Garz¨®n ordena embargar 2.648 millones a los militares argentinos por el genocidio
El magistrado reitera las detenciones de 46 responsables a efectos de extradici¨®n
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n orden¨® ayer el embargo de bienes por importe de 2.648.305.000 euros, cantidad a la que asciende la responsabilidad civil de los 96 militares y polic¨ªas argentinos procesados el 2 de noviembre de 1999 por delitos de genocidio, terrorismo y torturas cometidos durante la dictadura en Argentina (1976-1983). El magistrado ha reiterado la orden internacional de b¨²squeda y captura a efectos de extradici¨®n para 46 de los procesados, entre los que se encuentran los antiguos jefes de las Juntas Militares que gobernaron el pa¨ªs.
El hecho de que Garz¨®n haya fijado en 2.648 millones de euros la responsabilidad civil exigible a los 96 militares y polic¨ªas argentinos procesados tiene como objeto asegurar las indemnizaciones que las v¨ªctimas de los cr¨ªmenes de la dictadura deber¨ªan cobrar en el caso de que los citados militares fueran condenados. Por ello, aunque Garz¨®n no tiene posibilidad de embargar bienes en Argentina, ya que las autoridades de aquel pa¨ªs no le reconocen la jurisdicci¨®n, el magistrado puede embargar las cuentas bancarias y los bienes que los procesados tengan en Espa?a y otros pa¨ªses, como por ejemplo Suiza.
La decisi¨®n no es balad¨ª, puesto que a la orden de detenci¨®n internacional -que imposibilita en la pr¨¢ctica que los acusados viajen fuera de Argentina, salvo que asuman el riesgo de ser detenidos en cualquier lugar del mundo, como le ocurri¨® al ex dictador chileno Augusto Pinochet- a?ade la asfixia econ¨®mica que supone el no poder disponer de fondos.
Adem¨¢s, el magistrado reiter¨® la orden internacional de detenci¨®n dictada el 30 de diciembre de 1999 contra 46 de los 96 procesados, a efectos de extradici¨®n para ser juzgados por cr¨ªmenes contra la humanidad.
Juntas militares
En el listado de los militares contra los que se ha ordenado su detenci¨®n se encuentran los antiguos miembros de las juntas militares Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Omar Domingo Rubens Graffigna, Armando Lambruschini, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo. Leopoldo Fortunato Galtieri, que integr¨® las juntas y fue jefe de Estado durante la guerra de las Malvinas, tambi¨¦n estaba procesado, pero ya ha fallecido.
Las ¨®rdenes dictadas afectan tambi¨¦n al ex jefe del Primer Cuerpo del Ej¨¦rcito argentino Carlos Guillermo Su¨¢rez Mason, el ex gobernador de la provincia de Tucum¨¢n Antonio Domingo Bussi y el capit¨¢n de Marina retirado Alfredo Ignacio Astiz, apodado El ¨¢ngel de la muerte.
Precisamente Bussi, que fue responsable del Quinto Cuerpo de Ej¨¦rcito y al que se descubrieron cuentas en Suiza a su nombre, acaba de ser elegido alcalde de la ciudad de Tucum¨¢n (Argentina). Bussi ha ganado por 17 votos a su oponente, el hijo de un desaparecido.
"Dise?o criminal"
El auto de procesamiento dictado por Garz¨®n se?alaba que en la Rep¨²blica Argentina, desde 1975, se produjeron acontecimientos pol¨ªticos, sociales y delictivos que determinaron a los responsables militares no s¨®lo a derrocar a la presidenta constitucional, Mar¨ªa Estela Mart¨ªnez de Per¨®n, mediante el golpe de Estado de 1976, "sino tambi¨¦n a dise?ar, desarrollar y ejecutar un plan criminal sistem¨¢tico de desaparici¨®n y eliminaci¨®n f¨ªsica de grupos de ciudadanos en funci¨®n de su adscripci¨®n a determinados sectores, por motivos ideol¨®gicos, pol¨ªticos, ¨¦tnicos y religiosos". La extensa resoluci¨®n detalla la distribuci¨®n de las zonas militares "para ejecutar materialmente el dise?o criminal", con sus responsables, coordinaci¨®n y jerarqu¨ªa, as¨ª como los mecanismos para desarrollar el plan de sus autores; describe los denominados traslados "para hacer desaparecer a los ilegalmente detenidos" y explica la pr¨¢ctica de torturas "sistem¨¢ticamente sobre todos y cada uno de los detenidos, bien para extraer informaci¨®n, bien para lograr una confesi¨®n (...) o bien por mera crueldad y tormento por motivos ideol¨®gicos y/o religiosos". Un trato "especialmente inhumano" se dispens¨® a los jud¨ªos, que significan un 12,4% de los desaparecidos y un 15,6% de los muertos. La resoluci¨®n de Garz¨®n se refiere a los procedimientos de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada (ESMA), en donde estuvieron detenidas 5.000 personas y en donde se realizaron los llamados vuelos de la muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Audiencia Nacional
- Baltasar Garz¨®n
- Dictadura argentina
- Argentina
- Cr¨ªmenes guerra
- Genocidio
- Tortura
- Personas desaparecidas
- Delitos contra Humanidad
- Tribunales
- Casos sin resolver
- Integridad personal
- Dictadura militar
- Derechos humanos
- Casos judiciales
- Poder judicial
- Dictadura
- Sudam¨¦rica
- Defensa
- Latinoam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Proceso judicial
- Conflictos
- Historia
- Delitos