El transporte a¨¦reo perdi¨® el a?o pasado 11.700 millones de d¨®lares, seg¨²n la IATA
El n¨²mero de pasajeros cay¨® el 2,1% y las compa?¨ªas redujeron su oferta un 3,3%
El transporte a¨¦reo vivi¨® el a?o pasado el segundo ejercicio consecutivo de fuertes p¨¦rdidas. Seg¨²n los datos publicados ayer por la IATA, la organizaci¨®n internacional que agrupa a 277 compa?¨ªas, las p¨¦rdidas alcanzaron 11.700 millones de d¨®lares, por debajo de los 13.000 millones de d¨®lares de p¨¦rdidas de 2001. La organizaci¨®n destaca la debilidad de la demanda tras el 11-S y la mala situaci¨®n econ¨®mica como las causas fundamentales de la crisis. El porcentaje de pasajeros transportados cay¨® un 2,1. La ocupaci¨®n mejor¨® 2,4 puntos por la reducci¨®n de la oferta.
Los miembros de la IATA, reunidos en su cumbre anual a primeros de este mes en Washington, no recibieron buenas noticias. Seg¨²n los datos difundidos ayer por la organizaci¨®n, el transporte a¨¦reo perdi¨® el a?o pasado 11.700 millones de d¨®lares en total. La demanda continu¨® muy d¨¦bil -el n¨²mero total de pasajeros transportados cay¨® un 2,1%- y la reducci¨®n de la oferta, medida en asientos por kil¨®metro ofertados, fue del 3,3%, lo que supuso una mejora en el factor de ocupaci¨®n de 2,4 puntos hasta alcanzar el 71,7%.
Seg¨²n IATA, el a?o pasado las compa?¨ªas tuvieron que afrontar un considerable aumento de los costes, especialmente en combustible y medidas de seguridad, al tiempo que registraron una ca¨ªda del ingreso medio por pasajero. Ello, junto a las tensiones b¨¦licas en la segunda mitad del a?o "acrecentaron los problemas de la industria". Los peores los vivieron las compa?¨ªas norteamericanas, las compa?¨ªas asi¨¢ticas tuvieron un mejor a?o, y el mercado europeo qued¨® en un lugar intermedio.
Si se tienen en cuenta s¨®lo los vuelos internacionales, las p¨¦rdidas alcanzaron los 3.800 millones de d¨®lares y las p¨¦rdidas operativas fueron de 1.000 millones. La reducci¨®n de la oferta, junto a un incremento de la demanda en ese segmento del mercado del 2%, no fueron suficientes para compensar el incremento del coste unitario del 0,4%. El ingreso medio por pasajero, o yield, que mide la rentabilidad del negocio, cay¨® un 0,3%. Aunque si se comparan las cifras en vuelos internacionales del a?o pasado con las de 2001 se observa una fuerte recuperaci¨®n financiera, en s¨®lo dos a?os las p¨¦rdidas acumuladas alcanzan los 14.000 millones de d¨®lares.
La industria, seg¨²n dijo en Washington el secretario general de la IATA, Giovanni Bisignani, ha recibido la visita de los cuatro jinetes del Apocalipsis -el 11-S; la crisis econ¨®mica; la guerra, y la neumon¨ªa asi¨¢tica- que la han colocado en los peores momentos de su historia. Las p¨¦rdidas acumuladas desde el a?o 2001 son mayores a las ganancias registradas por el sector a lo largo de su existencia. S¨®lo la guerra contra Irak costar¨¢ este a?o, seg¨²n IATA, 2.000 millones de d¨®lares, y la neumon¨ªa asi¨¢tica el doble.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.