La revoluci¨®n de la PAC
Las organizaciones agrarias creen que los cambios s¨®lo benefician al desarrollo rural y al sector l¨¢cteo
El 1 de enero de 2005 el campo europeo estrena un sistema de subsidios que tendr¨¢ que acomodarse a un presupuesto voluminoso pero congelado para la pr¨®xima d¨¦cada, a pesar de abarcar a 25 pa¨ªses en vez de a 15. Con tales premisas, el saldo para la agricultura espa?ola es dif¨ªcilmente positivo, lo que no ha impedido que el Gobierno espa?ol proclame haber ganado con la reforma promovida por el comisario Franz Fischler. Las organizaciones agrarias y la oposici¨®n s¨®lo admiten peque?os beneficios para el desarrollo rural y el sector l¨¢cteo.
Espa?a es el segundo pa¨ªs m¨¢s beneficiado por la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) con el actual sistema de ayudas. De ah¨ª que cualquier cambio por peque?o que sea suponga una revoluci¨®n. La reforma Fischler lo es en s¨ª misma: pr¨¢cticamente todas las ayudas quedar¨¢n desvinculadas de la producci¨®n y pasar¨¢n a ser un subsidio ¨²nico por explotaci¨®n, condicionado a reglas que obligan a respetar el medio ambiente o el bienestar animal.
La organizaci¨®n UPA sostiene que con la reforma Espa?a pierde 1.129 millones
Espa?a es el segundo pa¨ªs m¨¢s beneficiado por la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n
El Gobierno espa?ol sostiene que la suma de todos los cambios acordados en la Uni¨®n para la PAC de la pr¨®xima d¨¦cada arroja un saldo positivo para el campo espa?ol de 2.752 millones de euros. La organizaci¨®n agraria UPA ha respondido con un cuadro econ¨®mico similar al oficial. El resultado: un saldo negativo de 1.129 millones de euros.
Pero la de las cifras es s¨®lo una disparidad m¨¢s entre las contradictorias valoraciones existentes. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, dice que, con la reforma, la Uni¨®n reducir¨¢ su producci¨®n, lo que distorsionar¨¢ menos el mercado mundial. Esa menor producci¨®n la provocar¨ªa el nuevo sistema de subsidiar al margen de lo que se produce, por dejar de incentivar la producci¨®n. Pero lo cierto es que, por ejemplo, Espa?a no cesa de aumentar su producci¨®n porcina (acaba de adelantar a Alemania en este sector) cuando ¨¦sta, sin embargo, no se beneficia de subvenciones.
La oposici¨®n y las organizaciones agr¨ªcolas, que siguen analizando la reforma, temen el abandono de la agricultura en las zonas de bajo rendimiento (pocas toneladas por hect¨¢rea, lo que sucede en el 81% de la superficie agr¨ªcola espa?ola), a pesar de haber logrado que una parte de las ayudas siga vinculada a la producci¨®n.
Pero uno de los asuntos de la reforma que m¨¢s preocupan al sector es esa posibilidad de que cada pa¨ªs otorgue ayudas nacionales a sus agricultores all¨¢ donde lo crea oportuno, siempre que no supere el 10% de lo que perciben las explotaciones. La organizaci¨®n Asaja (como la europea COPA-Cogeca) es la que m¨¢s ha puesto el acento en esta "renacionalizaci¨®n" de la PAC. Pero tambi¨¦n el PSOE la critica: "Acaba con el apellido Com¨²n de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola", afirma el portavoz de Agricultura, Jes¨²s Cuadrado.
Por cap¨ªtulos, ¨¦stos son los sectores m¨¢s afectados por la reforma de la PAC en suelo espa?ol:
- Menos dinero para las explotaciones. Todas las explotaciones que perciben ahora m¨¢s de 5.000 euros de subsidios anuales perder¨¢n dinero: un 5% menos anualmente a partir de 2007 y un porcentaje por determinar tambi¨¦n a partir de ese a?o para respetar el techo financiero impuesto a la PAC. El Gobierno espa?ol calcula que s¨®lo el primer recorte ya fijado del 5% supondr¨¢ una p¨¦rdida anual total para Espa?a de 141,5 millones de euros de fondos comunitarios.
- M¨¢s para desarrollo rural. El recorte del 5% de las ayudas directas se desviar¨¢ a programas de desarrollo rural y Espa?a ganar¨¢ algo m¨¢s que los socios m¨¢s ricos, porque una parte de ese dinero beneficiar¨¢ a las zonas europeas de menor renta per c¨¢pita. El problema es que, en desarrollo rural, parte de la financiaci¨®n la debe completar el pa¨ªs miembro, y Espa?a tiene, seg¨²n los socialistas, un d¨¦ficit importante en este cap¨ªtulo.
- Primas al vacuno. Desaparece la mayor parte de las primas al bovino. En Espa?a s¨®lo quedar¨¢ la de la vaca nodriza y una parte (el 40%) de la prima por res sacrificada. El resto lo cobrar¨¢ el ganadero igualmente, pero como subsidio no vinculado a la producci¨®n. Las organizaciones agrarias creen que las explotaciones con menos de 30 vacas no podr¨¢n subsistir y que el sistema s¨®lo favorece a los cebaderos. Bruselas cuenta con un descenso de la producci¨®n de carne y la consiguiente subida de precio que beneficiar¨¢ al ganadero.
- Sistema mixto para ovejas y cabras. La caba?a ovina espa?ola s¨®lo la supera la brit¨¢nica. La mitad de las ayudas actuales seguir¨¢ ligada al n¨²mero de reses. El ministro Miguel Arias Ca?ete cree que tal sistema garantiza el mantenimiento de la actividad, pero las organizaciones temen el abandono masivo de este tipo de actividad (hasta 40.000 explotaciones) por la dificultad en encontrar mano de obra barata dispuesta a trabajar largas jornadas.
- Los cereales mantienen su ventaja. La ayuda al cereal, uno de los m¨¢s beneficiados por la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (se lleva m¨¢s de la mitad de todas las ayudas directas) queda intacto, al igual que el precio de intervenci¨®n, que crecer¨¢, sin embargo, muy poco cada a?o. Las organizaciones agrarias creen, sin embargo, que con los cambios no se ha conseguido espantar el riesgo de abandono de producci¨®n en zonas que tienen poco rendimiento, a pesar de que el 25% de la ayuda seguir¨¢ ligada a la producci¨®n. "Los gastos para mejorar el medio ambiente ser¨¢n demasiado grandes", alegan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.