Las playas malague?as reciben cada a?o 200.000 toneladas menos de arena que en 1960
La provincia ha perdido la mitad de sus cauces de agua en los ¨²ltimos 40 a?os
Las playas de M¨¢laga pueden morir de ¨¦xito. El desplazamiento masivo de poblaci¨®n hacia el litoral en los ¨²ltimos 40 a?os ha provocado cambios bruscos en el equilibrio del ecosistema costero. Las playas malague?as reciben ahora 200.000 toneladas menos de arena al a?o de r¨ªos y arroyos que en 1960. Embalses, muros de contenci¨®n, trasvases, encauzamientos y movimientos de tierra se encargan de ello. En los ¨²ltimos 40 a?os, la provincia ha perdido 2.500 de los 5.000 kil¨®metros cuadrados de cuencas fluviales que ten¨ªa, es decir, la mitad de las corrientes de agua que aportaban sedimentos a las playas.
En los dos ¨²ltimos inviernos, los temporales han castigado seriamente las joyas de la corona de muchos de los municipios tur¨ªsticos costeros. La Direcci¨®n General de Costas ha respondido con sendos planes de emergencia que contemplaban aportes artificiales de arena para las playas m¨¢s castigadas. Este a?o, los trabajos han desatado una agria pol¨¦mica por la discutible calidad de la arena utilizada para los rellenos, extra¨ªda de cauces de arroyos, bocanas de puertos y canteras.
Paralelamente, Costas trabaja desde 2002 en la elaboraci¨®n de un Plan de Playas donde, seg¨²n el responsable de la demarcaci¨®n, Juan Carlos Fern¨¢ndez Ra?ada, "se har¨¢ una evaluaci¨®n de las condiciones del litoral y se intentar¨¢ aplicar playa a playa la soluci¨®n m¨¢s id¨®nea". Los resultados de la evaluaci¨®n a¨²n no se conocen, pero buscar una soluci¨®n no es una tarea f¨¢cil, porque, como se?ala el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Luis L¨®pez Pel¨¢ez, que ocup¨® la jefatura de Costas entre 1972 y 2002, "si se corta el suministro de sedimentos de r¨ªos y arroyos se acaban las playas".
En 1960, el litoral malague?o soportaba el 53,2% de la poblaci¨®n total de la provincia. Ahora el 75,5% de los habitantes de M¨¢laga vive junto a la costa. En este tiempo, adem¨¢s, la poblaci¨®n de la provincia se ha duplicado. La presi¨®n urban¨ªstica no s¨®lo ha cambiado la fisonom¨ªa del litoral, sino que ha obligado a la construcci¨®n de pantanos y trasvases para garantizar el suministro de agua, muros de contenci¨®n y encauzamientos para prevenir inundaciones, carreteras y calles que interrumpen ramblas y corrent¨ªas y un largo rosario de infraestructuras que han ido poniendo puertas al agua.
"La desaparici¨®n de un cauce supone la ruina de una playa en un plazo de unos cinco a?os", dice L¨®pez Pel¨¢ez. "Y a medida que la urbanizaci¨®n se vaya extendiendo, veremos desaparecer muchos m¨¢s". Hasta ahora, la culpa del deterioro de las playas se hab¨ªa cargado sobre la proliferaci¨®n de puertos deportivos y espigones. L¨®pez Pel¨¢ez relativiza la influencia de este tipo de construcciones. "El verdadero problema est¨¢ tierra adentro. No se trata de que no se hagan embalses. Est¨¢ claro que son necesarios, aunque tambi¨¦n se podr¨ªa pensar en desaladoras. Esa soluci¨®n suele rechazarse porque el agua es m¨¢s cara. ?Pero nos hemos planteado cu¨¢nto cuesta cada a?o regenerar las playas?", pregunta. "El asunto es que tenemos que aprender a interactuar con la naturaleza en vez de ir contra ella. Hasta que todas las administraciones tomen conciencia y se sienten al menos a hablar del problema no estaremos en el camino de una soluci¨®n", concluye.
El bi¨®logo Jos¨¦ Mar¨ªa Guevara, miembro del Observatorio para el Desarrollo Sostenible del Mar de Albor¨¢n, considera tambi¨¦n que la planificaci¨®n es fundamental. "Antes de llevar a cabo cualquier actuaci¨®n en el litoral habr¨ªa que analizar el motivo de las alteraciones. Puertos deportivos, construcciones, espigones, regulaciones de cauces y presas modifican la interacci¨®n entre el mar y las costas. La arena no se deposita en las playas, sino en bancos sumergidos a cierta distancia, y la erosi¨®n del litoral llega en algunos sitios a 25 metros por a?o", explica.
Guevara se muestra muy cr¨ªtico con las soluciones de emergencia. "Suponen un gasto enorme de dinero p¨²blico para s¨®lo un a?o. Esta ¨²ltima, por ejemplo, ha costado diez millones de euros, y es una chapuza que se ha hecho con arenas de ¨ªnfima calidad, sin tener en cuenta que la gente va a entrar en contacto directo con ella. En lugar de eso, Costas tendr¨ªa que hacer un estudio en profundidad y estudiar soluciones definitivas. Lo que se est¨¢ haciendo es tirar el dinero", sostiene este experto.
La pol¨¦mica de la calidad
Los trabajos de regeneraci¨®n de las playas que la Direcci¨®n General de Costas lleva a cabo desde mediados de mayo en los municipios costeros m¨¢s afectados por los temporales han sido objeto de agrias cr¨ªticas por parte de vecinos, ecologistas y responsables pol¨ªticos. En Rinc¨®n de la Victoria y Nerja, grupos de vecinos impidieron la continuaci¨®n de los rellenos y exigieron a Costas la retirada de la arena que hab¨ªa transportado hasta las playas, al detectar en ella lodos, guijarros y desechos.
El delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta, Ignacio Trillo, advierte adem¨¢s del riesgo de contaminaci¨®n. "La arena se ha extra¨ªdo de bocanas de puertos y cauces fluviales. Eso supone que puede existir una elevada presencia de metales pesados y otras sustancias contaminantes". Trillo acusa adem¨¢s a Costas de "parcelar" la operaci¨®n de regeneraci¨®n para que la obra no adquiera suficiente importancia como para pasar por el control de su Delegaci¨®n.
El responsable de Costas en M¨¢laga, Juan Carlos Fern¨¢ndez, asegura que "la arena est¨¢ limpia y ha sido convenientemente analizada", y pone en duda la presencia de basura o guijarros. "En el caso de Nerja hab¨ªa guijarros porque se trataba de un lecho que se hab¨ªa puesto para que los camiones cargados pudieran circular por la arena, pero la que se ha empleado para restaurar la playa es id¨®nea y ni en ese caso ni en ning¨²n otro se ha empleado arena insalubre", explica.
En lo que est¨¢n de acuerdo Trillo y Fern¨¢ndez es en la necesidad de buscar un modelo de desarrollo urban¨ªstico menos agresivo para el litoral, aunque tambi¨¦n en este campo hay enfrentamiento. Mientras la Junta acusa a Costas de no poner en marcha un plan que garantice la pervivencia de las playas en el futuro, el responsable de la direcci¨®n general alude al deber de la Junta y las administraciones locales de desarrollar un planeamiento urban¨ªstico que no amenace el equilibrio del litoral. "La Junta tambi¨¦n tiene una gran responsabilidad en esto", recuerda Fern¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.