la poes¨ªa como una sucesi¨®n de fantasmas y re¨²ne su obra en 'Trama de niebla'
Felipe Ben¨ªtez Reyes (Rota, C¨¢diz, 1960) acaba de publicar Trama de niebla en la colecci¨®n Nuevos Textos Sagrados de Tusquets Editores. El escritor, que present¨® ayer el libro en Madrid, recoge en Trama de niebla su poes¨ªa escrita entre 1978 y 2002. El volumen recopila sus libros Para¨ªso manuscrito, Los vanos mundos, Pruebas de autor, La mala compa?¨ªa, Sombras particulares, El equipaje abierto y Escaparate de venenos. El libro tambi¨¦n agrupa poemas in¨¦ditos y composiciones recogidas en revistas y publicaciones diversas.
La poes¨ªa de Ben¨ªtez Reyes elude el brillo colorista y las pirotecnias verbales. Con el tiempo ha buscado un territorio cada vez m¨¢s esencial y reflexivo. "Mis poetas favoritos son Jorge Luis Borges, T. S. Eliot y Luis Cernuda. Podr¨ªan ser una sant¨ªsima trinidad. Tambi¨¦n me gustan muchos modernistas de segunda fila, muchos simbolistas franceses de segunda fila, una determinada poes¨ªa norteamericana...", indica.
El escritor gaditano apenas ha hecho correcciones al preparar este libro. "He quitado alg¨²n adjetivo que me parec¨ªa excesivo, alguna cosilla de detalle. Cada vez me cuesta m¨¢s escribir un poema. Se tiende a desde?ar ese poema que es una m¨ªnima variaci¨®n sobre algo que has escrito. Para un poema nuevo tiene que haber un est¨ªmulo intenso. Por eso la escritura de poes¨ªa cada vez se espacia m¨¢s. Cuando tienes el germen de un poema, te das cuenta de que ya lo ten¨ªas escrito", comenta Ben¨ªtez Reyes. El autor ironiza con la pel¨ªcula Atrapado en el tiempo a la hora de describir su actitud ante la poes¨ªa: "Ocurre como con el D¨ªa de la Marmota, que te dices: 'Ese tema ya lo trat¨¦".
"Los primeros poemas los he mirado con el rabillo del ojo. La poes¨ªa es la sucesi¨®n de los distintos fantasmas que has sido a lo largo de tu vida. Te das cuenta de que aquella persona que escribi¨® esos poemas hace 20 a?os ya no existe, pero sigue formando parte de ti", comenta. "Todos los poemas que uno va escribiendo van teniendo algo de testamento provisional. Las oscilaciones de ese fantasma que eres van siendo continuas", agrega. "La poes¨ªa es una manera de fijar y de ordenar emocionalmente tu vida. Si no escribes, gran parte de tu vida desaparece", concluye el autor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.