El d¨¦ficit exterior se dispara un 126% por el mal a?o del turismo y las importaciones
La necesidad de financiaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola se multiplica por cinco
El desequilibrio exterior de la econom¨ªa espa?ola se agudiza. En el primer trimestre, el d¨¦ficit de la balanza corriente (saldo comercial, de servicios, rentas y transferencias) alcanz¨® 5.504,9 millones de euros, un 126% m¨¢s que igual periodo de 2002. El estancamiento del saldo positivo por turismo (apenas creci¨® un 0,1%) y un aumento de las importaciones (9,4%) bastante superior al de las exportaciones (5,9%) explican este deterioro. Las causas son la subida de precios del petr¨®leo, la crisis internacional, la apreciaci¨®n del euro y el diferencial de precios entre Espa?a y sus competidores.
Los datos ofrecidos ayer por el Banco de Espa?a reflejan un fuerte crecimiento del d¨¦ficit acumulado de la balanza por cuenta corriente en el primer trimestre del a?o. Este resultado ya pod¨ªa preverse despu¨¦s de que los datos de la contabilidad nacional publicados d¨ªas atr¨¢s apuntaran que la balanza comercial hab¨ªa tenido un impacto negativo de nueve d¨¦cimas en el crecimiento econ¨®mico del primer trimestre.
Las causas de este deterioro son variadas. La revalorizaci¨®n del euro, el encarecimiento del petr¨®leo, el alto diferencial de precios que la econom¨ªa espa?ola mantiene con sus socios europeos y el mayor crecimiento econ¨®mico han castigado las exportaciones y elevado las importaciones. A ello se ha unido la crisis internacional y su efecto negativo sobre el turismo.
El resultado es que el d¨¦ficit por cuenta corriente alcanz¨® 5.504,9 millones de euros en el primer trimestre del a?o, frente a 2.431,8 millones de igual periodo de 2002, es decir, un 126% m¨¢s. El aumento del d¨¦ficit de la balanza comercial y el estancamiento del super¨¢vit por turismo explican este resultado.
El d¨¦ficit comercial se coloc¨® en 7.936,4 millones de euros hasta marzo, con un crecimiento del 9,4% en las importaciones (42.445,7 millones) frente al aumento del 5,9% en las exportaciones (34.509,2 millones). En cuanto a los servicios, el super¨¢vit de la balanza de turismo y viajes se situ¨® en 5.101,5 millones de euros, apenas un 0,1% sobre el mismo periodo del a?o anterior.
No s¨®lo los movimientos de bienes y servicios ayudaron a este deterioro de las cuentas exteriores de la econom¨ªa espa?ola. La balanza de rentas que se explica en los movimientos de dinero que realizan los emigrantes aument¨® de forma significativa su saldo deficitario en el primer trimestre hasta 3.905,1 millones, 1.200 m¨¢s que marzo de 2002.
El ¨²nico apartado que registr¨® un aumento favorable para las cuentas espa?oles es el correspondiente a la balanza de transferencias cuyo saldo positivo fue de 2.250,8 millones, por encima de los 2.217,5 millones registrado en el id¨¦ntico periodo del pasado a?o. La principal partida de esta balanza son las transferencias de capital recibidas de la Uni¨®n Europea, que se situaron en 1.819,4 millones de euros, casi 200 millones m¨¢s que los contabilizados en 2002.
Falta de ahorro
La econom¨ªa espa?ola muestra tambi¨¦n una mayor necesidad de financiaci¨®n externa que hace s¨®lo un a?o. Este dato arroj¨® un volumen de 3.685,6 millones de euros, cinco veces m¨¢s que las cifras correspondientes al pasado a?o. Esto significa que la econom¨ªa espa?ola no genera suficiente ahorro para financiar su inversi¨®n y necesita apelar al ahorro exterior.
Dentro de la cuenta financiera se produjeron inversiones directas en la econom¨ªa espa?ola por importe de 4.498,2 millones, mientras que las realizadas desde Espa?a hasta el exterior ascendieron s¨®lo a 26,6 millones. El saldo fue, por tanto, de 4.471,6 millones favorable a la entrada de capitales.
Por ¨²ltimo, las inversiones de cartera o financieras registraron un flujo neto de salida de 14.504,2 millones, cuatro veces m¨¢s que las realizadas en el mismo periodo de 2002. Los espa?oles compraron activos en el extranjero por valor de 20.842,5 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.