El Gobierno vasco homologa nueve empresas que reinsertan a excluidos
El Ejecutivo destinar¨¢ este a?o tres millones de euros a estas firmas
Las empresas de inserci¨®n, firmas que emplean a personas marginadas o en riesgo de exclusi¨®n social a las que firmas ordinarias no contratan, existen hace tiempo, pero sin una normativa espec¨ªfica. El Gobierno vasco ha regulado ahora este sector, al que subvencionar¨¢ con tres millones de euros este a?o. Son "empresas puente entre la exclusi¨®n y el mundo laboral normalizado", en palabras del viceconsejero de Inserci¨®n Social, Manuel Vigo.
La decisi¨®n de homologar las empresas de inserci¨®n pretende, por un lado, contribuir mediante subvenciones al mantenimiento de las existentes, y, por otro, promover la creaci¨®n de nuevas firmas. Dentro del proceso de homologaci¨®n, el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, del que depende la Viceconsejer¨ªa de Inserci¨®n Social, ha creado un registro oficial de empresas de estas caracter¨ªsticas. Nueve firmas, algunas de las cuales llevan varios a?os trabajando con estos colectivos en Euskadi, han cumplidos los requisitos y han sido ya registradas.
Entre los requisitos destacan varios: las empresas deben tener como fin la incorporaci¨®n al mercado laboral de colectivos en situaci¨®n de desventaja social o exclusi¨®n, realizar un proceso de inserci¨®n individualizado que incluya formaci¨®n social y laboral (supervisado por un t¨¦cnico de acompa?amiento) y los empleados en situaci¨®n de marginaci¨®n deben suponer al menos el 40% de la plantilla y el 75% como m¨¢ximo. Los beneficios deben reinvertirse en la compa?¨ªa.
Las nueve firmas homologadas en Euskadi hasta ahora emplean en total a 63 trabajadores, de los cuales m¨¢s de la mitad est¨¢ en proceso de reinserci¨®n, seg¨²n los datos facilitados por la Direcci¨®n de Inserci¨®n Social. El viceconsejero admite que es "una gota en un mar de exclusi¨®n". Recalca, no obstante, que este programa pretende preparar a estas personas en unos plazos razonables para que puedan acceder a trabajar en empresas ordinarias. El Ejecutivo quiere que los empleos subvencionados dirigidos a la inserci¨®n sociolaboral sumen entre 80 y 100, afirma Vigo.
Entre uno y tres a?os
Los empleados de estas compa?¨ªas, cuyo denominador com¨²n suele ser que llevan un largo periodo sin trabajar, deber¨¢n permanecer en ellas entre uno y tres a?os. Durante ese tiempo, deben cobrar al menos lo establecido en los diversos convenios de los ¨¢mbitos en los que trabajan. Estar empleado en estas compa?¨ªas es, adem¨¢s, incompatible con el cobro de la renta b¨¢sica.
Las subvenciones para crear empresas alcanzar¨¢n hasta el 50% de la inversi¨®n, con un l¨ªmite de 6.000 euros. Cada puesto de trabajo, nuevo o existente, recibir¨¢ una ayuda que cubra hasta el 85% de su coste o 12.000 euros. Tambi¨¦n habr¨¢, entre otras, ayudas a la contrataci¨®n de t¨¦cnicos.
El departamento har¨¢ un seguimiento de la labor de las empresas para asegurarse de que la inserci¨®n sociolaboral es efectiva. Como recuerda Vigo, el Gobierno vasco considera que los procesos de inserci¨®n social se deben asentar en dos pilares fundamentales: el derecho a una renta suficiente -por eso existen pagos como el salario social o las ayudas de emergencia- y el derecho a trabajar.
Empleo ya ten¨ªa en marcha otros programas de reinserci¨®n sociolaboral. El problema era que el m¨¢s prolongado de ellos, denominado Auzolan, est¨¢ limitado a seis meses, un periodo insuficiente para muchos de sus usuarios.
El viceconsejero Vigo recuerda que existen 30 programas de inserci¨®n. "Atacando la exclusi¨®n desde distintos ¨¢mbitos estamos logrando que no se cronifique", asegura. Para confirmarlo ofrece un dato: el 80% de los perceptores de la renta b¨¢sica "entra y sale" del programa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.