Una biograf¨ªa presenta a Almanzor desde la mirada isl¨¢mica
Personaje controvertido y casi mitol¨®gico de la historia de Al-Andalus, Almanzor es s¨ªmbolo de ambici¨®n y de la lucha por el poder en los ¨²ltimos a?os del califato omeya de C¨®rdoba. La biograf¨ªa Almanzor (editorial Nerea), de la especialista italiana en estudios ¨¢rabes Laura Bariani, se present¨® ayer en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid. Un trabajo que rescata la figura del regente (hayib) del presuntamente minusv¨¢lido califa Hisham II visto desde el punto de vista de las cr¨®nicas isl¨¢micas y de las fuentes ¨¢rabes.
"Una innovaci¨®n", seg¨²n el catedr¨¢tico de Historia de la Edad Media de la UNED, Jos¨¦ Luis Mart¨ªn, y de la propia autora, puesto que "los anteriores estudios estaban basados en las cr¨®nicas cristianas". "Almanzor es un personaje conocido por todos, pero tambi¨¦n deformado por la visi¨®n cristianocentrista", apunt¨® Mart¨ªn.
Doctora en estudios ¨¢rabes en el Instituto Universitario Oriental de N¨¢poles, Laura Bariani escribi¨® esta biograf¨ªa desde el Departamento de Historia Medieval del Instituto de Historia del CSIC sin "estar condicionada por la perspectiva de las cr¨®nicas cristianas de la ense?anza de Historia Medieval en Espa?a". A?os de investigaci¨®n, en que la autora se volc¨® en una minuciosa recopilaci¨®n de fuentes arqueol¨®gicas, textuales, de poetas e historiadores isl¨¢micos, y numism¨¢ticas, han dado lugar, por un lado, a su tesis doctoral y a esta biograf¨ªa divulgativa y de prosa amena para el lector no especializado. Una historia novelada.
An¨¢lisis de la 'yihad'
Laura Bariani dedica dos cap¨ªtulos a analizar la yihad o guerra santa (aunque la autora insiste en que su traducci¨®n correcta ser¨ªa el yihad). Almanzor la emprendi¨® no tanto por motivaciones religiosas de expansi¨®n del islam, seg¨²n Bariani, sino como "una forma de legitimaci¨®n, acompa?ada de un grandilocuente ritual". Al Mansur (el victorioso), que estuvo siempre en una posici¨®n pol¨ªtica delicada al ejercer el poder en nombre del califa Hisham II, hijo de Al Hakam II, era ante todo un estratega tanto militar como pol¨ªtico. Gracias a esta habilidad consigui¨® deshacerse de todo aquel que cuestionara su autoridad o pusiera en peligro su posici¨®n.
La tradicional versi¨®n que indica que Abu Amir Muhammad, Almanzor, es el responsable de la ca¨ªda del r¨¦gimen del califa Hashim II en C¨®rdoba en 1009 y que tuvo como consecuencia la creaci¨®n de los reinos de taifa en 1031, es cuestionada por Bariani, que apunta a un proceso mayor de extinci¨®n de otros reg¨ªmenes din¨¢sticos, como el del califato de los Abasidas en Bagdad a fines del siglo XI.
Almanzor huye de la novela hist¨®rica, como la publicada en 2002 -cuando se celebr¨® el milenario de la muerte del caudillo- por Magdala Lasala, para convertirse en una biograf¨ªa, extensa en an¨¦cdotas y rigurosa en sus fuentes, que aborda la milenaria lucha por el poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.