El ?rbol adelanta tres meses su reestructuraci¨®n tras vender 193 tiendas
La cadena, que tiene 550 supermercados, ha reducido su plantilla en 1.700 empleados
Supermercados El ?rbol ha dado por culminado su plan de reestructuraci¨®n con la venta escalonada de 193 supermercados y el ajuste de plantilla de 1.700 empleados, para dejarla en 6.500 trabajadores. El plan, que estaba previsto culminar en septiembre, se ha dado por cerrado ya, seg¨²n ha se?alado Juan Pascual, director general de la empresa de distribuci¨®n. Pascual ha a?adido que el plan de redimensionamiento llevado a cabo permite la viabilidad de una empresa que hace un a?o se encontraba en "una posici¨®n muy dif¨ªcil y donde peligraban los 8.000 empleos existentes".
El director general ha se?alado, asimismo, que ahora se abordar¨¢ un plan de reaperturas en las zonas en las que realmente la compa?¨ªa es l¨ªder, como son Valladolid, Le¨®n, Asturias y Salamanca, donde controla m¨¢s del 25% del mercado. El nuevo crecimiento ser¨¢ muy medido y estudiado. Por contra, se ha decidido retirar su presencia de Castilla- La Mancha, donde se contaba con 29 tiendas muy dispersas y con poco nivel de facturaci¨®n.
Pascual ha explicado que la firma de supermercados, controlada en la ¨²ltima d¨¦cada por la holandesa Laurus, mantuvo hasta 2002 un crecimiento a base de compras de tiendas "no muy bien medido". En 2002, y ante la crisis que vive, se vende el negocio en Francia al Grupo Casino y en Espa?a un grupo de directivos, junto con el fondo CVC Capital Partners, abordan una nueva etapa en la gesti¨®n de la empresa. Los directivos asumieron el 20%, y CVC Capital Partners, el 80%.
Nuevo equipo
El nuevo equipo gestor, dice Juan Pascual, se encuentra con una red de 550 supermercados y las ventas a la baja.De los 193 supermercados se han vendido 134 a diferentes grupos del sector. La firma extreme?a L¨ªder adquiri¨® 80, la cadena Dia compr¨® 38, mientras que La Despensa compr¨® otros 16. Antiguos empleados afectados por la regulaci¨®n de empleo han comprado otras 15 tiendas para establecerse como empresarios aut¨®nomos. El resto se han cerrado.
De los 1.700 empleados afectados por la regulaci¨®n de empleo, unos 1.000 se han recolocado en las tiendas vendidas, ya que se han cerrado las ventas respetando la plantilla existente en cada una de ellas, asegura Pascual. Ahora la empresa se encuentra saneada y el resultado bruto de explotaci¨®n ya es positivo. "Con la actual red de tiendas, un balance saneado y una plantilla de 6.500 personas, la cadena es perfectamente viable. Ahora vamos a reforzar nuestra presencia en las zonas donde somos l¨ªderes y abriremos tiendas de entre 800 y 1.000 metros cuadrados.Este a?o abriremos seis tiendas nuevas y remodelaremos otras ocho", dijo Pascual.
Las ventas del pasado a?o ascendieron a 780 millones de euros y en el 2003 se llegar¨¢ a los 700 millones, pero ya con una red mucho menor. La empresa, que compite en el segmento de clientes por el que luchan Caprabo y Ahorra M¨¢s, pretende reforzar su presencia en la modalidad de supermercados de barrio. El consejo ha aprobado invertir 18 millones para mejor las instalaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.