Los mexicanos dan la espalda a Fox despu¨¦s de tres a?os sin notar las reformas
El partido del presidente pierde 40 esca?os y el PRI gana las legislativas por mayor¨ªa simple

Los so?adores de un triunfo gubernamental retiraron el cava de las sedes oficialistas y cruzaron p¨¦sames, porque el partido de Vicente Fox, el conservador Acci¨®n Nacional (PAN), y el propio presidente encajaron el domingo un castigo despiadado: perdieron m¨¢s de 40 esca?os en la C¨¢mara de Diputados y el apoyo de los millones de mexicanos que no recibieron el cambio prometido hace tres a?os. La euforia se extendi¨® en los cuarteles del resucitado Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gan¨® el hemiciclo por mayor¨ªa simple.
El PRD, un partido de izquierdas, arrasa en el 90% de los distritos de la capital federal
Las primeras legislativas con el Gobierno de la alternancia, el mismo que el 2 de julio del a?o 2000 expuls¨® de la presidencia de la Rep¨²blica al PRI, que la retuvo durante siete decenios, fueron tambi¨¦n un plebiscito sobre la gesti¨®n de Fox. Lo perdi¨® porque sus compatriotas adivinaron m¨¢s ret¨®rica y buena voluntad que empleo, vivienda y prosperidad. "Debemos tambi¨¦n escuchar a los ciudadanos que no se expresaron en las urnas, entendamos todos su silencio", pidi¨® el presidente durante una comparecencia radiotelevisada. S¨®lo vot¨® el 41% de los 64,7 millones con derecho a hacerlo, pero el veredicto de quienes sufragaron fue una expiaci¨®n para el oficialismo.
El opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), un dinosaurio rejuvenecido por los errores y carencias del Ejecutivo, obtuvo entre 222 y 227 de los 500 esca?os de la C¨¢mara de Diputados. Hab¨ªa sumado 209 en las generales de hace tres a?os. El recuento del Instituto Federal Electoral (IFE), con una muestra del 100% de las actas, concede entre 148 y 158 esca?os al PAN, contra los 207 del a?o 2000. El PRD pasa de 53 a una banda que oscila entre los 93 y 100 esca?os. El Partido Verde Ecologista (PVEM), coligado con el PRI en el 30% de los distritos, baja de 16 a 14 diputados. El Partido del Trabajo (PT), izquierda, logra entre cinco y ocho, contra cinco en la legislatura saliente. Convergencia obtiene sus primeros cinco asientos. El Senado (PRI, 60; PAN, 46, PRD, 16; PVEM, 5) se renueva en las generales del a?o 2000. El PRD arrasa en el 90% de los distritos de la capital.
A la espera del escrutinio definitivo, el PRI gan¨® cuatro de los seis gobiernos estatales en juego: conservar¨ªa Colima, Campeche, Sonora y Quer¨¦taro, pierde San Luis Potos¨ª y arrebata al PAN el simb¨®lico e industrializado Nuevo Le¨®n, la joya de la corona de un partido de empresarios.
"?Qui¨¦n es el responsable de los resultados, el PAN o el presidente Fox?", pregunt¨® la prensa al jefe panista, Luis Felipe Gravo, que fue asesor de la Confederaci¨®n Patronal Mexicana. "De ninguna manera entraremos en una descalificaci¨®n de qui¨¦n tiene aqu¨ª la culpa, todos trabajamos en com¨²n". Contra las evidencias que instaban al duelo y a la contrici¨®n, se atrincher¨® en la negaci¨®n del rev¨¦s: "No es retroceso ni avance, es un estatus que desde 1997 se ha venido viendo en la C¨¢mara. El mensaje es que una sociedad plural ordena que dialoguemos y construyamos acuerdos", declar¨® a la prensa, esbozando una sonrisa que hubiera debido de ser mueca de contrariedad, seg¨²n alguno de los atribulados simpatizantes presentes en su alocuci¨®n.
Presidenciales en 2006
Los acuerdos reclamados por la transici¨®n, algunos traducidos en proyectos de ley del Ejecutivo, fueron imposibles durante los dos a?os y medio de Fox, porque la oposici¨®n los rechaz¨® y el Gobierno no dispuso de operadores capaces de convencer sobre su conveniencia. La consecuci¨®n de los cambios estructurales en la nueva C¨¢mara es improbable al haberse reducido el margen de maniobra del oficialismo y sumarse la relativa cercan¨ªa de las presidenciales del a?o 2006, que previsiblemente imprimir¨¢n un rumbo electorero y oportunista en la agenda de los partidos.
"Creemos que, de manera tr¨¢gica, la Administraci¨®n de Fox ya termin¨®", vaticin¨® el senador Alberto Anaya, dirigente del Partido del Trabajo. "Ya termin¨® porque de nuevo hay un Congreso de oposici¨®n cerrando filas con el prop¨®sito de evitar que la pol¨ªtica econ¨®mica neoliberal contin¨²e imperando en el pa¨ªs". Jubiloso, cumpliendo el ritual del vencedor, aunque sin comprometer su apoyo, el presidente del PRI, Roberto Madrazo, tendi¨® la mano al jefe de Estado y de Gobierno. Las fuentes consultadas lo recuerdan progresivamente desolado en su residencia oficial cuando las tendencias comunicadas por sus colaboradores anticipaban la derrota final. "Pong¨¢monos de acuerdo para darles a los mexicanos m¨¢s empleos, mayor seguridad y mejor econom¨ªa", anim¨® el l¨ªder pri¨ªsta, eventual candidato en las pr¨®ximas elecciones presidenciales.
El presidente result¨® afectado, durante el primer tramo de su Gobierno, por una coyuntura econ¨®mica internacional adversa, y no pudo cumplir con las principales promesas de campa?a: un crecimiento del 7% y un mill¨®n de trabajos, entre otras. La contracci¨®n norteamericana hundi¨® el PIB mexicano bajo cero y se perdieron m¨¢s de 300 trabajos. El analista de Milenio, Federico Arreola, sostiene que "el gran mercad¨®logo no entendi¨® el significado de una de las 22 leyes del marketing: si no se act¨²a con cuidado, el ¨¦xito conduce invariablemente a la arrogancia, y la arrogancia, al fracaso".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.