Esperando al 'doctor Sonrisa'
Los payasos de la Fundaci¨®n Theodora intentan aliviar el dolor y las largas estancias de los ni?os hospitalizados
Hasta el pr¨®ximo jueves, doctora Amnesia. La esperaremos como agua de mayo", dice la madre de Marina, un beb¨¦ de 11 meses y grandes ojos azules que ha sido sometido a un trasplante hep¨¢tico. Rodeada de cables y aparatos, la peque?a contempla desde su cuna la llegada de un ser con bata blanca vestido de colores, sonidos, sorpresas y alegr¨ªa. Es la doctora Amnesia, que, junto a los doctores Flipp, Tefl¨®n y Zepi, acude cada semana al hospital La Paz, de Madrid, para aliviar con sus payasadas el dolor y las largas estancias de los ni?os hospitalizados.
Todos son payasos y actores profesionales del programa Doctor Sonrisa, promovido por la Fundaci¨®n Theodora, creada en 1993 en Suiza para "aliviar el sufrimiento de los ni?os hospitalizados mediante la risa y la diversi¨®n". Esta organizaci¨®n, implantada en Espa?a en 2000, va a destinar durante 2003 174.108 euros, que dar¨¢n trabajo a 12 payasos en este periodo.
La Fundaci¨®n Theodora realiza esta labor en m¨¢s de 50 hospitales de Suiza y otros pa¨ªses europeos, as¨ª como de Asia y ?frica. En Espa?a trabaja en cinco centros de Madrid (La Paz, Cl¨ªnico San Carlos, Ni?o Jes¨²s, San Rafael y Gregorio Mara?¨®n), uno en Toledo (Virgen de la Salud) y otro en M¨¢laga (Materno-Infantil).
Seg¨²n su directora, Tamara Kreisler, la fundaci¨®n tiene previsto visitar a lo largo de este a?o a m¨¢s de 143.000 personas, entre ni?os y familiares, y su intenci¨®n es "llegar cada vez a m¨¢s hospitales de toda Espa?a".
Jos¨¦ Antonio y Maribel son padres de un ni?o de 10 a?os con leucemia, que lleva varios meses ingresado en La Paz, apenas interrumpidos por breves estancias en casa. Al principio, cuando s¨®lo llevaba varios d¨ªas hospitalizado, al ni?o le impresion¨® mucho, seg¨²n su padre, "ver a sus compa?eros sin pelo; estaba triste y aterrorizado ante tantos pinchazos y agujas". Pero el primer d¨ªa que para ¨¦l llegaron los payasos cambi¨® su actitud y ahora es uno de sus m¨¢s ardientes seguidores. Para convertir a los payasos en doctores Sonrisa la Fundaci¨®n Theodora desarrolla un programa de formaci¨®n en dos m¨®dulos: uno, dedicado a los aspectos art¨ªsticos, que se imparte en el hospital Ni?o Jes¨²s, y otro, dedicado a los aspectos sanitarios, que se imparte en La Paz.
Carmen Sell¨¢n, directora de la Escuela de Enfermeras de La Paz y responsable del m¨®dulo sanitario, afirma que los payasos aprenden a conocer un hospital por dentro, se familiarizan con sus normas y estructura, con el vocabulario m¨¦dico, con las medidas de higiene y de asepsia y, sobre todo, aprenden a conocer el coraz¨®n de los ni?os enfermos. Para ello cuentan con toda la ayuda de dos psic¨®logos, tres enfermeras, un onc¨®logo infantil y varios pediatras.
El doctor Flipp, con m¨¢s de tres a?os de experiencia en esta labor, hace sonar su enorme nariz roja. El pitido despierta las sonrisas de todos los presentes. "A los ni?os les encanta tocarme las narices", confiesa, y reconoce que "entre tanto yo aprendo a contener las l¨¢grimas en medio del dolor, a mantener viva la sonrisa y a hablar con ellos no s¨®lo con la voz".
Seg¨²n la doctora Amnesia, trabajar para estos peque?os es "alucinante y gratificante, porque te ense?an a valorar las cosas de la vida en su justa medida". Una tarde a la semana cada uno de los payasos visita una media de 10 minutos a unos 30 ni?os.
"Pensamos que la risa tiene un efecto terap¨¦utico muy positivo en los peque?os. Son necesarias investigaciones cient¨ªficas que refrenden esta idea, pero estamos convencidos de ella", asegura Carmen Sell¨¢n.
"?Que si la risa puede ayudar a recuperar la salud de los ni?os?", se pregunta la doctora Amnesia. "Hace unos d¨ªas", a?ade, "conoc¨ª a una ni?a de 8 a?os, a la que no consegu¨ªan bajar los 40 grados de fiebre que ten¨ªa. Cuando entr¨¦ a verla, le pusieron unas compresas de agua fr¨ªa y yo intent¨¦ jugar con ella. Al poco, una enfermera vino a decirme que por fin le hab¨ªa bajado la fiebre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.