Las universidades vascas desarrollan estrategias para captar nuevos alumnos
La UPV, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea 'venden' su oferta educativa
Cuando se suma una oferta creciente y una demanda menguante, la competencia crece y se multiplica. Con ella muere la expectaci¨®n y cobra protagonismo la acci¨®n. Las leyes del mercado as¨ª lo exigen. Y no s¨®lo a las empresas, tambi¨¦n a las universidades. Su car¨¢cter anta?o elitista se ha tornado popular, ha aumentado su n¨²mero, y su materia prima, los j¨®venes, ha decrecido. Como resultado, los dirigentes universitarios, adem¨¢s de pensar qu¨¦ ense?ar y qu¨¦ investigar, han comenzado a dedicar m¨¢s tiempo a reflexionar sobre la forma de convencer a los estudiantes para que elijan su centro.
As¨ª sucede en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV), Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea. En las tres instituciones, aunque en mayor medida en los centros privados, las iniciativas en pro de la captaci¨®n de alumnos han dejado de ser actividades improvisadas y voluntariosas para transformarse en estrategias sistematizadas. La tendencia en este campo tiene dos nombres: profesionalizaci¨®n y racionalizaci¨®n.
Tanto Deusto como Mondragon han elaborado planes para la captaci¨®n de alumnos. No es ¨¦ste el caso de la UPV. Pese a que en su programa de actividades para el presente curso se recog¨ªa la intenci¨®n de dise?ar un plan de marketing sobre la oferta de titulaciones en diferentes soportes de informaci¨®n, la universidad p¨²blica no dispone de una l¨ªnea estrat¨¦gica definida y dirigida.
El grado de planificaci¨®n difiere, pero las f¨®rmulas de atracci¨®n de los estudiantes en los tres casos contienen ingredientes muy similares. Visitas a ferias relacionadas con el ¨¢mbito de la educaci¨®n universitaria, jornadas de puertas abiertas para que los j¨®venes y sus padres puedan observar in situ c¨®mo es y c¨®mo se desarrolla la actividad universitaria y, de manera primordial, la visita a centros de ense?anza secundaria del Pa¨ªs Vasco, conforman las principales l¨ªneas de actuaci¨®n. Es en ¨¦sta ¨²ltima donde se ha registrado una de las principales transformaciones, tal y como explica el vicerrector de Extensi¨®n Cultural de la UPV, Leonardo Lorente. "Hasta hace unos a?os, nosotros ¨ªbamos a explicar nuestra oferta acad¨¦mica a los centros que nos lo solicitaban. Ahora lo pedimos nosotros", comenta.
En el caso de la Universidad de Deusto, su radio de acci¨®n va m¨¢s all¨¢ de la comunidad aut¨®noma y lleva a cabo presentaciones de su oferta en varias capitales de provincias lim¨ªtrofes. "Avisamos a los centros de ense?anza secundaria de la ciudad y convocamos en un lugar p¨²blico un encuentro al que acuden miembros del rectorado, del profesorado, orientadores y licenciados que explican c¨®mo es la universidad, ofrecen informaci¨®n sobre aspectos que pueden interesar a aquellos que viven lejos, como colegios mayores, etc¨¦tera", explica Laura Torres, directora de Marketing y Comunicaci¨®n.
Mejor informaci¨®n
Los responsables de este ¨¢rea en las tres universidades prefieren destacar que su labor se centra en que los j¨®venes dispongan de la mayor y mejor informaci¨®n posible a la hora de seleccionar su futuro acad¨¦mico y optan por obviar la palabra "publicidad". "En mayor o menor medida, se observa un creciente desarrollo de actividades de marketing y comunicaci¨®n por parte de todas las universidades. En algunos casos, incluso dir¨ªa que se plantean estrategias excesivamente comerciales y agresivas. Nuestra intenci¨®n es tratar de dar a conocer a la sociedad qui¨¦nes somos, qu¨¦ hacemos y c¨®mo lo hacemos, a poder ser utilizando f¨®rmulas de acercamiento a los alumnos y padres, m¨¢s que a trav¨¦s de acciones meramente comerciales o publicitarias", defiende Idoia Pe?acoba, de Mondragon Unibertsitatea.
Pese a ello, la publicidad tambi¨¦n forma parte de la estrategia de las universidades. En lo referente a la Universidad del Pa¨ªs Vasco, la precariedad de sus recursos econ¨®micos le impide publicitarse en los medios de comunicaci¨®n, algo que, en opini¨®n del vicerrector del campus de ?lava, Antonio Rivera, deber¨ªa hacerse. "La UPV tiene que moverse y tiene que invertir en publicidad, porque eso ayuda tambi¨¦n a estar presente en la sociedad, a hacerse ver. En este sentido, me pregunto por qu¨¦ el Departamento de Educaci¨®n encabeza campa?as a favor de la Escuela P¨²blica o de la Formaci¨®n Profesional y no hace lo propio con la universidad p¨²blica, con la que el Gobierno tambi¨¦n tiene un compromiso", reclama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.