A la espera de un debate feroz
El lunes d¨ªa 30 deber¨ªa producirse en el Congreso de los Diputados un gran debate pol¨ªtico: la despedida de un presidente del Gobierno que ya no volver¨¢ a presentarse ante el Parlamento para rendir cuentas y que tiene la ocasi¨®n de hacer un balance de sus a?os de gesti¨®n, y la r¨¦plica de un jefe de la oposici¨®n que tiene que aprovechar la oportunidad para criticar ese balance, lanzar su propia candidatura y abrir, en la pr¨¢ctica, la precampa?a de 2004.
Todo eso deber¨ªa producirse, pero es muy posible que no tenga lugar y que la pr¨®xima semana lo que se celebre sea un debate muy distinto, marcado por la crisis de la Comunidad de Madrid y con sus dos protagonistas ferozmente enfrentados. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n uno de sus colaboradores, quiere "dejar ganadas las elecciones a su heredero", y est¨¢ dispuesto a mantener el tono inusitadamente agresivo de sus ¨²ltimas intervenciones parlamentarias. Los dirigentes de su partido, incluidos los posibles herederos, se muestran encantados con esa estrategia.
De la actuaci¨®n de Rodr¨ªguez Zapatero en el Congreso de los Diputados puede depender tambi¨¦n su capacidad para seguir sofocando las cr¨ªticas internas
Intervenci¨®n en¨¦rgica
El ¨²ltimo debate de Aznar sobre el estado de la naci¨®n (el pr¨®ximo se celebrar¨¢ despu¨¦s de las elecciones generales de 2004) "es antes que nada una ocasi¨®n para intentar abrir un boquete a Zapatero, y Aznar no es alguien que desaproveche las ocasiones", comenta con fervor un dirigente del PP, convencido de que el presidente del Gobierno y sus colaboradores est¨¢n cambiando a toda marcha las l¨ªneas maestras de su discurso.
Aunque Aznar suele preparar esos debates con un grupo muy reducido de colaboradores, y su partido siempre llega sin saber cu¨¢les ser¨¢n sus argumentos principales, en esta ocasi¨®n pr¨¢cticamente todo el PP apuesta por un discurso muy duro, dirigido directamente contra Zapatero. "?ste deber¨ªa ser, en teor¨ªa, el gran discurso parlamentario de despedida de Aznar, en el que se colgara las medallas; pero es posible que ahora sea sobre todo un discurso de ataque", reconoce un importante dirigente popular.
El l¨ªder de la oposici¨®n, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, por su parte, es consciente de la importancia del encuentro y sabe que sus compa?eros de partido esperan de ¨¦l una intervenci¨®n en¨¦rgica que frene lo que algunos denominan "la cabalgada de Atila de Aznar". De su actuaci¨®n en el Parlamento puede depender tambi¨¦n su capacidad para sofocar las cr¨ªticas internas que est¨¢ provocando la gesti¨®n de la crisis por parte de su ejecutiva y de ¨¦l mismo.
El esc¨¢ndalo de los dos diputados corruptos de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a ha llegado en un momento especialmente malo para Rodr¨ªguez Zapatero. Primero porque acababa de salir de unas elecciones locales y auton¨®micas en las que obtuvo un buen resultado, pero por debajo de sus propias expectativas. Y segundo porque ten¨ªa en marcha una ampliaci¨®n y reestructuraci¨®n de su equipo personal de colaboradores, dando entrada a algunas personalidades nuevas y muy relevantes, como el historiador Jos¨¦ ?lvarez Junco, el fil¨®sofo Emilio Lled¨® o el economista y profesor Miguel Sebasti¨¢n, ex jefe de estudios del BBVA, al que Zapatero desea ver frecuentemente en su despacho.
Algunas de estas incorporaciones hab¨ªan provocado cierta inquietud entre miembros de la actual ejecutiva, pero en teor¨ªa deb¨ªan haber tenido una buena acogida medi¨¢tica. Todo ha quedado completamente aplastado por el estallido de la crisis de Madrid.
Hacer algo m¨¢s
Seg¨²n han ido pasando los d¨ªas desde que se supo la traici¨®n de los dos diputados madrile?os han ido aumentando tambi¨¦n las voces que, discretamente, hacen llegar a la ejecutiva federal su opini¨®n de que el PSOE debe "hacer algo m¨¢s". "Nadie va a criticar p¨²blicamente c¨®mo se est¨¢ llevando el tema, mucho menos con un debate sobre el estado de la naci¨®n en puertas, pero es indudable que nuestros militantes y votantes esperan ese algo m¨¢s", asegura un dirigente nacional.
Algunos dirigentes lamentan tambi¨¦n que el peque?o grupo que se ha hecho cargo de la gesti¨®n de la crisis haya cerrado todas las puertas a posibles sugerencias o cr¨ªticas internas. "Han dejado claro que no quieren o¨ªr ni una cr¨ªtica, y eso puede haber sido, quiz¨¢, l¨®gico en los primeros d¨ªas, pero no se puede prolongar indefinidamente", asegura un dirigente provincial. El propio Rodr¨ªguez Zapatero, seg¨²n un cargo socialista cercano a la ejecutiva, ha renunciado incluso a atender llamadas telef¨®nicas de amigos, con los que antes hablaba con normalidad, para evitar esas posibles cr¨ªticas o peticiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Incidentes elecciones
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Pol¨ªtica nacional
- Transfuguismo
- Comparecencias parlamentarias
- Congreso Diputados
- Debate estado naci¨®n
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Eventos
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica