La UE saluda el proyecto de Constituci¨®n
Los 25 califican de "una buena base de partida" el texto presentado por Giscard en Grecia

El proyecto de Constituci¨®n europea super¨® ayer con aprobado alto su primera prueba de fuego en el complejo tur¨ªstico de Porto Carras, a 120 kil¨®metros de la ciudad griega de Sal¨®nica. Los 25 jefes de Estado y de Gobierno europeos (los Quince m¨¢s los 10 que se incorporar¨¢n el a?o que viene a la Uni¨®n) acogieron "con satisfacci¨®n" el texto que les present¨® el presidente de la Convenci¨®n, Val¨¦ry Giscard d'Estaing. "Marca la culminaci¨®n" de las tareas encomendadas a esa asamblea, se afirma en las conclusiones de la cumbre. El presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, fue el m¨¢s cr¨ªtico al hablar de "resultado insatisfactorio" en varios aspectos, sobre todo en la nueva forma de toma de decisiones en el Consejo.
Francia y Alemania, como era previsible, destacaron en el grupo de los optimistas
Los Gobiernos socialdem¨®cratas exigieron mantener el veto en seguridad social
Los l¨ªderes europeos se?alan en sus conclusiones de la cita en la ciudad griega que el proyecto "es una buena base de partida" para los debates que a partir de octubre mantendr¨¢ la Conferencia Intergubernamental (CIG), donde los representantes de los gobiernos tendr¨¢n la ¨²ltima palabra. Esa Conferencia "deber¨¢ completar sus trabajos y llegar a un acuerdo sobre el Tratado Constitucional lo antes posible". Varios primeros ministros apoyaron ayer a su hom¨®logo italiano, Silvio Berlusconi, para que el texto final quede cerrado antes de concluir el a?o y, por tanto, bajo la presidencia semestral italiana de la Uni¨®n Europea, que comienza el pr¨®ximo 1 de julio.
En esa CIG "participar¨¢n plenamente, en pie de igualdad", los representantes de los 10 pa¨ªses que se incorporar¨¢n a la Uni¨®n en mayo del pr¨®ximo a?o (Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre), toda vez que la Constituci¨®n tiene precisamente entre sus principales objetivos la adaptaci¨®n del club europeo a una Uni¨®n compuesta ya por 25 Estados o m¨¢s. Como observadores, sin derecho a voto, tambi¨¦n estar¨¢n representados en la CIG Rumania y Bulgaria (est¨¢ prevista su adhesi¨®n en 2007) y Turqu¨ªa.
Giscard hizo ayer por la ma?ana ante los l¨ªderes un amplio resumen del proyecto y, despu¨¦s, cada l¨ªder dio su opini¨®n. Francia y Alemania, como era previsible, destacaron en el grupo de los optimistas. Seg¨²n personas que escucharon los discursos, el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, afirm¨® que el texto recoge "un buen equilibrio". El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, asegur¨® que "el texto es bueno y ambicioso".
Incluso Tony Blair, el primer ministro brit¨¢nico, calific¨® el proyecto de "base excelente" para trabajar en la CIG porque incluye "un equilibrio correcto", aunque debe mejorarse en esa conferencia. Hasta reconoci¨® Blair que se hab¨ªa equivocado hace meses al no valorar adecuadamente las cualidades de Giscard.
Los dirigentes de los pa¨ªses candidatos prefirieron hacer m¨¢s hincapi¨¦ en el porvenir de la Uni¨®n. El proyecto recoge "una visi¨®n de futuro", seg¨²n el presidente de Lituania, Rolandas Paksas. "Representa un buen punto de partida", agreg¨® el l¨ªder h¨²ngaro, P¨¦ter Medgyessy.
En el otro frente, no dej¨® pasar la ocasi¨®n para exponer su cr¨ªtica de fondo el presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, quien rechaza frontalmente la nueva f¨®rmula para tomar decisiones en el Consejo propuesta en el proyecto constitucional a partir de 2009: por una mayor¨ªa de Estados que represente al menos al 60% de la poblaci¨®n de la UE, mientras el presidente espa?ol desea que siga en vigor, sin fecha de caducidad, el Tratado de Niza, porque el reparto de votos facilita a Espa?a establecer minor¨ªas de bloqueo frente a los grandes.
Espa?a conf¨ªa ahora en la CIG para rectificar un texto que en ese terreno le parece "desequilibrado". En esa misma l¨ªnea se expres¨® el primer ministro polaco, Leszek Miller, y el primer ministro de Portugal, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso.
Pero Giscard aconsej¨® y pidi¨® que la CIG no empiece a introducir muchos cambios para evitar romper el consenso logrado en la Convenci¨®n. Tras su reuni¨®n con los l¨ªderes, se present¨® ante los periodistas para asegurar que "s¨®lo los euroesc¨¦pticos", representados en la Convenci¨®n por cinco de sus miembros, rechazan de plano el proyecto.
"El proyecto no es s¨®lo un compromiso, sino una s¨ªntesis", repiti¨® para se?alar que el foro que ha presidido ha elaborado un documento que, aunque no agrade en un cien por cien a nadie, resumen la posici¨®n asumible por todos. Por eso, recomend¨® a la CIG "que no se aleje de este texto".
Sentado junto al presidente de la Comisi¨®n, Romano Prodi, su m¨¢s encarnizado enemigo en este proceso, el ex presidente franc¨¦s demostr¨® una vez m¨¢s sus tablas al citar en griego la frase del fil¨®sofo Tuc¨ªdides con la que se abre el pre¨¢mbulo del proyecto: "Nuestra Constituci¨®n se llama democracia porque el poder no est¨¢ en manos de unos pocos, sino de la mayor¨ªa". El gesto agrad¨® en extremo al primer ministro griego, Costas Simitis, quien pos¨® ante los fot¨®grafos con el primer ejemplar en griego del proyecto constitucional.
Pese al ambiente festivo de la cumbre celebrada en Grecia, Giscard y Prodi protagonizaron un nuevo pulso en p¨²blico. El presidente de la Comisi¨®n quiso dejar claras sus quejas al se?alar que la permanencia del derecho al veto en pol¨ªtica exterior o fiscalidad supone "un serio problema". Giscard le contest¨® tanto a ¨¦l como a los l¨ªderes de Espa?a, Portugal y Polonia, que ayer insistieron en que el pre¨¢mbulo debe recoger la referencia a la "herencia cristiana" en Europa.
El que fuera presidente franc¨¦s asegur¨® que son los gobiernos socialdem¨®cratas los que han exigido mantener el derecho al veto en seguridad social, mientras los pa¨ªses del norte -sobre todo el Reino Unido- lo han querido en pol¨ªtica exterior. Pero se mostr¨® comprensivo con estos ¨²ltimos al precisar que, si se hubiera decidido por mayor¨ªa una posici¨®n com¨²n sobre el conflicto de Irak, en Europa "se hubiera abierto una crisis". "Francamente, no creo que la CIG vaya m¨¢s lejos en ese terreno", declar¨®. "No hubo consenso", se limit¨® a decir al comentar el contencioso sobre la religi¨®n.
"Europa es una obra de los ciudadanos, y no de t¨¦cnicos y expertos", se?al¨® despu¨¦s Giscard para argumentar frente a los m¨¢s cr¨ªticos y euroesc¨¦pticos: "La mayor¨ªa de los ciudadanos, seg¨²n los sondeos, quiere una Constituci¨®n".
Al t¨¦rmino de la cumbre, el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac insisti¨® en que el proyecto es "conforme" al concepto que Francia tiene de Europa. "Se ha escrito un nuevo cap¨ªtulo de la historia de Europa", dijo como conclusi¨®n de la jornada Costas Simitis, el primer ministro de Grecia, que cierra de este modo el semestre de presidencia de la UE.

Superada la primera prueba de la Carta Magna
"Deseamos que este texto constituya el fundamento del futuro Tratado que instituya una Constituci¨®n para Europa". Con esa frase concluy¨® Val¨¦ry Giscard D?Estaing su intervenci¨®n ante los 25 jefes de Estado y Gobierno europeos.
Terminaba as¨ª una labor que comenz¨® el 27 de febrero del a?o pasado en la sede bruselense del Parlamento Europeo, con el espa?ol Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en el hemiciclo como presidente de turno de la UE. Nadie confiaba entonces que de aquella asamblea de 105 personas procedentes de 28 pa¨ªses (los 25 m¨¢s Rumania, Bulgaria y Turqu¨ªa) saliera el primer proyecto de una Constituci¨®n europea que ayer super¨® el examen impuesto por los l¨ªderes.
La creaci¨®n de un presidente estable del Consejo Europeo para poner fin a las presidencias semestrales, la figura del ministro europeo de Exteriores, la cl¨¢usula de solidaridad y asistencia mutua en caso de ataques terroristas graves o la desaparici¨®n del derecho al veto en todas las materias relacionadas con la seguridad y la justicia son algunos de los aspectos m¨¢s destacados del proyecto. Entre las cr¨ªticas m¨¢s contundentes, el nuevo sistema de voto en el Consejo, el mantenimiento del derecho a veto en pol¨ªtica exterior o fiscalidad y la inclusi¨®n en el pre¨¢mbulo de la "herencia cristiana".
Queda mucho recorrido por delante. El 15 de julio es el plazo ¨²ltimo para que la Convenci¨®n introduzca retoques t¨¦cnicos. La Conferencia Intergubernamental que se re¨²ne en octubre concluir¨¢ en diciembre o comienzos del a?o 2004.
Despu¨¦s, los 25 pa¨ªses tendr¨¢n que ratificar el nuevo Tratado constitucional de la Uni¨®n en un proceso que se prolongar¨¢ durante m¨¢s de a?o y medio. Si el calendario se cumple, entrar¨¢ en vigor en 2006, aunque el cap¨ªtulo institucional, que recoge el nuevo reparto del poder, no se aplicar¨¢ hasta noviembre de 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Votaciones Consejo UE
- Comisi¨®n Europea
- Declaraciones prensa
- Jacques Chirac
- Constantinos Simitis
- Constituci¨®n Europea
- RFA
- Ampliaciones UE
- Romano Prodi
- Tony Blair
- Val¨¦ry Giscard d'Estaing
- Gerhard Schr?der
- Pol¨ªtica exterior
- Francia
- Reino Unido
- Alemania
- Europa occidental
- Europa este
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Sociedad