Los fondos de Hobetuz peligran por la renuncia a las pol¨ªticas activas
La fundaci¨®n vasca de formaci¨®n continua volver¨¢ a reclamar hoy dinero al ministerio
La formaci¨®n continua, la que se ocupa del reciclaje de los trabajadores en activo, se encuentra un a?o m¨¢s estancada en Euskadi. La singularidad de este ejercicio es que el nuevo modelo de formaci¨®n continua, tras dos sentencias del Tribunal Constitucional, se debe descentralizar y pasar a manos auton¨®micas. El problema en Euskadi es que la formaci¨®n continua es una parte de la pol¨ªcas activas de empleo, competencia que el Gobierno vasco no quiere asumir. Esta negativa puede impedir, seg¨²n fuentes sindicales, que Hobetuz reciba fondos de las cuotas de formaci¨®n.
Hobetuz es la fundaci¨®n vasca para la formaci¨®n continua y los ¨²ltimos a?os ha sido un centro m¨¢s del desencuentro sindical en Euskadi. Las centrales nacionalistas y el Gobierno aut¨®nomo reclaman que la Forcem, la fundaci¨®n que act¨²a en el conjunto de Espa?a, no opere en la comunidad aut¨®noma y que todas las cuotas destinadas a la formaci¨®n continua de los trabajadores vascos, que calculan ascienden a 39 millones de euros, sean gestionadas por Hobetuz. De hecho, la Forcem viene destinando m¨¢s de 15 millones de euros a cursos de formaci¨®n continua en el Pa¨ªs Vasco. Sobre estas premisas y sobre el sistema de realizar la convocatorias de los cursos de formaci¨®n continua ha girado el conflicto los ¨²ltimos a?os.
Mientras las relaciones entre el PNV y el PP fueron buenas, el Pa¨ªs Vasco recibi¨®, gracias a un pacto entre los dos gobiernos, un plus de 21,04 millones de euros. Cuando las relaciones se torcieron dej¨® de llegar el dinero y Hobetuz hubo de conformarse con los fondos del Gobierno aut¨®nomo -ocho millones de euros-, del Fondo Social Europeo -nueve millones- y de las cuotas para formaci¨®n continua del Inem -9,7 millones-. Esta ¨²ltima cantidad la asignaba la comisi¨®n tripartita que forman el Ministerio de Trabajo, las centrales sindicales y la patronal CEOE.
Dos sentencias
Pero las cosas han cambiado considerablemente. Dos sentencias del Tribunal Constitucional relacionadas con Galicia y Catalu?a han trastocado toda la visi¨®n de la formaci¨®n conjunta en Espa?a. En definitiva, dichos fallos han establecido que esta materia corresponde a las comunidades aut¨®nomas que tengan asumida la transferencia de las pol¨ªticas activas de empleo.
El modelo b¨¢sico para el conjunto de Espa?a lo est¨¢ dise?ando el Gobierno central y parece que va establecer que en la formaci¨®n de empresa, las que las compa?¨ªas ofrecen a sus trabajadores de forma directa, no habr¨¢ convocatorias y la relaci¨®n econ¨®mica se establecer¨¢ directamente con la Tesorer¨ªa de la Seguridad Social. La formaci¨®n de oferta, la que se realiza mediante cursos abiertos a cualquier trabajador, se ajustar¨¢ al llamado cat¨¢logo modular de formaci¨®n, algo que obligar¨¢ a los centros propios de sindicatos y patronal a adaptarse.
La convocatoria de Hobetuz del pasado a?o alcanz¨® a casi 25.000 trabajadores y este a?o se halla todo en el aire. Los sindicatos nacionalistas (ELA y LAB) apuestan por reclamar las cuotas de formaci¨®n del Inem ¨ªntegras, y en caso contrario que se descuenten del Cupo, y por crear un modelo propio. El patronato de Hobetuz no va a ir tan lejos y en la reuni¨®n que tiene prevista hoy acordar¨¢ el env¨ªo de un carta al Ministerio de Trabajo para solicitar ¨ªntegras las cuotas de los trabajadores vascos a trav¨¦s de un convenio. La idea de un acuerdo con la Administraci¨®n central parte del viceconsejero de Formaci¨®n Profesional, que preside por turno el patronato.
Con este panorama, las cosas no son f¨¢ciles para Hobetuz que debe adaptarse al nuevo modelo de formaci¨®n continua y no tiene los mimbres para hacerlo. Las pol¨ªticas activas que no acepta el Gobierno vasco son la formaci¨®n ocupacional y el Inem, los servicios de empleo. Las pol¨ªticas pasivas, que son las que reclama el Ejecutivo vasco para aceptar las activas, son, esencialmente, el dinero de las cuotas de los trabajadores. El Gobierno central y los sindicatos no nacionalistas (UGT y CC OO) mantienen que su transferencia supondr¨ªa la ruptura de la caja ¨²nica de la Seguridad Social.
Hobetuz podr¨ªa seguir existiendo sin un acuerdo, pero casi con toda probabilidad no recibir¨ªa fondos de las cuotas de formaci¨®n y el Ejecutivo central deber¨ªa establecer un mecanismo que gestionara la formaci¨®n continua en aquellas comunidades aut¨®nomas que no tengan asumida la competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.